Claves para acelerar la adopción de medicamentos innovadores en el tratamiento del cáncer

La investigación para el tratamiento del cáncer y el desarrollo de terapias innovadoras está en su mejor momento. Sin embargo, muchos de estos avances tardan en llegar a quien lo necesita, al paciente. El informe ‘La medicina personalizada para el tratamiento del cáncer: Tan cerca y tan lejos’, elaborado por el equipo de Healthcare de LLYC, aborda la necesidad de llegar a un acuerdo entre autoridades, organizaciones y empresas, con modelos de colaboración público-privada, que promuevan con el paciente un diálogo, un nuevo relacionamiento y una narrativa convincente para acelerar la adopción de medicamentos innovadores para el tratamiento del cáncer.

En ese sentido, el informe apunta tres acciones:

Usar la data para conocer mejor los insights de pacientes y médicos. Gracias a la IA (inteligencia artificial) y el uso de Big Data, ahora podemos saber más sobre las necesidades insatisfechas y los patrones de comportamiento. Entender el contexto en el que se diagnostican y prescriben tratamientos podría impactar en la planificación de las áreas de medical affairs, acceso, estrategia comercial, comunicación y relacionamiento. Además, usar las nuevas tecnologías, canales y tendencias en comunicación permiten un acercamiento genuino con los públicos.  

Implementar un análisis sobre el panorama de las políticas públicas y el entorno regulatorio. Aquí es clave tener un equipo especializado, con conocimiento del ecosistema de salud y en las áreas terapéuticas, para entender la normativa vigente o  evaluar iniciativas en favor de los pacientes. El objetivo tiene que ser trabajar de manera coordinada con los tomadores de decisión para eliminar las barreras que impiden que los pacientes puedan tener acceso a los tratamientos más innovadores que cuidan y salvan vidas.

Una nueva narrativa basada en la innovación y la colaboración a través de alianzas. Se requiere un enfoque de colaboración, y acciones que lleven la innovación a quien más lo necesita. Este contexto representa una oportunidad única para construir una narrativa que posicione a las empresas como actores fundamentales para contribuir a la mejora del paciente y de los sistemas de salud. 

“La medicina personalizada para el tratamiento del cáncer da pasos adelante, sin duda, pero se puede ir más rápido. El impulso de las alianzas público-privadas es determinante para ofrecer una respuesta conjunta y mejorar los esfuerzos para controlar esta enfermedad. Se requiere voluntad y un acuerdo urgente entre las autoridades sanitarias, las compañías farmacéuticas y biotecnológicas, de todas las organizaciones del sector para que los avances no sólo sean esperanzadores, sino una realidad a corto plazo para el paciente”, asegura Gina Rosell, Socia y Directora Senior de Health Europa en LLYC.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Descubre Cee: el museo al aire libre que te espera en A Costa da Morte

En el corazón de A Costa da Morte, la localidad gallega de Cee se erige como un museo al aire libre donde cada monumento cuenta una historia de generosidad, esfuerzo y cultura. Desde esculturas que homenajean al peregrino hasta símbolos que recuerdan su pasado ballenero. Un paseo por sus calles es un recorrido por siglos de historia y humanidad.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.