Cinco tendencias que definirán la formación y el desarrollo del talento profesional en 2025

La capacitación de los profesionales y el desarrollo del talento interno son dos cuestiones ineludibles para que las empresas puedan obtener los mejores resultados, por eso, la consultora BTS, destaca las cinco tendencias más importantes que marcarán estas dos cuestiones en 2025.

La consolidación de nuevas tecnologías disruptivas como la IA, la puesta en marcha de metodologías que garanticen el máximo impacto en los equipos o las propuestas de aprendizaje continuo y a la carta se sitúan como las principales cuestiones a tener en cuenta para lograr una ventaja competitiva.

La capacidad de las empresas para ofrecer a sus equipos herramientas y servicios formativos que impulsen al máximo su talento y les permitan obtener los mejores resultados es una de las claves que marcarán el éxito empresarial en 2025. Por eso, la consultora BTS, especializada, precisamente, en el desarrollo e impulso de las organizaciones a través de las personas, ha seleccionado cinco tendencias que serán clave el próximo año para lograr una ventaja competitiva a través de todas estas acciones.

En este sentido, Ignacio Mazo, Vicepresidente, Responsable del Centro de Excelencia de Liderazgo y Coaching para Sur de Europa y Latinoamérica en BTS, ha comentado que “conseguir involucrar a los equipos en los proyectos de formación y desarrollo de capacidades puede resultar complicado en ocasiones, pero cuando se logra, se convierte en una herramienta diferenciadora para lograr el éxito de la organización en el corto y medio plazo. En BTS somos muy conscientes de esto, por eso, ofrecemos servicios únicos en este sentido, basados en herramientas como la Inteligencia Artificial (IA) o las simulaciones de negocio con metodología ad hoc, que permiten practicar decisiones en entornos seguros y sin riesgo”.

Teniendo todo esto en cuenta, y en base a su experiencia con clientes y su afán innovador, la consultora sueca identifica cinco tendencias claras en cuestión de formación y desarrollo de talento para 2025:

1. Formación personalizada a través de IA: Las posibilidades que ofrece la IA en múltiples campos han irrumpido de forma disruptiva en muchos sectores, y la formación de profesionales no es ajena a ella. El próximo año, las compañías que quieran mantenerse a la vanguardia en estas cuestiones y no perder comba con sus competidores deberán implantar herramientas basadas en IA, que cuentan con la ventaja de ser profundamente personalizables y accesibles en cualquier momento.

En este sentido, la propia BTS ofrece chatbots impulsados por IA, personalizables, que permiten, por ejemplo, formar a equipos comerciales en conversaciones similares a las que enfrentarán con los clientes potenciales y actuales. La principal ventaja de estas herramientas es su accesibilidad desde cualquier lugar y en cualquier momento y la posibilidad de recibir feedback totalmente objetivo y personalizado, en base a criterios preestablecidos, que muestra eficientemente las formas de mejora.

2. El poder de las simulaciones de negocio: En muchas ocasiones, uno de los problemas que padecen los programas formativos es la falta de engagement. Esto sucede, por ejemplo, con las herramientas simples de formación online. Por este motivo, una herramienta que surge también como muy relevante para luchar contra esto y para facilitar a los equipos su actuación en entornos complejos y de alto riesgo son las simulaciones de negocio.

A través de estas herramientas, las empresas pueden crear entornos seguros donde sus profesionales pueden practicar de forma amena aquellas decisiones que habrán de tomar en su trabajo diario y valorar sus consecuencias. Esto, permite ampliar el conocimiento general del negocio y entender qué tipo de actuaciones son deseables para obtener los objetivos buscados en base a la estrategia de la compañía. Asimismo, también resultan muy útiles para formar a profesionales o managers con nuevas responsabilidades o para implantar cambios culturales profundos.

3. Desarrollar una cultura de aprendizaje continuo como impulsor de éxito: Las compañías están comprendiendo que una cultura organizacional sólida no es solo un complemento, sino un motor estratégico que puede marcar la diferencia. Más allá de los procesos críticos y la ejecución de la estrategia, el verdadero éxito surge cuando estos aspectos se alinean con los valores, comportamientos y objetivos culturales de la organización.

Desarrollar una cultura de aprendizaje continuo va a facilitar la capacidad de adaptación frente a desafíos externos. Pero, además, genera cohesión interna y puede actuar como un imán para atraer talento. El entorno social y tanto los nuevos profesionales como los ya asentados son conscientes de la necesidad de mantenerse actualizados de forma constante y una empresa que favorezca el aprendizaje continuo se convierte en una empras atractiva.

4. El desarrollo de los líderes, presentes y futuros, seguirá siendo clave: En un entorno empresarial y económico de grandes y rápidos cambios, contar con líderes preparados para afrontarlos y dar respuesta es una capacidad imprescindible para las empresas. Por este motivo, la formación de todos aquellos que son responsables de equipo, desde la alta dirección hasta los jefes de equipo y/o supervisores, será otra punto palanca para obtener y/o mantener la ventaja competitiva frente a los competidores.

Las empresas deberán instaurar programas y ofrecer herramientas que permitan a los líderes aceptar los cambios como parte de su rutina diaria y verlos como una nueva fuente de oportunidades. Y, sobre todo, deberán ser capaces de trasladar esto a sus equipos.

5. Aprendizaje y reskilling continuo, basado en tecnología: La evolución de la economía y la sociedad requieren una capacidad de reacción y adaptación muy rápida. Para ello, el bueno uso de la tecnología se convierte en una variable clave para individualizar en lo posible y propiciar la práctica en entornos seguros, antes de afrontar la realidad tan cambiante. La cultura de aprendizaje continuo ya mencionada, el equilibrio en el uso de soluciones tecnológicas y las actividades de desarrollo presenciales, el foco en iniciativas específicas y un cambio de mentalidad respecto al aprendizaje para que sea considerado como una herramienta estratégica serán aspectos críticos para mantenerse a la vanguardia en 2025 y en los años venideros.

“En definitiva, en 2025, las tendencias en formación, desde el aprendizaje personalizado y el desarrollo de habilidades digitales hasta el liderazgo más inclusivo y resiliente, serán esenciales para mantener la competitividad empresarial. Las organizaciones que inviertan en programas de desarrollo enfocados en innovación, propósito y tecnología estarán mejor posicionadas para adaptarse a los desafíos de un mercado dinámico. Por último, formar líderes que combinen habilidades técnicas y emocionales no solo impulsará el éxito operativo, sino que también fortalecerá la cultura organizacional, asegurando equipos comprometidos y preparados para el futuro”, ha concluido Mazo.

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.