El 52% de los compradores españoles pagaría más por una vivienda sostenible

El 52,3% de los españoles en proceso de mudarse a una vivienda en propiedad está dispuesto a pagar más para que el inmueble sea sostenible, según muestra el informe “La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España” elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta proporción es 12,8 puntos porcentuales más con relación a quienes buscan un inmueble alquilado (39,5%). En total, entre propiedad y alquiler, el 47,9% de los españoles que busca una nueva vivienda pagaría más para que fuera sostenible, un porcentaje ligeramente inferior al de 2023 (49,5%). Un 34,4% de los compradores y un 41,7% de los arrendatarios tomaría esta decisión dependiendo del precio.

Entre quienes dudan a causa del precio, si se atiende a cuál es el esfuerzo que están dispuestos a hacer para adquirir una vivienda que sea sostenible, el 49% de los compradores pagaría, como mucho, un 5% más del precio final de la vivienda (un porcentaje que se reduce al 46% entre los que buscan alquilar). Un 35% de compradores (y un 36% de potenciales inquilinos) pagaría un máximo de un 10% más, mientras que quienes estarían dispuestos a pagar un 15% más se reducen al 12% en el caso de los compradores y al 13% en caso de los arrendatarios. A partir de un sobrecoste superior al 20% del precio final, las cifras de encuestados dispuestos a pagar más se reducen por debajo del 5%, tanto para quienes buscan una vivienda sostenible en propiedad como para quienes lo hacen para alquilar.

Las motivaciones para decantarse por una compra o alquiler sostenible en el ámbito de la vivienda también son variadas y pesan más las económicas que las puramente de consciencia. Entre quienes pagarían más por esta tipología de inmuebles, un 61% de los compradores (y un 59% de los inquilinos) consideran que “es una buena inversión de futuro” y que les permitirá “reducir las facturas”. Igualmente, un 42% de los compradores (y un 43% de los arrendatarios) opinan que quieren comportarse de un modo sostenible, mientras que un 36% de potenciales propietarios señalan que estas viviendas están construidas con materiales de mejor calidad (algo que también apunta un 39% de quienes quieren alquilar).

Asimismo, entre quienes no están dispuestos a pagar más por una vivienda sostenible, también dominan las consideraciones económicas: un 54% de los compradores y un 62% de los inquilinos opinan que el precio de un inmueble construido con materiales más respetuosos con el medio ambiente “es muy elevado”. También hay un 23% de potenciales propietarios que no entienden “el concepto de vivienda sostenible” (por un 21% de arrendatarios) y otro 21% de compradores (y un 19% de inquilinos) que admiten que no les interesa la sostenibilidad en la vivienda.

Los españoles reclaman incentivos para promover el mercado de vivienda sostenible

Con todo, los ciudadanos también reclaman a las administraciones públicas que faciliten la adquisición de viviendas sostenibles. En un contexto donde el ahorro energético y la sostenibilidad son cada vez más valorados, las políticas públicas pueden jugar un papel decisivo en la transformación del parque inmobiliario. Según los datos recogidos por el informe, el 41,2% de los ciudadanos considera que la reducción del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) sería el incentivo más efectivo. Asimismo, tanto las subvenciones directas para la compra o alquiler como la posibilidad de desgravar en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (40,5%) resultan ser medidas muy atractivas. Finalmente, el 39,7% señala que reducir el IVA y el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) podría marcar la diferencia en la decisión de optar por una vivienda eficiente.

“La sostenibilidad ha entrado ya de lleno entre las consideraciones de los españoles a la hora de adquirir o alquilar una vivienda. Aproximadamente la mitad de los encuestados tiene en cuenta este factor cuando actúa en el mercado inmobiliario, una cifra que se mantiene con ligeras variaciones en los últimos años. Además, una parte importante de la ciudadanía está dispuesta a realizar un esfuerzo económico mayor a cambio de vivir en un inmueble que sea respetuoso con el medio ambiente. Y lo más importante: la apuesta por la sostenibilidad ya no se percibe únicamente como una cuestión de consciencia, si no que la mayoría de los españoles defiende que se trata de una buena inversión económica a largo plazo”, afirma María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

”Tras varios años en los que la Sostenibilidad se erigía en una tendencia en nuestra sociedad a nivel de comunicación, nos encontramos en un momento de consolidación de este fenómeno en la conciencia social y en la toma de decisiones de los consumidores de forma real. Afortunadamente, el estudio refleja que las personas en búsqueda de vivienda, tanto para comprar como para alquilar, mantienen este aspecto entre los más importantes a la hora de decidirse por un inmueble u otro. Esto refrenda la apuesta del sector inmobiliario por la reducción del impacto medioambiental y la huella de carbono, y por la creación de espacios sostenibles desde el punto de vista económico y social, para así construir, nunca mejor dicho, un futuro mejor para todos”, apunta Víctor González, director de marca y comunicación de Solvia.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.