El salario medio en Galicia se sitúa en 1.822 euros, ocupando el 9º lugar en el ranking autonómico (un 8,2% por debajo de la media)

The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, ha elaborado su IX Monitor Anual Adecco sobre Salarios, en el que, basados en datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral y de Eurostat, se analiza la remuneración media gallega, desde diferentes perspectivas. 

De las distintas definiciones para referirse a los salarios, en este Monitor utilizamos la de salario ordinario bruto. Esta definición incluye los pagos de regularidad mensual antes de computar las deducciones y retenciones correspondientes. Quedan excluidos, por tanto, todos los pagos no regulares (pagas extraordinarias, horas extras, atrasos, indemnizaciones, etc.). Utilizaremos datos medios anuales. Todos los datos se mencionan en euros por mes de aquí en adelante. 

El salario medio gallego durante 2022 ha sido de 1.672 euros mensuales, alcanzando un nuevo máximo histórico. En comparación con la media de España, de 1.822 euros, el salario medio de Galicia es un 8,2% más bajo (ocupa el 9º puesto del ranking autonómico).

En 2022, este salario medio gallego subió un 3,2% con respecto al año anterior. Este incremento equivale a una ganancia de 628 euros al año. A su vez, la remuneración media del conjunto de España aumentó un 4% con respecto a 2021. Por tanto, en este último año, el salario medio de Galicia ha aumentado en menor medida que la media nacional.
 
En cambio, cuando analizamos el período 2017-2022 obtenemos otro resultado: el salario medio gallego es el que más ha crecido (+13,6%) frente al +11,2% de la media española.

Sin embargo, si descontamos la variación de los precios al consumo, vemos que, en 2022, de media, el incremento del IPC en Galicia fue del 9% con respecto al año anterior. Esta subida supuso una pérdida de un 5,3% en el poder adquisitivo del salario gallego, que se traduce en 1.031 euros menos al año. Esta pérdida es mayor que la del conjunto de España (-4%). En el periodo 2017-2022 el poder de compra del salario gallego cayó un 1,2% (-2,5% nacional), la segunda caída más leve entre todas las autonomías.
 
Por sectores, en 2022 subió el salario medio para los tres sectores principales en Galicia: la Construcción presenta el mayor incremento con un +3,7%, seguido de Servicios con un +3,3% y la Industria con un +3,1%.

A pesar de estas cifras, los tres sectores exhibieron una retribución promedio inferior a la respectiva media sectorial del conjunto de España. La mayor diferencia es para Servicios (1.622 euros), que es un 9,4% inferior a la media nacional del sector (1.790 euros). Esta diferencia supone 168 euros menos al mes o 2.013 euros menos al año en la región.

Al analizar la remuneración promedio de los distintos sectores de la economía en base a su poder de compra real entre 2017 y 2022, el salario medio en la Industria gallega perdió un 2,8% en términos reales (ya que su aumento fue inferior al crecimiento de los precios al consumo). Es una pérdida del poder de compra 3,4 p.p. por debajo del deterioro del salario medio industrial del conjunto de España, que perdió un 6,3%.
 
En cambio, Construcción gana un 2,6% de poder adquisitivo, que contrasta con la pérdida nacional del sector (-4,4%). Por último, Servicios pierde un 1%, también por debajo de la media nacional del sector que cae (-1,4%).

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.