El auge de los "puntos burbuja": cabinas Qyos, la innovadora apuesta para los entornos laborales de la empresa Actiu

La necesidad de privacidad y productividad en entornos de trabajo abiertos e híbridos es un desafío cada vez mayor. Estudios demuestran que la contaminación acústica afecta la productividad y el compromiso de los trabajadores, e incluso puede resultar en filtración de información. Para abordar este problema, surge la tendencia de los "puntos burbuja", soluciones modulares que permiten a los empleados aislarse del ruido y la distracción del entorno laboral, brindándoles un espacio ideal para tareas que requieren concentración, reuniones virtuales o presenciales, y atender llamadas sin perturbar a los demás.

Para Actiu, una empresa líder en el diseño de espacios de trabajo, la solución llega en forma de Qyos: cabinas modulares que ofrecen aislamiento acústico, funcionalidad y confort máximo. Estas cabinas permiten crear fácilmente "puntos burbuja" en cualquier entorno, asegurando la privacidad y facilitando la concentración.

Las nuevas cabinas acústicas Qyos son modulares, respetuosas con el medio ambiente y permiten optimizar los espacios de oficina en un mundo hiperconectado y colaborativo. Son especialmente útiles cuando se requiere un aislamiento para llevar a cabo tareas específicas, llevar a cabo reuniones tanto presenciales como virtuales o atender llamadas telefónicas.

Las personas en el centro de todo

Con esta nueva propuesta, Actiu sigue poniendo a la persona y su bienestar en el centro, apostando por soluciones ergonómicas que mejoran el día a día en los espacios compartidos.

Desarrollada por el equipo de I+D de Actiu, Qyos ofrece islas de privacidad en oficinas, espacios abiertos y lugares ruidosos. Las cabinas se ofrecen en tres tamaños que permiten acoger de una a cutro personas, disfrutando de un total aislamiento acústico, sin renunciar a la interacción y colaboración que requieren los proyectos en equipo. Además, refuerzan el auge de los espacios híbridos añadiendo diversidad de opciones en lo relativo a la privacidad y la concentración.

Qyos se presenta como un eficaz contrapunto al uso excesivo de las salas de reuniones y se configura como una herramienta estratégica en la organización de los espacios, favoreciendo un movimiento óptimo de las personas.

Las cabinas Qyos se montan y desmontan fácilmente, gracias a un diseño eficiente y unos elementos constructivos de máxima calidad y muy robustos, que facilitan un ajuste rápido, preciso y de máxima estabilidad, basado en un sistema de clipado que hace innecesario el uso de herramientas. La puerta de las cabinas se puede orientar en diferentes direcciones, permitiendo personalizar la cabina de manera flexible a las necesidades de uso a lo largo de toda de su vida útil.

La estructura de las cabinas se basa en bastidores de acero y perfiles de aluminio extrusionado y Actiu ofrece múltiples opciones de acabados, que combinan recubrimientos epoxi texturizados y revestimientos internos y externos, tanto textiles como melamínicos. Destacan también por el confort lumínico que aporta la Iluminación LED de bajo consumo y por su amplia diversidad de accesorios, como mesas bajas y altas, soft seating y taburetes y soluciones para colgar pantallas.

Con esta solución innovadora, Actiu refuerza una filosofía que mantiene desde 1968, que pone a las personas en el centro del espacio de trabajo, primando su bienestar, confort y ergonomía, utilizando el mobiliario como una herramienta facilitadora en su día a día.

Qyos ha sido diseñada estratégicamente con unas dimensiones óptimas para su uso, considerado su optimización logística y movilidad durante la instalación, con el fin de reducir costes de transporte y tiempos de montaje. Además, su diseño, sus materiales y su facilidad de ensamblaje la convierten en una de las cabinas más sostenibles del mercado.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.