Ebury entra en el mundo de la vela de alta competición y patrocinará a partir de esta temporada el Ebury Sailing Team

Ebury, la fintech global especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, entra en la vela de alta competición y, desde esta misma temporada, patrocinará a la tripulación del Fandango 300, constituida como el equipo regatista Ebury Sailing Team, cuyos planes incluyen la participación en las principales regatas nacionales y la promoción de la vela como deporte accesible y sostenible.

A partir de ahora, el barco de regatas de este equipo lucirá la marca de Ebury en su casco, velas y equipación, lo que dará visibilidad a la compañía en las competiciones en las que participe junto a Foster Swiss y Balufy. El acuerdo refuerza el compromiso de la compañía con el deporte y la promoción de valores intrínsecamente ligados a la vela como el esfuerzo, la perseverancia y el trabajo en equipo.

El Ebury Sailing Team, capitaneado por el veterano Julio  Bernardeau, tiene previsto participar a partir de este mes de junio y hasta octubre en cerca de una decena de regatas en el Mediterráneo, entre las que se cuentan el Trofeo SM La Reina, en Valencia; la Regata Tabarca, en Alicante; la Regata Copa del Rey, en Palma de Mallorca; la 60ª Travesía a Cabo Roig – 10ª Copa Astoria, en Torrevieja; la Regata Camino de la Cruz – Trofeo Punta Este, en Cartagena o la Regata Juan Fernández, también en Cartagena.

“Estamos realmente orgullosos de poder entrar a formar parte del equipo. La tripulación, su historia y sus metas no son solo inspiradores, sino que además encarnan a la perfección los valores de Ebury”, señala Luis Merino, Country Manager de la compañía en España.

Sobre el Ebury Sailing Team

El equipo regatista que hoy forma el Ebury Sailing Team nació en el año 2010 bajo el nombre de Fandango Sailing Team, fruto del impulso de  un grupo de amigos murcianos amantes del mar y la competición, y desde los primeros momentos ha sido un participante destacado en el circuito nacional de regatas. En 2015 se incorporó el actual director del proyecto, Julio Bernardeau Navarro.

El equipo adquirió su primer barco, un velero de clase ARC40, que bautizaron con el nombre de “Fandango 300". Se trata de un barco producido por el astillero francés Archambault y construido con fibra de vidrio y técnicas avanzadas de infusión de resina, lo que le proporciona una estructura ligera y resistente. Cuenta con 11,99 metros de eslora, 3,75 metros de manga, un calado de 2,50 metros y desplaza aproximadamente 6.200 kilos. Su diseño avanzado y sus materiales optimizados le permiten alcanzar altas velocidades, especialmente con viento favorable.

El equipo cuenta ya en su haber con importantes resultados en competiciones nacionales e internacionales. En 2023, dos de sus tripulantes, Julio Bernardeau y Fernando Retegui lograron el segundo puesto en el ORC Double Handed World Championship con un DK46, un evento destacado en el calendario de regatas a nivel mundial. Esta victoria marcó un punto de inflexión para el equipo, ya que atrajo la atención de patrocinadores y permitió invertir en mejores recursos y formación.

Uno de los pilares del éxito del equipo ha sido su sólida cultura de equipo. A lo largo de los años, han mantenido una filosofía de trabajo colaborativo, respeto mutuo y mejora continua. Además de la competición, organiza regularmente talleres y actividades de formación, fomentando un ambiente en el que todos los miembros pueden desarrollarse tanto personal como profesionalmente.

Asimismo, el equipo ha adoptado un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio marino. Con este objetivo, implementa prácticas ecológicas en sus operaciones, desde el uso de materiales sostenibles hasta la minimización de residuos durante las regatas y colabora con organizaciones medioambientales para promover la conservación de los océanos.

“Estamos entusiasmados de tener la oportunidad de dar la bienvenida a un patrocinador de primer nivel como Ebury. Este acontecimiento, sin duda, refuerza al equipo y con su ayuda,  seguro, lograremos grandes resultados. Esperamos devolver todo el apoyo logrando éxitos durante esta campaña y las venideras”, señala Julio Bernardeau, director del proyecto Ebury Sailing team.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)