Echa a andar en Carral el centro de animación Amiga Space (con el apoyo del Hub Audiovisual de la Xunta de Galicia)

El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, asistió esta tarde al evento de presentación de Amiga Space, nuevo centro de formación, difusión y producción de cine de animación e imagen digital con sede en el ayuntamiento coruñés de Carral. Esta iniciativa del realizador Xosé Zapata, ganador de un Goya al mejor cortometraje de animación por The Monkey, cuenta para su puesta en marcha con una de las subvenciones del Hub Audiovisual de la Xunta de Galicia.

En concreto, el proyecto de Amiga Space es uno de los 42 adjudicatarios de la convocatoria del fondo tecnológico destinado a la adquisición de equipaciones y al acondicionamiento de platós, estudios y otras instalaciones técnicas, con el fin de impulsar la innovación y la competitividad de la industria cultural y creativa gallega.

Instalado en el antiguo colegio Víctor Velasco de Carral, el centro dispone de unas instalaciones de más de 500 m2 que albergan un espacio de coworking con capacidad para 13 empresas, un aula de formación, un plató virtual y una sala de posprodución. Se trata de una propuesta pionera en Galicia por su especialización en imagen digital y animación, tanto en el ámbito del cine como en el de los videojuegos, que busca funcionar como punto de encuentro creativo y profesional para impulsar la innovación y el desarrollo en estas áreas.

Máster en Blender
Su actividad formativa dará comienzo en los próximos días con un máster en modelado 3D con Blender, una herramienta multiplataforma muy empleada en la actualidad tanto en la creación independiente como en las producciones cinematográficas, publicitarias y de videojuegos.

En el evento de esta tarde se estrenó, asimismo, el cortometraje Avetimologíla, realizada en el plató de Amiga Space bajo la dirección de Xosé Zapata, junto con las proyecciones de su making of, firmado por Marcos Martínez y María Gutiérrez, y de la pieza Cardoña, fotos a 7 pesetas, de Carlos Lorenzo.

El Hub Audiovisual Industria Cultural Gallega fue desarrollado por la Xunta con financiación de la Unión Europea en el marco del eje REACT-UE del programa operativo FEDER Galicia.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.