Ciberseguridad en Black Friday: España es el país europeo más estricto para proteger dominios de ecommerce (frente a suplantaciones con Dmarc)

La protección del correo electrónico ante mensajes no solicitados, o incluso maliciosos, cobra cada vez más importancia. Ante fechas señaladas en las que aumenta el consumo, como los próximos Black Friday y Cyber Monday, Proofpoint —compañía líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo— ha realizado un análisis entre las 20 mayores tiendas online en España con el objetivo de conocer si tienen implementado DMARC, un protocolo ampliamente reconocido que protege los nombres de dominio de la suplantación de identidad por parte de los ciberdelincuentes.

Sin él, los consumidores corren el riesgo de sufrir phishing por correo electrónico de sus marcas favoritas y pueden ser blanco de falsas ofertas o avisos de disponibilidad de artículos durante esta ajetreada temporada de compras. Los resultados de 2023 revelan que el 90% de los principales ecommerce en España ha adoptado algún nivel de DMARC, frente al 75% registrado en 2021. En estos dos años también se ha endurecido esta medida de seguridad entre los retailers: con un 65% implementando DMARC en su nivel más estricto en 2023 respecto al 35% de 2021.
 
DMARC es el acrónimo en inglés para las directivas de Autenticación de Mensajes, Informes y Conformidad basada en Dominios[[1]], un protocolo de validación de correo electrónico diseñado para proteger los nombres de dominio de su uso indebido por parte de ciberdelincuentes. Autentica la identidad del remitente antes de permitir que un mensaje llegue a su destino. DMARC tiene tres niveles de protección: monitorización, cuarentena y rechazo[[2]], siendo este último el más seguro para evitar que los correos sospechosos lleguen a la bandeja de entrada.
 
Entre las conclusiones de esta investigación de Proofpoint en 2023 sobre DMARC en los principales sitios de ecommerce españoles destacan:
 
- 18 empresas ecommerce del top 20 en España (90%) han publicado un registro DMARC, lo que significa que el 10% no está tomando medidas para evitar que su marca sea suplantada ante los usuarios.
- 13 de estas empresas (65%) han implementado el nivel más estricto y recomendado de DMARC, mediante el cual se bloquea el email antes de ser entregado al destinatario. Sin embargo, el 35% deja todavía a sus clientes muy expuestos al fraude por correo electrónico.
- Cuatro de estas tiendas online aplican un nivel intermedio de DMARC, con el que el mensaje sospechoso se envía automáticamente a una carpeta de cuarentena.
- Dos de los 20 retailers analizados no tienen ningún protocolo DMARC establecido, por lo que sus clientes quedarían desprotegidos frente ataques de suplantación de dominio.
- Sólo una de las compañías analizadas tiene implementada la política más básica de DMARC. Con ella, aunque el email no se bloquea y llega al destinatario, se envía un informe de lo ocurrido al propietario del dominio. Se considera el primer paso a la hora de implementar este protocolo.
 
“La mayoría de los grandes retailers en España se ha dado cuenta de la importancia de proteger a sus clientes de correos electrónicos maliciosos mediante medidas como la adopción del protocolo de autenticación DMARC”, explica Fernando Anaya, country manager de Proofpoint. “Nuestra recomendación para todas las empresas, no obstante, sigue siendo implementar el nivel DMARC más estricto, a fin de que esos correos sean bloqueados activamente antes de llegar a la bandeja de entrada de los consumidores”.
 
Por otro lado, como consejo principal para los usuarios, Proofpoint insiste en evitar hacer clic en enlaces o descargar adjuntos de mensajes no solicitados, aunque procedan supuestamente de empresas conocidas. Hay que comprobar los posibles anuncios y ofertas que llegan por email en la página web oficial del comercio, escribiendo la URL en el navegador y, en caso de querer utilizar un código promocional, introducirlo también directamente en la página. Asimismo, la compañía de ciberseguridad recomienda utilizar contraseñas robustas y diferentes si se quiere comprar en varios ecommerce durante estas fechas, recurriendo a generadores y gestores de contraseñas y, si es posible, usando la autenticación multifactor (MFA) como una capa adicional de seguridad.
 
“Dado el riesgo de las compras online, los consumidores deben permanecer muy atentos y comprobar la validez de los correos electrónicos que reciben, especialmente en fechas como el Black Friday o Cyber Monday en las que podemos bajar la guardia y centrarnos únicamente en aprovechar las ofertas. Además, se debe tener cuidado con páginas web que imitan las de marcas reconocidas con dominios fraudulentos, porque podrían vender productos falsificados o inexistentes, infectar con malware, o bien robar dinero y datos de los usuarios”, añade Fernando Anaya.
 
El reciente anuncio de Google y Yahoo!, que pedirán a partir de 2024 autenticar el correo electrónico para poder enviar mensajes desde sus plataformas, avisa de que se están tomando importantes medidas para evitar el spam y las estafas. Estas exigencias de seguridad se aplicarán sobre todo a cuentas que envíen un volumen masivo de emails al día, como puede pasar con grandes empresas, que tendrán que disponer del protocolo de seguridad DMARC, garantizar la alineación SPF y DKIM y facilitar a los destinatarios la baja de suscripción.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.