El salario medio en Galicia se sitúa en 1.822 euros, ocupando el 9º lugar en el ranking autonómico (un 8,2% por debajo de la media)

The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, ha elaborado su IX Monitor Anual Adecco sobre Salarios, en el que, basados en datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral y de Eurostat, se analiza la remuneración media gallega, desde diferentes perspectivas. 

De las distintas definiciones para referirse a los salarios, en este Monitor utilizamos la de salario ordinario bruto. Esta definición incluye los pagos de regularidad mensual antes de computar las deducciones y retenciones correspondientes. Quedan excluidos, por tanto, todos los pagos no regulares (pagas extraordinarias, horas extras, atrasos, indemnizaciones, etc.). Utilizaremos datos medios anuales. Todos los datos se mencionan en euros por mes de aquí en adelante. 

El salario medio gallego durante 2022 ha sido de 1.672 euros mensuales, alcanzando un nuevo máximo histórico. En comparación con la media de España, de 1.822 euros, el salario medio de Galicia es un 8,2% más bajo (ocupa el 9º puesto del ranking autonómico).

En 2022, este salario medio gallego subió un 3,2% con respecto al año anterior. Este incremento equivale a una ganancia de 628 euros al año. A su vez, la remuneración media del conjunto de España aumentó un 4% con respecto a 2021. Por tanto, en este último año, el salario medio de Galicia ha aumentado en menor medida que la media nacional.
 
En cambio, cuando analizamos el período 2017-2022 obtenemos otro resultado: el salario medio gallego es el que más ha crecido (+13,6%) frente al +11,2% de la media española.

Sin embargo, si descontamos la variación de los precios al consumo, vemos que, en 2022, de media, el incremento del IPC en Galicia fue del 9% con respecto al año anterior. Esta subida supuso una pérdida de un 5,3% en el poder adquisitivo del salario gallego, que se traduce en 1.031 euros menos al año. Esta pérdida es mayor que la del conjunto de España (-4%). En el periodo 2017-2022 el poder de compra del salario gallego cayó un 1,2% (-2,5% nacional), la segunda caída más leve entre todas las autonomías.
 
Por sectores, en 2022 subió el salario medio para los tres sectores principales en Galicia: la Construcción presenta el mayor incremento con un +3,7%, seguido de Servicios con un +3,3% y la Industria con un +3,1%.

A pesar de estas cifras, los tres sectores exhibieron una retribución promedio inferior a la respectiva media sectorial del conjunto de España. La mayor diferencia es para Servicios (1.622 euros), que es un 9,4% inferior a la media nacional del sector (1.790 euros). Esta diferencia supone 168 euros menos al mes o 2.013 euros menos al año en la región.

Al analizar la remuneración promedio de los distintos sectores de la economía en base a su poder de compra real entre 2017 y 2022, el salario medio en la Industria gallega perdió un 2,8% en términos reales (ya que su aumento fue inferior al crecimiento de los precios al consumo). Es una pérdida del poder de compra 3,4 p.p. por debajo del deterioro del salario medio industrial del conjunto de España, que perdió un 6,3%.
 
En cambio, Construcción gana un 2,6% de poder adquisitivo, que contrasta con la pérdida nacional del sector (-4,4%). Por último, Servicios pierde un 1%, también por debajo de la media nacional del sector que cae (-1,4%).

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.