El 72% de las empresas de e-commerce en España prescinden de financiación en el último año

Las micro y pequeñas empresas del sector e-commerce en España no han necesitado solicitar financiación en el último año, son menos estratégicas por culpa de la burocracia financiera, dedican más recursos a la gestión de tareas administrativas y casi la mitad de ellas no sabe cuánto paga en comisiones bancarias. Estas son algunas de las principales conclusiones del informe «Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España en el sector e-commerce» que ha publicado Qonto, la solución financiera líder en Europa para pymes, emprendedores y autónomos, en colaboración con Sigma2.

El estudio analiza cuáles son las principales preocupaciones, las demandas hacia el sector bancario y las necesidades en cuanto a servicios financieros de fundadores, propietarios, CEOs y directores financieros de las empresas dedicadas al comercio electrónico.

Mecanismos de ayuda y financiación para las pequeñas empresas

En un contexto macroeconómico caracterizado por la contracción del crédito, las empresas del ámbito de e-commerce en España aseguran no haber precisado de grandes acciones de financiación durante el último año. El 72% de los directivos asegura no haber necesitado acceder a financiación en los últimos 12 meses.

Las empresas de comercio electrónico muestran preferencias de financiación distintas a otros sectores. Recurren con mayor frecuencia a préstamos (55,4%), crédito comercial (44,9%) y pólizas de crédito (5,4%)

Su naturaleza digital explica por qué, a diferencia del 14% de empresas en otros sectores, no suelen optar por renting o leasing.

Recursos destinados a las tareas administrativas

El grueso de los directivos y CEOs de las empresas dedicadas al e-commerce en España, en su mayoría pymes, reconocen emplear un tiempo excesivo a las tareas administrativas y bancarias. Casi un 30 % asegura destinar más de 10 días al mes, diez puntos porcentuales por encima de la media de las pequeñas empresas españolas, y solo un 38 % tienen contratado personal dedicado a esta labor.

No obstante, pese a la sensación de dedicarle un tiempo excesivo a las tareas de gestión bancaria no se plantean la contratación de más personal en esta área. Actualmente solo cuatro de cada diez directivos han manifestado la intención de ampliar sus plantillas, priorizando los departamentos comerciales y de ventas (26.7 %), de operaciones y logística (17.3 %) y de atención al cliente (9.3 %).

Digitalización e implantación de la factura electrónica en el sector e-commerce

La digitalización en los procesos internos es esencial, y las empresas de e-commerce lo tienen claro. Con la irrupción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, las compañías del sector están acelerando su transformación digital para mantenerse a la vanguardia.

Seis de cada diez han implantado ya , mientras que el 40% restante de las compañías reconocen no haber implementado todavía la factura electrónica en sus procesos de trabajo y comunicación de pagos. No obstante, un 12% de ellas aseguran que lo implementarán en los próximos meses.

Las empresas del sector e-commerce consideran óptimo el nivel de digitalización de sus procesos financieros y contables. En comparación con el resto de los sectores encuestados, su nivel se sitúa más de 30 puntos por encima.

La relación con las entidades bancarias está cambiando 

La relación con las entidades financieras está cambiando, convirtiendo la asistencia presencial a la sucursal bancaria en una actividad cada vez más residual. Como empresas nativas digitales, las compañías del sector e-commerce requieren aún menos presencialidad para gestionar sus finanzas. Un tercio de sus directivos y CEOs aseguran no haber acudido a su sucursal bancaria en los últimos doce meses.

La menor presencialidad en el sector e-commerce aumenta la necesidad de transparencia en los servicios bancarios. Ahora bien, hay una mayor atención a los costos financieros en el sector del comercio electrónico.

Un ejemplo significativo es el conocimiento de las comisiones bancarias anuales: más del 40% de las empresas de e-commerce desconocen esta cifra exacta, aunque muestran mayor conciencia que otros sectores, donde el 52% ignora este dato.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.

El 87% de los españoles desea utilizar IA para planificar sus próximos viajes, según Booking.com

El 87% de los españoles desea utilizar inteligencia artificial (IA) para planificar sus próximos viajes, según el Informe global sobre la percepción de la IA elaborado por Booking.com, que revela también que el 63% cree que los viajes estarán completamente automatizados en el futuro, mientras que un 56% ya ha utilizado herramientas basadas en IA para organizar desplazamientos.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

El precio del alquiler es el factor más importante para el 61% de los inquilinos

La búsqueda de un inmueble de alquiler viene condicionada por distintas circunstancias, de las cuales la más relevante sigue siendo que el precio se enmarque en el presupuesto con el que el inquilino cuenta. Se trata de un factor fundamental para el 61% de los españoles que ha alquilado o intentado alquilar una vivienda en los últimos doce meses. Es el mismo porcentaje que el alcanzado el año anterior, lo que revela la estabilidad de esta situación. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.