ChatGPT ya puede conectarse a los datos de las empresas a través de OneDrive y Google Drive

OpenAI quiere que ChatGPT ayude a las empresas a desbloquear la base de conocimientos que tienen "atrapada" en los distintos departamentos con los nuevos conectores, que dan acceso a datos de herramientas de terceros sin salir del 'chatbot'.

   La firma tecnológica asegura que las organizaciones tienen un gran conocimiento, pero que este "a menudo se encuentra atrapado en silos", es decir, que la información que tiene cada departamento queda limitada a él, sin que pueda compartirse con los demás.

    Para "desbloquear" esta situación, ha anunciado los conectores, un conjunto de integraciones que dan a cada trabajador acceso a los conocimientos colectivos de su empresa.

    Los conectores, en fase beta, ya están disponibles con Dropbox, Box, SharePoint, OneDrive y Google Drive, y pueden usarse para encontrar datos detallados desde herramientas de terceros sin salir de ChatGPT, como informa la compañía en una nota de prensa.

    También ha anunciado que los conectores de investigación profunda (en beta) ya están disponibles con Github, HubSpot, Linear, así como con otras herramientas populares de Microsoft y Google.

    Este otro tipo de conectores utiliza la investigación profunda para que un agente de inteligencia artificial (IA) realice investigaciones en múltiples pasos para tareas complejas, recopilando, sintetizando y presentando información desde herramientas de terceros y la web.

    Según explican desde OpenAI, esto permite combinar datos externos con conocimientos internos de la empresa para generar un conjunto más completo de hallazgos, similar a un informe de analista de investigación.

   Los conectores están disponibles actualmente para los usuarios de las suscripciones ChatGPT Team, Enterprise y Edu, aunque no para los usuarios del Espacio Ecónomico Europeo, Reino Unido y Suiza.

   Otra herramienta para empresas es el modo de grabación en ChatGPT, que y está disponible y con el que los usuarios de Team pueden grabar y transcribir sus reuniones, para que la IA genere automáticamente notas, citas con marcas de tiempo y sugerencias.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.