Eduardo Pastor, presidente de Cofares, destaca el papel crítico de la distribución y la farmacia comunitaria en la ‘Estrategia Gallega de Salud 2030’

Galicia ha presentado una nueva hoja de ruta sanitaria enmarcada en la ‘Estrategia Gallega de Salud 2030 (ESG 2030)’. Un extenso plan que ha sido analizado en la jornada “Caminos de Transformación: Nuevos Retos y Visiones de la Sanidad Gallega”, que ha tenido lugar en Santiago de Compostela e inaugurada por Julio García Comesaña, conselleiro de Sanidade en funciones.

En este encuentro, organizado por la Conselleria de Sanidade de la Xunta de Galicia y el Servizo Galego de Saúde, Eduardo Pastor, presidente de Cofares, ha participado en una mesa redonda junto a Carlos Murillo, presidente de Pfizer España; Jesús Vidart, Market Access Head Spain&Portugal de Sandoz y Ángel Lanuza, IT Digital Health Manager de Grupo GFT.

En este marco, el presidente de Cofares ha enfatizado la importancia de algunas de las palancas de cambio que “serán clave para construir el nuevo paradigma de sanidad que plantea la estrategia gallega, y que son plenamente coincidentes con el modelo implementado en Cofares”. Entre ellas, ha destacado en primer lugar la equidad, “algo que conocemos bien, ya que garantizamos el acceso igualitario, puntual y en condiciones de máxima seguridad de más de 460 millones de medicamentos y productos de salud al año. Y todo ello sin discriminar entre grandes ciudades o pequeños núcleos rurales, que cobran especialmente importancia en regiones como Galicia, y a los que damos servicio a través de nuestros tres almacenes y de 172 rutas que parten de los tres almacenes que tenemos en la región”.

En segundo lugar, Pastor, se ha referido a la colaboración público-privada como otra de las cuestiones estratégicas de la Estrategia, y ha puesto como ejemplo de éxito el modelo de farmacia español. En este sentido, ha insistido en que la farmacia comunitaria está contribuyendo de forma activa a la construcción del nuevo modelo, “en el que se erige como un agente vital, gracias a su función sociosanitaria de acompañamiento al paciente, salvando obstáculos para atender las necesidades de atención sanitaria o incluso permitiendo reducir la brecha en salud digital”.

Asimismo, el presidente de Cofares ha resaltado que se puede incrementar aún más el papel de la distribución farmacéutica de gama completa con acciones en el marco de la logística hospitalaria y la dispensación colaborativa. “Para ello es importante no sólo la colaboración con las oficinas de farmacia y el ámbito hospitalario, sino muy especialmente, el impulso desde la administración sanitaria”. Todo ello, ha explicado, con el fin de avanzar hacia un modelo que no sólo abogue por la gestión de los costes hospitalarios, “sino que también tenga muy presente el impacto sobre la reducción de los gastos sociales y la mejora de la experiencia del paciente que trae consigo la dispensación colaborativa de medicación hospitalaria”.

En tercer y último lugar, Eduardo Pastor ha destacado la transformación digital como herramienta altamente valiosa para mejorar los resultados en salud a través de datos fiables y de calidad que ayuden en la toma de decisiones. “Las nuevas tecnologías contribuyen a la prevención y nos permiten entender situaciones anómalas de alto impacto para la salud pública, tal y como ocurrió con la demanda sin precedentes de mascarillas al inicio de la pandemia por la Covid-19. Asimismo, el uso de los datos mejora la capacidad de respuesta de los sistemas de salud ante eventuales situaciones de emergencia, y favorece una mejor preparación y gestión estratégica de los recursos”.

En sus palabras de cierre, Pastor ha valorado muy positivamente la relevancia del innovador modelo de Salud 6P propuesto por la ESG 2030, que subraya la necesidad de establecer un sistema de salud preventivo, participativo, personalizado, de precisión y poblacional. “Un enfoque pionero en el que es importante definir bien las prioridades en sanidad para diseñar la estrategia que nos ayude a alcanzar los objetivos para, posteriormente, medir y mejorar. La sanidad debe acoger a nuevas profesiones, como los ingenieros de datos, que contribuyan a mejorar los resultados en salud, para que los profesionales sanitarios puedan centrarse en lo más importante: el paciente y la humanización de la atención sanitaria”, ha concluido. 

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.