David Lynch, Frans van de Staak y Albertina Carri protagonizan el mes de abril en la Filmoteca de Galicia

Hoy da comienzo en la Sala José Sellier de A Coruña el primero de ellos, a través del que la cinemateca de la Xunta le rinde homenaje al cineasta estadounidense David Lynch, fallecido el pasado mes enero. Esta completa retrospectiva de la obra de uno de los grandes renovadores del lenguaje cinematográfico del último medio siglo se extenderá hasta mediados de mayo para recuperar todos sus largometrajes, así como una antología de sus cortas más representativas.

La primera de las sesiones será precisamente la conformada por las cortas Six Men Getting Sick, The Alphabet, The Grandmother, The Amputee y Lumière y compañía, que podrán verse también el viernes 4, mientras que el miércoles 2 se proyectará su primera larga, Cabeza borradora, en la que ya se aprecia el gusto de Lynch por los universos sobrenaturales en convivencia con el cotidiano, que van a definir buena parte de su filmografía.

Además de Cabeza borradora, que también tendrá un segundo pase el próximo viernes, el público tendrá la oportunidad de volver a ver en pantalla grande títulos como El hombre elefante (días 8 y 9), Twin Peaks: fuego camina conmigo (días 10 y 11), Carretera perdida (días 16 y 22), Una historia verdadera (días 23 y 24), Mulholland Drive (días 25 y 26) y Terciopelo azul (días 29 y 30).

Presentación de Manuel Asín
Frans van de Staak: la palabra en archipiélago es el segundo de los ciclos programados para abril, en este caso en colaboración con el Festival Internacional de Cine Documental de Navarra Punto de Vista, el Eye Film Museum y la Embajada de los Países Bajos en España. Manuel Asín, director del certamen pamplonés, estará en la sede de la Filmoteca de Galicia el próximo jueves 3 para presentar el foco dedicado a uno de los más singulares cineastas de la escena experimental holandesa que, a pesar de la admiración que despertó en determinados círculos artísticos, continúa a ser un gran desconocido a nivel internacional.

Este acercamiento a su filmografía, bajo el comisariado del propio Asín y de Carlos Saldaña, se condensa en seis sesiones que recogen 11 largas y cortometrajes agrupados segundo su relación temática o cronológica.

Ya a mediados de abril, comienza en la sala José Sellier el ciclo Albertina Carri: Territorios mutantes y cartografías queer, que presenta en Galicia buena parte de los trabajos de esta cineasta argentina, una de las autoras más irreverentes y la contracorriente de su país. Este especial entronca, además, con el programa Close-Up: Cine y perspectiva de género, que la Filmoteca de Galicia desarrolla desde el pasado mes de octubre y en el marco del que el 15 de abril Albertina Carri mantendrá un encuentro con el público para hablar sobre su trayectoria y presentar su última película, ¡Caigan las rosas blancas!, seleccionada en el Festival de Rotterdam y que supone su primer estreno oficial en España.

Además, los días 11 y 16 de abril podrá verse el largometraje con el que dio el salto al panorama internacional: Losrojizos , un ensayo autobiográfico que parte de su trauma como hija de desaparecidos de la dictadura militar para realizar un complejo retrato generacional. La memoria histórica y su militancia queer son los temas centrales por los que transita su obra y que aparecen reflejados también en varios de los filmes que se podrán ver en A Coruña: Géminis (día 22), Las hijas del fuego (día 24) y Cuatreros (día 30).

Pablo Gil Retuerto, Jonas Mekas, Fritz Lang y Off Galicia
Fóra de serie, una de las secciones habituales de la Filmoteca, ofrece mañana y el miércoles el documental La marsellesa de los borrachos, de Pablo Gil Retuerto, que en su primera sesión será introducido por el cineasta gallego Marcos Flórez, quien firma el montaje de este trabajo. Además, la cinemateca de la Xunta acoge el miércoles 23 la presentación del Cuaderno FICBUEU#5, dedicado a Jonas Mekas, con la participación de su autora, Nieves Febrer, seguida de la proyección de una selección de cortas del cineasta.

La cartelera de abril se completa con nuevas entregas de Filmoteca Jr., dentro de la que el día 12 se proyectará el clásico de Fritz Lang Los contrabandistas de Moonfleet, y Off Galicia, que, el día 29, ofrece el documental Lévame a idea. Este film de Laura Varela, Iria Villares y Vanesa Siso reivindica desde una óptica feminista el papel fundamental de las mujeres en la preservación de la poesía, el canto y la cultura popular de Galicia.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.