Economía-Mariscadores de Rianxo (A Coruña) pedirán paro biológico de seis meses por muerte masiva de berberecho y almeja

Los mariscadores a pie de Rianxo (A Coruña) pedirán un paro biológico de seis meses ante la muerte masiva de berberecho y almeja japónica, "de casi el 100%".

En declaraciones a Europa Press, el patrón mayor de Rianxo, Miguel Iglesias, explica que se vive una situación "muy crítica", por lo que han pedido una reunión con el director xeral de Pesca, Antonio Basanta, para abordar la opción de paro biológico.

Apunta que se realizan muestreos en la zona que revelan que incluso la almeja más grande que estaba enterrada está muerta.

Ahora se mandarán estos datos a la Consellería do Mar con el objetivo de pedir ese cese y que los 140 mariscadores afectados en la zona cobren ayudas.

PARADA EN CABO DE CRUZ
Por su parte, la presidenta del colectivo de mariscadores a pie de Cabo de Cruz, Mercedes Mariño, relata que "con las lluvias que hubo la salinidad del mar bajó y el marisco murió, murió muchísimo berberecho; queda alguna cría muy pequeña, si la remueves, como no tiene fuerza para enterarse, acabará muriendo".

Asimismo, señala a Europa Press que "la almeja babosa está prácticamente toda muerta, la almeja fina también está toca y está muriendo". Indica sobre la "que mejor resiste, la japónica", que ya se vieron casos la semana pasada de la mitad de partidas en lonja medio muertas.

Lamenta que no hubo vientos en el nordeste en primavera para hacer aflorar el marisco y ahora la cría no se puede remover. "Estamos un poco en el aire", expone.

Ahora, pararán hasta el 11 de diciembre con el fin de ver si hay una mejoría, pero se queja de que esta misma semana han vuelto las lluvias.

Sobre la campaña de Navidad, Mariño dice que "la esperanza es lo último que se pierde", aunque la situación "está complicada". Y es que asegura que la actual situación le recuerda al año 2000, cuando estuvieron "un año entero" sin poder trabajar.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.