El 55% de los consumidores nacionales sitúa el precio como factor principal en la toma de decisiones de compra

El 55% de los consumidores nacionales sitúa el precio como factor principal en la toma de decisiones de compra, mientras que el 34% prioriza la calidad del producto, según los datos recogidos en el informe “Tendencias en el sector retail” de la plataforma tecnológica AuraQuantic, pertenecientes a la 12ª edición del barómetro de compra de gran consumo AECOC ShopperView.

El objetivo de este informe es abordar los desafíos y oportunidades mediante la adopción de soluciones digitales con alto valor estratégico para anticipar los cambios del mercado en un contexto donde ofrecer propuestas de alto valor competitivo es crucial para impulsar las ventas, incluso en un entorno de aumento de precios.

AuraQuantic, que ha presentado este informe en el stand 15 de la 12ª edición del Retail Forum en Madrid, recoge en él las seis principales tendencias de este sector en 2024. Así destaca, en primer lugar, la convergencia de las compras físicas y digitales también conocida como phygital. Un enfoque que adoptan las tiendas físicas mediante el empleo de herramientas digitales para convertir la presencia digital de un producto o servicio en una experiencia física inmersiva o viceversa, a través de tecnología como la Realidad Virtual o la Realidad Aumentada.

En segundo lugar, el informe resalta la creciente importancia de la sostenibilidad en el ámbito empresarial, donde la tecnología desempeña un papel fundamental para la adopción de prácticas responsables con el medio ambiente. En este sentido, numerosos retailers están recurriendo a soluciones accesibles, escalables y rentables que aseguren un retorno de la inversión como la reducción o supresión del consumo de papel, mediante tecnologías Intelligent Document Processing (IDP).

Automatización inteligente de extremo a extremo

El estudio destaca, además, en tercera posición, la automatización inteligente de extremo a extremo, que proporciona facilidades a los clientes para acceder a productos o servicios y ofrece una experiencia de usuario mejorada, a través de tecnologías como la IA y la automatización.

En cuarto y quinto lugar, se mencionan el cumplimiento normativo y la inteligencia artificial, respectivamente. En particular, el informe pone de relieve la significativa transformación impulsada por soluciones de IA, evidenciando su impacto en áreas como la atención al cliente, las ventas y la gestión de la cadena de suministro en el sector minorista. Además, el estudio de AuraQuantic señala un aumento en las inversiones de IA por parte de la industria minorista a nivel global, proyectando alcanzar los 55.530 millones de dólares para el año 2030, según el informe Artificial Intelligence in Retail Market Size.

Y en última posición, se encuentra la diversificación de la cadena de suministro como medida para reducir las pérdidas económicas. El estudio destaca una tendencia al alza hacia la optimización de las operaciones mediante soluciones de automatización para lograr mayor eficiencia, calidad y competitividad.

Retail Forum, que en esta edición ha tenido más de 1.500 asistentes, 120 speakers y más de 70 patrocinadores, ha contado también con la participación del Chief Commercial Officer de AuraQuantic, Ilian Radoytsov en la mesa de debate “Tecnologías para brindar al cliente la mejor experiencia y mejorar los procesos. IA Generativa, Automatización Inteligente y Machine Learning”.

Durante este encuentro, en el que se ha debatido sobre cómo la automatización inteligente impacta en la eficiencia de las compañías del retail y la experiencia del cliente, una de sus

principales conclusiones ha sido que "cada vez más, la IA está actuando para las empresas, no solamente como una ayuda para aportar información correcta y rápida sobre los clientes en tiempo récord sino como un compañero de viaje que ayuda en las actividades diarias. Sin embargo, y esto es algo fundamental, no debe incorporarse porque sea una moda sino con un objetivo claro para la compañías".

En este sentido, el Chief Commercial Officer de AuraQuantic, Ilian Radoytsov ha explicado que la automatización inteligente “optimiza la gestión del inventario, reduciendo costes y asegurando la disponibilidad de productos para satisfacer las necesidades de los clientes, lo que impulsa las ventas. Además, optimiza la eficiencia en la cadena de suministro al predecir la demanda y optimizar las rutas de envío, garantizando entregas rápidas y reduciendo los costes operativos”.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.