El sector inmobiliario impulsa una búsqueda de talento para su transformación digital

Los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG) también están creando una demanda cada vez más exigente y las empresas del sector que no entiendan el proceso de reasignación de capital van a tener un impacto negativo y dificultades para cumplir sus planes de negocio.

Otro de los grandes retos es aumentar la accesibilidad al mercado residencial, sobre todo para las clases más desfavorecidas, a través de vivienda social y asequible, en un país como España donde las viviendas de estas características son muy escasas.

La evolución acelerada del sector inmobiliario y la intensa actividad de los fondos de inversión demanda nuevos perfiles directivos y talento en este sector, con conocimientos y aptitudes disruptivas, así como transformacionales, según la consultora Catenon.

“Este sector es un motor altamente destacado en la economía de nuestro país. Necesita de una profunda transformación que se adapte a las necesidades del mercado, imprescindible para abordar los nuevos retos y desafíos. Uno de ellos es la gestión de la sostenibilidad de los activos que representa la necesidad de la transformación y gestión energética del parque inmobiliario para orientarlo a una rehabilitación eficiente, muy especialmente en residencial”, señala Borja Dávila, responsable de Real Estate & Inversores Institucionales de Catenon.

Sostenibilidad y digitalización

Los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG) están creando una demanda cada vez más sensibilizada y exigente. Por ello, las empresas del sector que no entiendan el proceso de reasignación de capital hacia la eficiencia energética, van a tener un impacto negativo y dificultades para conseguir capital, cumplir sus planes de negocio y en consecuencia crecer.

Sostenibilidad y digitalización van muy de la mano y hoy el proceso de diseño y construcción con herramientas digitales permite acortar plazos de construcción y entrega de activos, evitar mermas y trazar los residuos para fomentar la economía circular

Mercado residencial y vivienda social

Otro de los grandes retos es aumentar la accesibilidad al mercado residencial, sobre todo para las clases más desfavorecidas, a través de vivienda social y asequible, en un país como España donde las viviendas de estas características son muy escasas.

FlexLiving

El sector reclama nuevas ideas y el impulso de nuevas tendencias por tipología de activo, que llevan a una búsqueda intensiva de un talento especializado. “Asistimos -indica Dávila- a un cambio claro en el comportamiento del consumidor, que exige espacios comunes, servicios y experiencias y por lo tanto de perfiles adaptados a estas nuevas dinámicas de mercado y de gestión de otra tipología de activos a la que no estábamos acostumbrados”.

Los inversores están adaptando los activos tradicionales para ganar flexibilidad y repensar el diseño para aprovechar los modelos de alojamiento de corta y media estancia. Una nueva realidad que ofrece la oportunidad de mejorar el rendimiento y el valor de los activos a través de nuevos modelos operativos.

Hoteles post Covid

Las experiencias de viaje tienen prioridad desde la COVID, impulsando al sector a máximos históricos. En este ámbito, los inversores están priorizando la reconversión de activos versus proyectos greenfield. Además, la marca se está volviendo cada vez más importante, impulsando la tecnología y los criterios ESG. En este punto, destaca la emergencia de las experiencias al aire libre (campings, glampings), como una nueva tendencia que está penetrando en España.

Logística en crecimiento exponencial

Los cambios de hábitos de consumo y compra, impulsado comercio electrónico, genera una enorme demanda de infraestructuras logísticas, donde el mayor desafío está en la escasez de terrenos de nivel 1. Según Catenon, en los próximos años asistiremos a un fuerte reposicionamiento y reconversión de activos. En paralelo, las soluciones de entrega en la “última milla” y el despliegue de Lockers seguirán siendo protagonistas.

Otro elemento destacable será la construcción de Centros de Datos, vinculada a soluciones de energías renovables que está atrayendo a inversores en energías renovables y en infraestructuras de capital privado.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.