Cuatro empresas españolas figuran en el último ranking Equileap de igualdad de género, con Enagás en el 'top 3'

Cuatro empresas españolas figuran en el último ranking de igualdad de género realizado por Equileap, con Enagás en el 'top 3', mientras que Iberdrola, Aena y Redeia también aparecen en la clasificación de este 2025, que componen un centenar de compañías.

En el caso de Enagás, ha sido seleccionada como la segunda mejor empresa del mundo en igualdad de género en el 'Women's Equality in the Workplace' que elabora anualmente Equileap. Este índice, en el que la compañía ha sido incluida por cuarto año consecutivo, está compuesto por las 100 compañías más destacadas en esta materia.

De este modo, Enagás es la primera compañía española en el ranking de las cuatro incluidas, con Iberdrola en el puesto 26, Aena en el 53 y Redeia en el 63.

Para la elaboración de este índice, Equileap ha evaluado a 3.547 empresas cotizadas de 24 mercados diferentes. Equileap es una firma dedicada a promover la igualdad de género y la diversidad e inclusión en el mundo corporativo.

Los factores que analiza este listado incluyen el equilibrio de género en todos los niveles organizativos, la igualdad retributiva y conciliación de la vida personal y profesional, medidas que promueven la igualdad de género y el compromiso, transparencia y responsabilidad en este ámbito, entre otros.

El índice de este año revela que el avance de las mujeres en puestos de liderazgo se ha estancado y la brecha salarial de género va en la dirección equivocada. En concreto, la transparencia de la brecha salarial de género aumentó del 33% en 2024 al 44% en 2025, pero el porcentaje de empresas que realmente han cerrado la brecha ha disminuido del 1,1% al 1,0%.

Además, la representación de mujeres en puestos corporativos de alto nivel sigue siendo "alarmantemente baja" y, en algunos países, la situación está empeorando como por ejemplo en Austria, Dinamarca y Finlandia, donde se ha registrado un descenso en el número de mujeres directoras ejecutivas.

También hay un estancamiento en la representación de las mujeres en puestos de liderazgo y en la fuerza laboral a nivel mundial, sin cambios respecto del año pasado, excepto un ligero aumento a nivel de juntas directivas, del 30% al 32% de mujeres.

Estados Unidos, un actor clave en la economía mundial, es uno de los países desarrollados con peores resultados en materia de igualdad de las mujeres, seguido de cerca por Hong Kong y Singapur, concluye el estudio en sus conclusiones.

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)