Desconexión laboral en Navidad: un desafío para empresas y empleados en busca de un año exitoso y saludable

Según la legislación vigente, es obligatorio el descanso fuera del horario laboral y especialmente durante los períodos de vacaciones.

La presión por cumplir objetivos, los cierres de proyectos o la revisión de presupuestos son algunas de las tareas que impiden a muchos trabajadores descansar en las vacaciones de Navidad.

Tras meses de intenso trabajo, las vacaciones de Navidad son un respiro para muchos empleados, sin embargo, desconectar laboralmente no es una tarea sencilla para algunos en estas fechas.

Pese a que la legislación vigente impone como obligatorio el descanso fuera del horario laboral, y especialmente durante el periodo de vacaciones, como recoge, el artículo 20 del Estatuto de los Trabajadores, al indicar que se tiene “derecho a la intimidad en el uso de los dispositivos digitales puestos a su disposición por el empleador, a la desconexión digital y a la intimidad frente al uso de dispositivos de videovigilancia y geolocalización en los términos establecidos en la legislación vigente en materia de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales” la presión por cumplir objetivos antes de que termine el ejercicio fiscal, los cierres de proyectos, la revisión de presupuestos y la planificación estratégica para el año siguiente son tareas que suelen acumularse en estas fechas, haciendo que muchos trabajadores lleguen a las vacaciones de Navidad con altos niveles de estrés y con una sensación de agotamiento mental que no les deja desconectar completamente en este periodo de descanso antes de comenzar el nuevo año.

Jorge Sierra, Corporate Compensation & Benefits Manager de Gi Group Holding afirma que “es primordial que las empresas elaboren una politica interna, con medidas, que favorezcan la conciliación familiar y el respeto al descanso, fomentando, en todo momento, la educación en el uso de la tecnología”.

5 claves para garantizar el descanso y la desconexión 

Según Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, estas son las 5 claves principales para que las empresas deben llevar a cabo para garantizar el descanso y la desconexión de sus trabajadores en los periodos vacacionales:

  • Implementar políticas claras de desconexión. Formalizar la desconexión laboral en políticas escritas, detallando las expectativas de la empresa durante las vacaciones o períodos de descanso, e informar detalladamente a todos los empleados de ellas. Además, es importante establecer límites de contacto y especificar a la plantilla que no tienen que estar pendientes del teléfono de empresa o del email.Contar una planificación adecuada. Es importante planificar con anticipación las ausencias de los empleados para redistribuir las tareas y asegurar que todo el trabajo quede cubierto. Para ello, se pueden designar a otros empleados responsabilidades temporales de aquellos compañeros que estén de vacaciones.
  • Promover programas de desconexión digital. Más allá de las iniciativas puntuales que las empresas pueden llevar a cabo en las vacaciones de verano, éstas pueden promover programas integrales que doten a los empleados de recomendaciones y consejos para gestionar mejor su desconexión fuera del horario laboral durante todo el año, así como facilitarles claves para hacer frente al estrés y la fatiga mental.

  • Fomentar el uso de la tercnología que favorece la desconexión. Más allá de las políticas internas, existen multitud de herramientas que pueden facilitar desconectar en vacaciones como bloqueadores de páginas web, activar respuestas automáticas en los emails o desviar las llamadas del trabajo directamente al buzón de voz.
  • Implantar una cultura empresarial de desconexión. Fomentar un entorno donde se respete y valore la desconexión laboral es fundamental en las empresas. Realizar talleres o sesiones informativas sobre los beneficios del descanso y cómo la desconexión puede mejorar la salud mental y la productividad, ayudará a los trabajadores a entender mejor la importancia de desconectar en vacaciones.

Así, Sierra apunta que “es importante destacar que esto tiene un impacto sumamente positivo en nuestra salud y productividad, tanto en nuestras vidas como en el trabajo, por este motivo en nuestro caso llevamos a cabo diversas iniciativas como ofrecer beneficios de empresa que se dirijan a su disfrute fuera del horario de trabajo, así como permitir que los mismos se puedan disfrutar con la familia y amigos (cuota de Netflix, pago mensual de 30 € para consumir en restaurantes…) o dar dos días libres y una entrada de cine por tu cumpleaños, pues con ello confiamos en apuntalar todavía más nuestra firme apuesta por asegurar la desconexión y el descanso de todos los empleados de nuestra compañía”.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.