Cylum, la plataforma española de ciberseguridad que reduce hasta el 60% de los costes de las empresas

Factum, empresa especialista en ciberseguridad de Banco Santander, presenta Cylum, una nueva forma de abordar la seguridad digital en la empresa. La compañía pone a disposición un disruptivo modelo de servicio, basado en tecnología propia y especialistas en ciberseguridad para resolver todas sus necesidades de protección con un ahorro de costes de hasta el 60%.

Cylum, contiene una plataforma gestionada de ciberseguridad, especialmente dirigida para ayudar a los departamentos de IT. Articulando un modelo de consumo bajo demanda, que se adapta a cada organización, pudiendo elegir la protección que necesita en cada momento, en función de sus necesidades 

“Cylum es un nuevo enfoque que brinda la oportunidad de elevar el nivel de ciberseguridad de forma sencilla y asequible. El resultado es que las organizaciones logran la máxima resiliencia, al mínimo coste, y resuelven tareas para las que de otra manera necesitarían contar con un equipo muy grande de especialistas a tiempo completo”, subraya David López, director de operaciones de Factum, impulsor de la iniciativa.

Bajo la nueva marca, la compañía agrupa sus más de 15 años de experiencia, conocimiento y servicio en materia de ciberseguridad. Y se ocupa de la implantación de soluciones, de adaptarlas a cada contexto tecnológico y de acompañar en todo el proceso, además de prestar soporte permanente, si así se decide. 

“Con este nuevo modelo, las organizaciones pueden hacer mejoras paulatinas en función de las necesidades, tener un análisis de su estado de defensa y dejarse guiar por expertos en ciberseguridad”, expone el director de operaciones de la compañía.

Entre las primeras organizaciones que ya cuentan con Cylum para garantizar su seguridad se encuentra Fundación Juan XXIII, ESADE o TresMares, entre otras. Carlos Mozún, responsable de Infraestructura y Sistemas de Fundación Juan XXIII comenta que “gracias a Cylum hemos transformado nuestra ciberseguridad. Ellos se encargan de todo y nos van reportando, mientras nosotros podemos dedicarnos a seguir haciendo que el negocio crezca”.

Asimismo, Factum prevé acelerar la protección del tejido empresarial español en los próximos años. En palabras de Iosu Arrizabalaga, CEO de la compañía, “para llegar a proteger el mayor número de empresas lo antes posible, tenemos un ambicioso objetivo de crecimiento del 120% anual de la facturación en los próximos 3 años”. Para ello, la empresa especialista en ciberseguridad tiene previsto aumentar la plantilla para cubrir la demanda de Cylum, tanto en perfiles especialistas en ciberseguridad para la parte de servicio, como en especialistas en desarrollo e IA para la mejora de la infraestructura tecnológica propia.

Un panorama en constante evolución

Las amenazas externas representan un gran desafío actual para las organizaciones y ponen en riesgo su futuro. Cada año se producen en nuestro país más de 22.000 incidentes de ciberseguridad contra empresas privadas, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). El nivel actual de digitalización de las medianas empresas ya las ha situado como objetivo de los ciberdelincuentes, y todas ellas están sujetas a diferentes normativas de protección de datos y cumplimiento, como NIS2 o DORA. Cylum e INCIBE ya está colaborando estrechamente para afrontar este desafío.

“Esto ha provocado que la ciberseguridad entre en los consejos de administración de muchas empresas, donde sus CEOs y CFOs se ven forzados a intervenir para proteger los activos más valiosos y, con Cylum disponen de un modelo eficaz, flexible y escalable, a un coste muy interesante, para responder a cualquier incidente y que mitigar las responsabilidades de los directivos”, subraya David López.

En nuestro país, un segmento de mercado de unas 20.000 empresas busca una respuesta rápida y eficaz para resolver este tema. Es ahí donde Cylum aporta su especialización de manera sencilla y económica, con unos servicios de ciberseguridad que cubren el total de la operativa de cualquiera de estas compañías. Mediante dos pasos, primero con un chequeo técnico y de negocio, y luego con la progresiva implantación de medidas que elevan la postura de seguridad de la compañía.

Las empresas disponen en todo momento de un equipo especialista, y de un portal que refleja el estado real de su ciberseguridad, donde pueden comprobar su avance y evolución en el tiempo.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.