El 33% de los inquilinos enfrenta dificultades para cubrir los pagos iniciales del alquiler

Un 33% de los inquilinos que ha alquilado un inmueble en el último año menciona el desembolso inicial como un problema para acceder a una vivienda en alquiler. Y, cuando se pregunta específicamente por esta cuestión, hay un 30% que afirma haber tenido que recurrir a familiares o amigos o financiación externa para hacer frente a este gasto. Concretamente, este porcentaje se reparte entre el 19% que pidió prestado a un familiar, amigo o conocido, un 7% solicitó financiación a una entidad bancaria y un 4% que la pidió a otra entidad no bancaria. Son datos del informe “Experiencia en alquiler en 2024” que pretende trazar una exhaustiva radiografía del mercado inmobiliario en alquiler.

Esta problemática afecta especialmente a los inquilinos más jóvenes (18-24 años). Así, solamente un 52% de ellos pudo hacer pagar estos gastos iniciales con sus ahorros. En el resto de los grupos de edad fueron más del 70%.

Como consecuencia de esta situación, estos jóvenes recurrieron significativamente más al resto de alternativas para cubrir el coste inicial del alquiler. Lo más habitual es que pidieran prestado a familiares, amigos o conocidos (34%) y, seguidamente, a la financiación a través de entidades bancarias (12%).

“Que un porcentaje significativo de inquilinos muestren dificultades para afrontar los gastos iniciales de entrada a la vivienda en alquiler, indica una falta de accesibilidad económica que está obligando a los demandantes a endeudarse o depender de ayuda familiar para cubrir los costes básicos de vivienda. Esta situación no solo refleja una desigualdad económica creciente, sino que también pone en riesgo la estabilidad financiera de los inquilinos, lo cual puede tener repercusiones a largo plazo en el bienestar social. Además de los gastos iniciales de acceso, el precio del inmueble y la falta de oferta son las grandes problemáticas que se acrecientan cada año en el mercado de las rentas”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

El precio del alquiler y la falta de oferta, principales dificultades para los inquilinos

El proceso de búsqueda de una vivienda de alquiler puede complicarse o dilatarse en el tiempo por diferentes razones. Aunque, si hablamos de dificultades de los inquilinos, hay una que manda con claridad sobre el resto: el coste del alquiler. De hecho, siete de cada diez inquilinos que han conseguido arrendar un inmueble para vivir en él señalan esta cuestión como una dificultad. En segundo lugar, la falta de oferta de vivienda también ha sido una traba para muchos de ellos. Concretamente, el 40% lo cita como una dificultad.

La tercera dificultad que encuentran los inquilinos son los requisitos de los propietarios (37%). En cuarta y quinta posición se encuentran el estado de las viviendas (34%) y el alto desembolso económico inicial (33%).

En general, estas dificultades se mantienen en los niveles similares a los de 2023. Sin embargo, sí que se produce un salto significativo con respecto a 2022. En el caso de los altos precios, hace dos años era algo que mencionaban el 77%, siete puntos más que ahora. Del mismo modo, el estado de las viviendas ha sido una barrera para menos inquilinos durante el último año (34%) que en 2022 (46%).  

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.

El 87% de los españoles desea utilizar IA para planificar sus próximos viajes, según Booking.com

El 87% de los españoles desea utilizar inteligencia artificial (IA) para planificar sus próximos viajes, según el Informe global sobre la percepción de la IA elaborado por Booking.com, que revela también que el 63% cree que los viajes estarán completamente automatizados en el futuro, mientras que un 56% ya ha utilizado herramientas basadas en IA para organizar desplazamientos.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

El precio del alquiler es el factor más importante para el 61% de los inquilinos

La búsqueda de un inmueble de alquiler viene condicionada por distintas circunstancias, de las cuales la más relevante sigue siendo que el precio se enmarque en el presupuesto con el que el inquilino cuenta. Se trata de un factor fundamental para el 61% de los españoles que ha alquilado o intentado alquilar una vivienda en los últimos doce meses. Es el mismo porcentaje que el alcanzado el año anterior, lo que revela la estabilidad de esta situación. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.