El precio del alquiler es el factor más importante para el 61% de los inquilinos

La búsqueda de un inmueble de alquiler viene condicionada por distintas circunstancias, de las cuales la más relevante sigue siendo que el precio se enmarque en el presupuesto con el que el inquilino cuenta. Se trata de un factor fundamental para el 61% de los españoles que ha alquilado o intentado alquilar una vivienda en los últimos doce meses. Es el mismo porcentaje que el alcanzado el año anterior, lo que revela la estabilidad de esta situación. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Los siguientes condicionantes que más toman en consideración los demandantes de alquiler siguen siendo que no haya que invertir en reformar el inmueble y que disponga del número de habitaciones adecuado. La primera cuestión sigue siendo apoyada por el 49%, mientras que la segunda experimenta un incremento desde el 33% al 39%. Con este último porcentaje también encontramos la idoneidad de que la vivienda cuente con servicios cerca: centro médico, farmacias, supermercados, etcétera, un factor que en 2024 tan solo alcanzaba el 32%.

“El hecho de que el precio sea el factor más importante para los inquilinos refleja la creciente presión económica sobre los hogares, en un momento en el que los precios del alquiler se encuentran en máximos históricos. Este aumento en la sensibilidad al precio indica que muchos demandantes están priorizando la asequibilidad por encima de otras consideraciones, como la ubicación o las características del inmueble. En el último año, la subida de los precios del alquiler ha llevado a que los inquilinos se vean obligados a ajustar sus expectativas y limitar sus opciones al coste. Además, observamos que esta situación se mantiene estable respecto al año anterior, lo que evidencia que no se trata de algo puntual, sino de un fenómeno estructural que refleja el desequilibrio entre oferta y demanda. La vivienda en alquiler se está convirtiendo en un bien cada vez más inaccesible para una parte significativa de la población, especialmente para los jóvenes, que son quienes más interactúan con este mercado de las rentas”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Muy cerca de estos primeros factores más valorados se encuentra que la ubicación de la vivienda comporte buenas conexiones con el transporte público. El 37% de los consultados coincide en la ponderación de este aspecto, una cifra que ya recogía la encuesta de 2024.

Igualmente destaca en estas valoraciones el hecho de que el inmueble esté cerca del trabajo o del centro de estudios, con un 32 % de respaldo, así como que el barrio o los vecinos sean del agrado del demandante (se incrementa del 24% al 28%) o que la vivienda tenga buenos accesos por carretera, elemento que sube del 24% al 27%. De hecho, en general se percibe un moderado aumento en el nivel de exigencia en cuanto a las características de los inmuebles entre los demandantes de casa de alquiler.

El 77% de los contratos de alquiler son para vivienda habitual

Tres de cada cuatro particulares residen en España en una vivienda de su propiedad, mientras que el 25% restante vive en régimen de alquiler. Son datos muy cercanos a los registrados el año anterior, cuando los primeros eran el 76%. Al fijarnos en concreto en la situación residencial de ese 25% de inquilinos vemos que la mayoría, en concreto el 77% de ellos, tiene firmado un contrato de alquiler de vivienda habitual. Es una cifra muy próxima a la del año anterior, cuando era del 78%. Muy lejos de este porcentaje se encuentra el correspondiente a los inquilinos con un contrato temporal, con una duración inferior a doce meses. Estos constituyen el 7%, el mismo dígito que en el estudio del año anterior.

En cifras mucho más reducidas se sitúan los inquilinos con contratos de alquiler con opción a compra (4%, la misma cifra que en 2024, pero con tendencia a la baja). Por su parte, los que se acogen a un contrato de alquiler social recuperan el 5% de 2023, subiendo dos puntos porcentuales respecto al 3% de doce meses después. Por su parte, el contrato de alquiler por habitaciones baja del 5% al 4%. Este tipo de contrato se da con más frecuencia entre los jóvenes de 18 a 24 años, que lo mantienen en un 9% de los casos (10% en 2024).

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.