El elevado precio es el principal motivo para no optar por obra nueva (la falta de oferta y las condiciones de pago y los gastos de entrada son los siguientes motivos)

El 65% de los particulares que han comprado una vivienda en los últimos doce meses ha considerado la opción de adquirir una vivienda de obra nueva. De estos, sin embargo, sólo el 45% materializó esta adquisición, mientras que el 54% accedieron finalmente a la compra de un inmueble de segunda mano. Y es que, tal y como pasaba en años anteriores, la principal razón para descartar en última instancia la obra nueva fue el elevado precio, con un 59% de los casos. Se trata, además de un porcentaje sensiblemente superior al 55% de 2023. Es la principal conclusión que se extrae del análisis “La vivienda de obra nueva en 2024” que elabora Fotocasa Research cada año.

La segunda razón fue la carencia de oferta en la zona donde se buscaba, con un 36% y en tercer lugar, pero ya con un porcentaje mucho menor, encontramos, con un 17%, las condiciones de pago y los gastos de entrada. Y, con un 14%, que no suponía el ahorro que se esperaba.

“La escasez de oferta de vivienda de obra nueva es la principal problemática de esta tipología que dificulta el acceso a ella, al encarecer los precios de compra. Sin embargo, la solución no es fácil ya que la construcción de viviendas se envuelve en varios impedimentos: los promotores y constructores se enfrentan a obstáculos para obtener financiación y realizar la compra de suelo, a la lentitud en la burocracia, al aumento de costes de los materiales o a la falta de mano de obra que son también inconvenientes que continúan mermando al sector. Por lo que esta situación hace que llevemos más de quince años infra produciendo vivienda, con ralentización y paralización de los desarrollos urbanísticos”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

El deseo de mejorar la vivienda actual es el principal motivo para comprar obra nueva

A pesar de las respectivas fluctuaciones, se tratan, un año más, de las dos principales motivaciones de la lista de los compradores que se plantean la opción de decantarse por obra de nueva construcción. Entre los motivos más personales de los que consideran la compran obra nueva sigue destacando el deseo de mejorar la vivienda actual, cuestión señalada por el 46% de los consultados, el mismo porcentaje que el año anterior.

También permanece en el mismo porcentaje, entre los motivos personales más contemplados, el hecho de que invertir en vivienda ofrece en estos momentos una rentabilidad que no ofrece ningún otro producto financiero. Así lo piensan el 23% de los consultados, si bien es un porcentaje algo menor que el 25% de 2023.

El 35% considera que es una inversión a largo plazo

La idea de la vivienda como una inversión a largo plazo sigue vigente como primera razón para los compradores que se plantean adquirir obra nueva en lugar de alquilar, si bien este argumento sigue desinflándose respecto a los años anteriores. De este modo, en 2024 es compartido por el 35% de los consultados, frente al 37% de 2023 y el 44% de 2022. Por el contrario, gana fuerza la opinión de que esta adquisición sea un seguro de cara al futuro, puesto que sube del 29% al 32% en doce meses.

La eficiencia energética pierde fuelle para los demandantes de obra nueva

Tras no tener que afrontar reformas en la vivienda como razón para preferir la obra nueva, la búsqueda de eficiencia energética sigue siendo la segunda causa que mueve a elegir este tipo de viviendas, aunque lo cierto es que esta razón retrocede algo porcentualmente en las consideraciones de los compradores, ya que pasa del 39% de los consultados al 35%.

Esta cuestión tiene especial acogida en el colectivo de edad comprendido entre los 25 y 34 años (45%, frente al 42% de hace un año). También es un motivo que tiene una mayor relevancia entre los demandantes de vivienda en Cataluña (41%).

La tercera razón para decidirse por la obra nueva es por las mejores calidades que presenta, motivo que comparten el 32% de los consultados. Se trata de un motivo especialmente destacado en el colectivo de mayores de 55 años (36%), mientras que para el colectivo de 45-54 años ganan peso otros factores como que te permite adaptarte mejor a tus necesidades (29%).

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.