El empleo femenino en máximos históricos: el pasado mes cerró con 9.736.356 mujeres afiliadas a la Seguridad Social (un 3,1% más que hace un año)

El paro registrado ha terminado el mes de enero con 2.767.860 personas en situación de desempleo, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo. Esta cifra muestra un aumento del 2,2 % con respecto a diciembre (60.404 personas más). En comparación con enero de 2023, el desempleo ha descendido un 4,8 % en nuestro país (140.537 personas menos).

Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social se ha situado al cierre del primer mes del año en 20.881.293 personas (dato medio desestacionalizado). Esto supone un incremento de 38.357 personas con respecto al mes anterior. En comparación con enero de 2023, ahora hay 544.524 afiliados más.

El empleo femenino, en máximos históricos
En términos de afiliación, una de las principales claves con las que el mercado de empleo encara 2024 es el empleo femenino que, en los últimos meses, ha alcanzado los puntos máximos de toda la serie histórica. Actualmente, hay 9.736.356 mujeres afiliadas a la Seguridad Social (dato medio no desestacionalizado).

En comparación con enero de 2023, la cifra de mujeres en situación de alta laboral ha aumentado un 3,1 %. Pero, si comparamos este dato con respecto al mismo mes de años anteriores, la diferencia es mayor. Por ejemplo, en el primer mes de 2020 había 8.938.215 mujeres afiliadas a la Seguridad Social. Esto supone que ahora haya un 8,9 % más de afiliación femenina. 

Echando la vista aún más atrás, hasta enero de 2017, el crecimiento es aún mayor. Entonces había 8.182.940 mujeres afiliadas, ahora son un 18,9 % más. Y, si comparamos con hace una década, la afiliación de las mujeres a la Seguridad Social ha aumentado un 29,8 %: en enero de 2014 eran 7.503.444, en comparación con las 9.736.356 actuales. 

Además, en todos los casos, estos incrementos son más acentuados que en el caso de la afiliación media masculina. Por ejemplo, en comparación con 2023 creció un 2,2 %, frente al 3,1 % de las mujeres. Por su parte, la comparativa de la última década refleja un crecimiento de la afiliación media no desestacionalizada de un 25,4 % entre los hombres frente al 29,8 % de las mujeres.

Pese a esto, todavía sigue habiendo una brecha significativa entre mujeres y hombres. Actualmente hay 1.132.003 hombres más afiliados a la Seguridad Social que mujeres. Una diferencia que hace diez años era algo mayor: en 2014 había 1.166.640 hombres más que mujeres en situación de alta laboral.

El empleo seguirá su tendencia a la moderación en 2024

En términos generales, la afiliación a la Seguridad Social, durante los últimos meses, ha ido frenando su velocidad de crecimiento. Tras una fuerte subida en 2022, en 2023 continuó aumentando, pero de una forma mucho más moderada. Una tendencia que también se replica en la ocupación recogida en la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada trimestralmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Para entender esta progresión, es muy útil observar la evolución de la variación interanual de la afiliación media mensual (dato no desestacionalizado). En enero de 2024, este indicador ha aumentado un 2,6 % con respecto a enero de 2023. Esta cifra es muy similar a las que se produjeron durante todo el año pasado, con una variación interanual de la afiliación media a la Seguridad Social que osciló en torno al 2,5 y al 3 %.

Sin embargo, a lo largo de 2021 y 2022 esta variación se estuvo moviendo, prácticamente todos los meses, por encima del 4 %. Incluso, en abril de 2022 llegó a situarse en el 5,1 %. Por lo tanto, lo que estamos viviendo ahora, tras unos meses de intenso crecimiento, es una evolución positiva pero algo más plana.

Algo similar ocurre con la evolución del desempleo, y así lo reflejan los datos publicados por el SEPE: la variación interanual del paro estuvo registrando fuertes descensos en 2021 y 2022 y, durante 2023, se fue desacelerando. Así, durante el pasado año, la variación interanual del paro registrado se movió entre el -5 y el -7 %, mientras que entre agosto de 2021 y agosto de 2022 varió siempre por debajo del -12 %, llegando a situarse en el -22,4 % en febrero de 2022.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La gastronomía mundial se encontrará el próximo mes de junio en Jerez de la Frontera

Los próximos 2 y 3 de junio Jerez de la Frontera acogerá la XI edición de Copa Jerez Forum & Competition, una de las mayores citas del panorama gastronómico internacional. Ponencias, catas, degustaciones, visitas a bodegas o una emocionante exhibición de cocina en vivo conforman la agenda de un congreso que durante dos jornadas reunirá en el Teatro Villamarta a grandes referentes de la vanguardia gastronómica y los Vinos de Jerez. El programa de actividades se desarrollará en torno a tres pilares: el Forum, la Final Internacional de la XI Copa Jerez y experiencias Copa Jerez Off.

La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)