Del “Blue Monday” al “Motivational Monday”: superar el efecto lunes para fomentar bienestar y productividad en el trabajo

El comienzo de la semana es un momento difícil para muchos empleados, ya que la transición del fin de semana al trabajo puede generar ansiedad, estrés y una falta de motivación.

Además, durante el invierno, el frío, la falta de luz natural, la vuelta a la rutina tras los festivos navideños y la presión financiera del nuevo año aumentan esta sensación de agotamiento, reduciendo la productividad y empeorando el estado de ánimo.

Para reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo al iniciar la semana, los expertos de Cigna Healthcare recomiendan planificar el lunes con tareas ligeras, cerrar el domingo con calma, evitar fines de semana sobrecargados de actividades, trabajar la motivación laboral y convertir el lunes en un día especial. 

Tras el fin de semana, muchas personas experimentan una sensación de desánimo, estrés o falta de energía y motivación al volver a la rutina laboral. Este estado de ánimo, conocido como “efecto lunes”, tiene un impacto significativo en el desempeño y la productividad de los empleados, así como en su bienestar.

Varios estudios coinciden en que el lunes es el día con más ausencias al trabajo de la semana. Aunque esta tendencia disminuye progresivamente conforme avanzan los días, pone de manifiesto las dificultades que muchas personas enfrentan al retomar sus actividades tras el fin de semana. Este “efecto lunes” no solo impacta en la motivación y el estado de ánimo de los empleados, sino que también influye directamente en el rendimiento de los equipos, ya que las primeras horas de la jornada suelen ser las más críticas para la concentración y la efectividad, lo que puede derivar en una disminución de la calidad del trabajo y, en algunos casos, en una mayor tasa de ausentismo. Además, en enero se intensifica este fenómeno debido a la vuelta a la rutina tras las vacaciones de Navidad, la presión financiera del inicio del año y otros factores propios del invierno, como el clima frío y la falta de luz natural. En este contexto, destaca el llamado ”Blue Monday” o el “día más triste del año”, una fecha que ha ganado notoriedad al relacionar la baja motivación de los lunes con una disminución de la productividad. Esta tendencia ha puesto en evidencia la importancia de implementar estrategias que no solo combatan la apatía del inicio de la semana, sino que también mejoren el bienestar laboral y que conviertan el 'Blue Monday' en un 'Motivational Monday'. De esta forma, se consigue transformar el lunes en una oportunidad para fomentar el bienestar y la productividad, con acciones que establezcan un tono positivo desde el primer día laboral de la semana.

“No podemos evitar el efecto lunes, señal de que disfrutamos de nuestro tiempo personal el fin de semana. Sin embargo, lo que podemos hacer desde las empresas es limitar o, al menos, disminuir su impacto -por supuesto, adaptándonos a la realidad de cada negocio-, para potenciar el bienestar de los equipos y tratar de implantar las estrategias que permitan impactar positivamente, lo que repercute en su rendimiento y compromiso. Las organizaciones que reconocen este fenómeno toman medidas para apoyar este bienestar y comenzar la semana con un tono positivo.”, explica Amira Bueno, directora de Recursos Humanos de Cigna Healthcare España. 

Ante esta situación, los expertos de Cigna Healthcare comparten cinco consejos fundamentales para superar el “efecto lunes” y comenzar la semana con mayor energía y motivación:

Hora de “cero estrés". El lunes puede ser abrumador si se comienza con tareas exigentes o situaciones que demandan alta concentración. Dedicar las primeras horas del lunes a tareas menos exigentes, como reuniones de seguimiento o planificación semanal, ayuda a reducir la ansiedad y a organizar el flujo de trabajo para toda la semana. Este enfoque mejora la percepción del lunes, transformándolo en una oportunidad de organización en lugar de un día caótico.

Cerrar el domingo con calma. En ocasiones, los domingos suelen venir acompañados de la temida “ansiedad anticipatoria”, que puede transformar la tarde en una experiencia agobiante al adelantar tareas de la vuelta a la rutina: empezar a preparar los tuppers, a revisar la agenda y a apuntar las actividades de la semana, incluso a revisar el correo electrónico. Este tipo de acciones pueden generar estrés, ya que no se está realmente desconectando del trabajo, y a menudo, la mente empieza a dar vueltas a todo lo que queda pendiente para el lunes, interrumpiendo el descanso. Para evitarlo, es importante cerrar el fin de semana con actividades relajantes, como leer, meditar o disfrutar de una comida tranquila en casa. Mantenerse desconectado de correos electrónicos y obligaciones laborales durante la tarde del domingo es clave para evitar la sensación de que el trabajo invade el descanso.

Evitar los fines de semana “non-stop”. Durante los fines de semana, muchas personas aprovechan para hacer todas las actividades que no les ha dado tiempo a realizar durante el resto de semana. Y, aunque pueda parecer que es una forma de desconectar, un exceso de planes puede resultar agotador y generar más cansancio al inicio de la semana. En este sentido, es recomendable encontrar un equilibrio entre actividades sociales y tiempo personal. Reservar momentos para el descanso, con actividades como cocinar, leer o practicar jardinería, puede ser más reparador que un fin de semana cargado de planes. Además, mantener horarios de sueño consistentes durante el fin de semana ayuda a prevenir el insomnio, uno de los principales factores que contribuyen al cansancio del lunes.

Resetear la motivación. La falta de vinculación con la empresa o con las actividades que se realizan, así como la desmotivación laboral, las malas relaciones con compañeros o jefes, pueden hacer que la vuelta al trabajo los lunes se haga muy cuesta arriba e intensificar la sensación de desánimo. Para contrarrestar esta situación, es fundamental reflexionar sobre metas personales y profesionales, recordar logros anteriores y visualizar los beneficios a largo plazo de las actividades laborales. Por su parte, las empresas pueden implementar estrategias como reconocimientos al final del día, dinámicas motivadoras o sencillas actividades de "team building" para fomentar el sentido de pertenencia, como el “desayuno de equipo de los lunes” o el “reto de la semana” para proponer desafíos colaborativos.

Hacer del lunes un día especial. Incorporar actividades agradables o gratificantes los lunes puede cambiar la percepción negativa de este día. Programar un plan con amigos, hacer un deporte o actividad de interés, disfrutar de una comida especial e, incluso, dejar para este día las tareas laborales más creativas o interesantes son maneras efectivas de iniciar la semana con una mentalidad positiva. Asimismo, también se puede crear un “kit del buen lunes” con elementos reconfortantes, como una bebida especial o una playlist motivadora, para afrontar el inicio de la semana con una actitud más positiva y optimista.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.