El precio de la vivienda sube un 7,5% en el tercer trimestre en la provincia de A Coruña

El mercado inmobiliario mantendrá su dinamismo en 2025 en España, aunque la escasez de oferta en el sector seguirá siendo el factor clave que influirá en su desarrollo, tanto en compraventa como en alquiler. La limitada disponibilidad de viviendas y la lenta construcción de nuevas propiedades dificultarán la absorción de la creciente demanda, lo que seguirá ejerciendo presión sobre los precios y complicando el acceso a la vivienda tanto para compradores como para inquilinos.

Estas son algunas de las conclusiones del III Solvia Market View 2024, estudio trimestral sobre las tendencias del sector residencial elaborado por la firma inmobiliaria, en el que la compañía prevé, a nivel nacional, un aumento de entre el 5% y el 7% en el precio de la vivienda al finalizar el año -lo que supone un ligero incremento respecto a la previsión anterior- y una tendencia que se moderaría ligeramente en 2025, con un crecimiento de entre el 4% y el 5%.

Según este análisis, entre julio y septiembre, el valor promedio de los inmuebles residenciales en la provincia de A Coruña se situó en 1.595 €/m2, lo que supone una subida del 7,5% frente al trimestre anterior y un aumento del 12,9% en comparación con el mismo periodo de 2023, reflejando, así, una continua tendencia al alza en los precios de las propiedades. En el segmento de nuevas construcciones, se observó un crecimiento trimestral del 13,6%, alcanzando un precio medio de 1.631 €/m2, mientras que el coste de los inmuebles usados se situó en 1.580 €/m2, con un incremento del 5,4% respecto al trimestre anterior.

A nivel nacional, el precio medio de la vivienda fue de 2.114 €/m2, con un aumento del 2,8% respecto al trimestre anterior y del 7,1% en comparación con 2023. Las propiedades nuevas subieron un 4,9% interanual, alcanzando los 2.254 €/m2, mientras que el crecimiento trimestral fue del 1,1%. Por su parte, los inmuebles usados costaron 2.080 €/m2, con un avance del 3,3% trimestral y del 7,5% anual.

"El sector inmobiliario está mostrando un gran dinamismo y la demanda continúa siendo muy sólida. Sin embargo, la oferta se está viendo reducida a mínimos por la baja producción de vivienda de obra nueva y por la reducción del producto existente, lo que está llevando a un inevitable tensionamiento de los precios que, en línea con la afirmación de organizaciones como el Banco de España, en ningún caso se traducirá en una burbuja inmobiliaria. Sin embargo, la clave está en conocer el horizonte temporal en el que se prolongará esta tendencia, que dependerá fundamentalmente del stock de vivienda y de la evolución de la economía, así como de los primeros frutos de la colaboración entre todos los actores del sector público y privado para construir un mercado más accesible”, señala Juan Ramón Prieto, director de Operaciones deSolvia.

Las operaciones de compraventa registran un aumento trimestral del 30,5% en la provincia

En el tercer trimestre de 2024, se llevaron a cabo 2.976 operaciones de compraventa en la provincia de A Coruña, lo que representa un notable aumento del 30,5% en comparación con el trimestre anterior y un crecimiento del 31,2% en relación con el mismo periodo de 2023. En cuanto a las ventas de viviendas nuevas, se registraron un total de 813 unidades, lo que equivale al 27,3% del volumen total de transacciones, y muestra un crecimiento del 46,5% en comparación con el trimestre anterior. Por su parte, las transacciones de propiedades de segunda mano ascendieron a 2.163, representando el 72,7% del total de ventas. Este segmento experimentó una subida del 25,4% en términos trimestrales.

En España, se realizaron 166.609 compraventas, con un aumento del 13,9% respecto al trimestre anterior y del 18,9% en comparación con el mismo periodo 2023. Las ventas de viviendas de obra nueva fueron 32.692, el 19,6% del total, con un crecimiento del 12,1% trimestral y del 29,8% anual, mientras que las propiedades usadas alcanzaron 133.917 transacciones, el 80,4% del total, con un incremento del 14,4% en el trimestre y del 16,5% interanual. En el conjunto del ejercicio, el total de transacciones acumulado alcanzó las 464.358 operaciones, un 2,5% más que las 453.167 registradas en los primeros nueve meses de 2023, reflejando así que la demanda cada vez es más fuerte.

“Previsiblemente, 2024 cerrará con un crecimiento interanual moderado en el volumen de transacciones en términos nacionales, estimado entre un 2% y un 3%. Una tendencia que anticipamos que se mantendrá en 2025, debido, principalmente, a un entorno de acceso al crédito más favorable y a una mejora general de la situación macroeconómica”, indica Juan Ramón Prieto, director de Operaciones de Solvia.

Coincidiendo con esta tendencia, la contratación de hipotecas también ha aumentado en Galicia. En el tercer trimestre de 2024, se formalizaron un 27,8% más que en el periodo comprendido entre abril y junio, y un 36,3% por encima del mismo periodo de 2023. La reducción de los tipos de interés ha impulsado este crecimiento, permitiendo a muchas familias y compradores acceder a mejores condiciones.

En términos nacionales, se registraron 109.220 hipotecas, un 17,1% más que entre abril y junio, y un 20,2% más a nivel interanual. En el cómputo de 2024, se han registrado 311.431, lo que supone un incremento del 6% respecto a las 293.821 llevadas a cabo en los nueve primeros meses de 2023. La cuota media mensual fue de 749 euros, subiendo un 3,4% frente al trimestre anterior y un 5,5% respecto al tercer trimestre de 2023, a la vez que los préstamos a tipo fijo también fueron los preferidos, con un 62,4% del total, frente al 56,7% del trimestre anterior.

Los precios de los alquileres cierran el tercer trimestre con un alza interanual de dos dígitos en la provincia de A Coruña

Según el estudio, durante el periodo comprendido entre julio y septiembre de 2024, el precio medio del alquiler en la provincia gallega alcanzó los 8,7 €/m2 mensuales. Así, esta cifra representa un ajuste del 2,2% frente al trimestre anterior y un aumento del 10,1%, en relación con el mismo periodo de 2023.

En España, el alquiler medio fue de 13,3 €/m2 al mes, un 1,5% más que el trimestre anterior y un 10,8% por encima de 2023, superando el 10,1% de abril a junio. Para el cierre de 2024, a nivel nacional, se estima un aumento interanual en los precios de los alquileres de más del 10%, impulsado por una demanda cada vez más fuerte y la escasez de propiedades disponibles. Para 2025, esta alza será, incluso, mayor. 

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)