Cuatro empresas españolas figuran en el último ranking Equileap de igualdad de género, con Enagás en el 'top 3'

Cuatro empresas españolas figuran en el último ranking de igualdad de género realizado por Equileap, con Enagás en el 'top 3', mientras que Iberdrola, Aena y Redeia también aparecen en la clasificación de este 2025, que componen un centenar de compañías.

En el caso de Enagás, ha sido seleccionada como la segunda mejor empresa del mundo en igualdad de género en el 'Women's Equality in the Workplace' que elabora anualmente Equileap. Este índice, en el que la compañía ha sido incluida por cuarto año consecutivo, está compuesto por las 100 compañías más destacadas en esta materia.

De este modo, Enagás es la primera compañía española en el ranking de las cuatro incluidas, con Iberdrola en el puesto 26, Aena en el 53 y Redeia en el 63.

Para la elaboración de este índice, Equileap ha evaluado a 3.547 empresas cotizadas de 24 mercados diferentes. Equileap es una firma dedicada a promover la igualdad de género y la diversidad e inclusión en el mundo corporativo.

Los factores que analiza este listado incluyen el equilibrio de género en todos los niveles organizativos, la igualdad retributiva y conciliación de la vida personal y profesional, medidas que promueven la igualdad de género y el compromiso, transparencia y responsabilidad en este ámbito, entre otros.

El índice de este año revela que el avance de las mujeres en puestos de liderazgo se ha estancado y la brecha salarial de género va en la dirección equivocada. En concreto, la transparencia de la brecha salarial de género aumentó del 33% en 2024 al 44% en 2025, pero el porcentaje de empresas que realmente han cerrado la brecha ha disminuido del 1,1% al 1,0%.

Además, la representación de mujeres en puestos corporativos de alto nivel sigue siendo "alarmantemente baja" y, en algunos países, la situación está empeorando como por ejemplo en Austria, Dinamarca y Finlandia, donde se ha registrado un descenso en el número de mujeres directoras ejecutivas.

También hay un estancamiento en la representación de las mujeres en puestos de liderazgo y en la fuerza laboral a nivel mundial, sin cambios respecto del año pasado, excepto un ligero aumento a nivel de juntas directivas, del 30% al 32% de mujeres.

Estados Unidos, un actor clave en la economía mundial, es uno de los países desarrollados con peores resultados en materia de igualdad de las mujeres, seguido de cerca por Hong Kong y Singapur, concluye el estudio en sus conclusiones.

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido.