El comité de Navantia Ferrol amenaza con movilizaciones si no se atiende a sus demandas

El comité de Navantia Ferrol ha acusado a la dirección de la empresa naval pública de "no dar respuesta a la mayoría" de las demandas de la parte social y que por ello el único camino que les queda es "la movilización y la presión".

A través de un comunicado, ha manifestado que la actitud de la parte empresarial es de "irresponsabilidad", por "no poner todos los temas encima de la mesa, utilizando como argumento la falta de autorización de la Dirección General de Costes de Personal, dependiente del Ministerio de Hacienda, y la SEPI.

En el caso de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el comité señala que le pidieron una reunión para "desbloquear todos los temas" y, en caso contrario, que inste a la dirección de Navantia a que agilice la negociación, que lleva más de dos años atascada".

En el caso de la Dirección General de Costes de Personal, el comité ha presentado una petición de reunión con el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, para explicarle la situación y que demande de este organismo agilidad en los trámites para avanzar en la negociación del convenio.

PLAN ESTRATÉGICO

En lo que se refiere al plan estratégico, la parte laboral asegura que este documento se está poniendo en marcha en otros centros "sin tener en cuenta la representación de los trabajadores", incidiendo en que dicha hoja de ruta "es de vital importancia para el empleo, las inversiones y la carga de trabajo en la comarca de Ferrolterra".

Ante la negativa a mantener dichos encuentros con "estos organismos públicos y políticos", en una situación que califican de "desprecio hacia unas demandas vitales para la fábrica y la comarca", estiman que "la única manera que les queda para lograrlo es a través de la movilización y la presión hacia la dirección, así como hacia el Gobierno", ya que aseguran que el accionista, "hace de brazo ejecutor para ir recortando cada vez más los derechos de los trabajadores".

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Crece un 3,6% el ecosistema español de spin-offs tecnológicas

El ecosistema de empresas tecnológicas surgidas de universidades y centros de investigación ha crecido un 3,6% en el último año, para un total de 1.007 spin-offs deep tech activas actualmente en España. Así lo indica informe de Mobile World Capital (MWCapital) ‘El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025’, que se ha presentado esta mañana en la sede del Ministerio para la Transformación Digital.