¿Cómo luchan los municipios contra el cambio climático? Los avances sobre acción climática y energética española, a debate en Galicia

Para que sea exitosa, la acción contra el cambio climático requiere la implicación de la sociedad en su conjunto. Ello incluye a todos los niveles de la administración. El Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA), en colaboración con la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda del Gobierno de la Xunta de Galicia, ha organizado un encuentro este lunes que ha reunido a especialistas en cambio climático y transición energética de diferentes comunidades autónomas y municipios para intercambiar experiencias, retos y fórmulas de actuación.

Durante el evento, que ha tenido lugar en la Cidade da Cultura de Galicia, en Santiago de Compostela, y ha podido seguirse en directo, la directora y fundadora del IIDMA, Ana Barreira, ha querido resaltar el trabajo que desde hace años viene desarrollando el Instituto para favorecer la acción climática y energética en España desde un punto de vista jurídico-institucional. 
 
Entre los ponentes ha destacado la participación de la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda de la Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez Mejuto, así como la directora general de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Cambio Climático de la Xunta, María Sagrario Pérez Castellanos. 

Según el reparto competencial sobre cambio climático y energía previsto en la Constitución Española, los municipios son un actor fundamental para alcanzar los objetivos autonómicos de energía y clima a medio y largo plazo. Si bien un gran número de municipios españoles forman parte de la iniciativa europea Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía, numerosas leyes autonómicas prevén la adopción de planes municipales de acción climática y energética que incluyan objetivos y medidas coherentes con la hoja de ruta regional. “La diversidad que caracteriza nuestro país hace que cada territorio se enfrente a un contexto particular que requiere de acciones y respuestas diferenciadas para hacer frente al cambio climático. Por ello, una buena gobernanza multinivel a nivel estatal, autonómico y municipal es esencial para que las políticas sean realmente efectivas”, ha señalado la abogada ambiental del IIDMA, Alba Iranzo. Con este fin, representantes autonómicos y municipales de Galicia, País Vasco y Murcia han compartido sus experiencias, incidiendo en el apoyo prestado a los ayuntamientos para reforzar la acción climática municipal en sus respectivos territorios.

Energías renovables y protección de la biodiversidad
Otro de los temas principales de la jornada ha sido la conciliación del despliegue de las energías renovables (onshore [terrestres] y offshore [marinas]) con la biodiversidad y el territorio en España, sobre el que se ha debatido en profundidad durante la segunda parte del encuentro. Como punto de partida ha tenido lugar la presentación de un análisis jurídico de la energía renovable offshore elaborado por el IIDMA. Marta Vicioso, abogada ambiental del Instituto y coautora del informe, ha desgranado los puntos principales del estudio haciendo hincapié en el retraso administrativo que existe en España en cuanto a la implantación de la energía eólica marina. “España puede aprender de los errores y aciertos de países como Alemania, Reino Unido o Dinamarca, que ya cuentan con años de experiencia en esta materia”, ha señalado la abogada. 

En España, el borrador de revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) prevé alcanzar los 3 GW de potencia offshore en 2030. Sin embargo, desde el 26 de junio de 2021 no se admiten solicitudes de nuevas reservas de zona de instalaciones de generación eólicas marinas en el mar territorial ni de autorización administrativa hasta que se adopte un nuevo marco jurídico que sustituya al Real Decreto (RD) 1028/2007, de 20 de junio, por el que se establece el procedimiento administrativo para la tramitación de esas solicitudes de autorización. “Además, la recién adoptada reforma de la Directiva de Energías Renovables tendrá un impacto indiscutible en la regulación española, ya que esta exige tanto la identificación de zonas para la aceleración de renovables, como la elaboración de planes que identifiquen esas áreas y las reglas aplicables”, ha explicado la directora del IIDMA, Ana Barreira. 

A continuación, ha tenido lugar una mesa de debate en la que se han dado a conocer los avances regulatorios y de planificación que están teniendo lugar en territorios estratégicos como Asturias, las Islas Canarias, y Galicia. [Consulte el programa completo]

Este evento se suma al ciclo de jornadas que IIDMA organizó el año pasado en diferentes puntos del país para debatir sobre acción climática regional e integración de renovables y biodiversidad cuyos resúmenes se pueden ver en el canal de Youtube del Instituto.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.