Cuenta atrás hacia la factura electrónica: un 45% de las pymes españolas espera una inversión en tecnología alta o muy alta

En la era digital actual, la factura electrónica se ha consolidado como una herramienta fundamental para agilizar los procesos administrativos, mejorar la eficiencia y reducir costes en las empresas. En España, se han dado pasos para su implantación paulatina, si bien, es ahora cuando empezará a ser obligatoria para la mayoría de autónomos y pequeñas empresas, tal y como se estableció en la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, conocida como la Ley crea y crece. Tal y como indica su artículo 12, “todas las empresas y autónomos deberán expedir y remitir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otras empresas y autónomos”. Será en 2025 cuando los autónomos y pequeñas empresas que facturen menos de 8 millones de euros tendrán la obligación de usar facturación electrónica.

Con esta nueva obligación, habrá una serie de novedades importantes, como tener que incorporar nuevos campos e información de forma obligatoria en la factura electrónica como el estado de cobro o pago de las facturas, un código QR asociado o referencias de si la factura puede ser verificada en la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Igualmente, está previsto que aparte de las soluciones de software habituales de facturación que hay en el mercado, Hacienda habilitará una herramienta para que las empresas y autónomos puedan hacer sus facturas online, con las nuevas características tal y como indica la ley.

Una realidad inminente ante la que todavía queda mucho camino por recorrer al 47% de las pymes españolas que todavía presenta un nivel bajo o mínimo de adopción digital. Sin embargo, conscientes de la necesidad, el 45% de ellas afirma que esperan una inversión en tecnología alta o muy alta, por ser un elemento crítico para la competitividad. Tal y como analizan desde Club de la Pyme, primera empresa de servicios globales 360º para empresas y profesionales, aunque los beneficios de la digitalización son innegables, la transición no está exenta de desafíos clave que deben abordarse, como la resistencia al cambio, la inversión inicial en tecnología y la formación del personal.

En este contexto donde las pymes y autónomos tienen dificultades para adaptarse a los cambios legislativos y tecnológicos que afectan a su actividad, Club de la Pyme ha sacado al mercado una solución integral de asesoramiento fiscal y contable, además de un software de facturación electrónica,

para que estas compañías puedan cumplir con la normativa vigente y aprovechar las ventajas y oportunidades de la factura electrónica para mejorar su gestión, reducir costes y ahorrar tiempo.

“A medida que las empresas superan los obstáculos legislativos y tecnológicos, los beneficios a largo plazo superan con creces los costos y las dificultades iniciales. Este cambio no solo simplifica los procesos administrativos, sino que también mejora la precisión, la velocidad y la accesibilidad de la información financiera. A medida que las empresas adoptan tecnologías avanzadas, la gestión financiera se ha vuelto más eficiente y estratégica”, apunta Casimiro García, CEO de Club de la Pyme.

IA y ciberseguridad, prioritarias en los objetivos de digitalización de las pymes

La pyme española lleva años inmersa en el proceso de digitalización. En 2022, antesala a la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece, las pequeñas empresas generaron el mayor volumen de facturas electrónicas a nivel nacional, representando el 36,17% del total, mientras que las medianas empresas ocuparon el segundo lugar, con el 27,48% del total. A pesar de que la irrupción de la Inteligencia Artificial ha cogido a muchas compañías a medio camino, el 65% de las pymes españolas ya considera el uso de herramientas de IA como una opción clave para afrontar el reto de modernizarse.

Además, en un entorno empresarial determinado por preocupaciones importantes en cuanto a seguridad y cumplimiento normativo donde muchos países están adoptando estándares para la facturación electrónica y la presentación de informes financieros digitales, las pymes están apostando por llevar sus entornos profesionales a la nube, donde destaca el almacenamiento, gestión y copia de seguridad de documentos y datos en un 47% y priorizando proveedores con experiencia en ciberseguridad y mantenimiento de infraestructuras críticas.

“La irrupción de la IA y la obligatoriedad de la factura electrónica han supuesto un antes y un después en términos de la automatización de procesos, la mejora en la precisión de los datos, la seguridad mejorada y la accesibilidad remota. Estas son solo algunas de las ventajas impulsadas por esta revolución digital, pero a medida que las empresas abrazan la tecnología, se preparan para un futuro donde la gestión financiera se integra de manera más estrecha con las operaciones diarias, proporcionando una base sólida para el crecimiento y el éxito a largo plazo.”, concluye Casimiro García.

 

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.