El sector inmobiliario impulsa una búsqueda de talento para su transformación digital

Los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG) también están creando una demanda cada vez más exigente y las empresas del sector que no entiendan el proceso de reasignación de capital van a tener un impacto negativo y dificultades para cumplir sus planes de negocio.

Otro de los grandes retos es aumentar la accesibilidad al mercado residencial, sobre todo para las clases más desfavorecidas, a través de vivienda social y asequible, en un país como España donde las viviendas de estas características son muy escasas.

La evolución acelerada del sector inmobiliario y la intensa actividad de los fondos de inversión demanda nuevos perfiles directivos y talento en este sector, con conocimientos y aptitudes disruptivas, así como transformacionales, según la consultora Catenon.

“Este sector es un motor altamente destacado en la economía de nuestro país. Necesita de una profunda transformación que se adapte a las necesidades del mercado, imprescindible para abordar los nuevos retos y desafíos. Uno de ellos es la gestión de la sostenibilidad de los activos que representa la necesidad de la transformación y gestión energética del parque inmobiliario para orientarlo a una rehabilitación eficiente, muy especialmente en residencial”, señala Borja Dávila, responsable de Real Estate & Inversores Institucionales de Catenon.

Sostenibilidad y digitalización

Los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG) están creando una demanda cada vez más sensibilizada y exigente. Por ello, las empresas del sector que no entiendan el proceso de reasignación de capital hacia la eficiencia energética, van a tener un impacto negativo y dificultades para conseguir capital, cumplir sus planes de negocio y en consecuencia crecer.

Sostenibilidad y digitalización van muy de la mano y hoy el proceso de diseño y construcción con herramientas digitales permite acortar plazos de construcción y entrega de activos, evitar mermas y trazar los residuos para fomentar la economía circular

Mercado residencial y vivienda social

Otro de los grandes retos es aumentar la accesibilidad al mercado residencial, sobre todo para las clases más desfavorecidas, a través de vivienda social y asequible, en un país como España donde las viviendas de estas características son muy escasas.

FlexLiving

El sector reclama nuevas ideas y el impulso de nuevas tendencias por tipología de activo, que llevan a una búsqueda intensiva de un talento especializado. “Asistimos -indica Dávila- a un cambio claro en el comportamiento del consumidor, que exige espacios comunes, servicios y experiencias y por lo tanto de perfiles adaptados a estas nuevas dinámicas de mercado y de gestión de otra tipología de activos a la que no estábamos acostumbrados”.

Los inversores están adaptando los activos tradicionales para ganar flexibilidad y repensar el diseño para aprovechar los modelos de alojamiento de corta y media estancia. Una nueva realidad que ofrece la oportunidad de mejorar el rendimiento y el valor de los activos a través de nuevos modelos operativos.

Hoteles post Covid

Las experiencias de viaje tienen prioridad desde la COVID, impulsando al sector a máximos históricos. En este ámbito, los inversores están priorizando la reconversión de activos versus proyectos greenfield. Además, la marca se está volviendo cada vez más importante, impulsando la tecnología y los criterios ESG. En este punto, destaca la emergencia de las experiencias al aire libre (campings, glampings), como una nueva tendencia que está penetrando en España.

Logística en crecimiento exponencial

Los cambios de hábitos de consumo y compra, impulsado comercio electrónico, genera una enorme demanda de infraestructuras logísticas, donde el mayor desafío está en la escasez de terrenos de nivel 1. Según Catenon, en los próximos años asistiremos a un fuerte reposicionamiento y reconversión de activos. En paralelo, las soluciones de entrega en la “última milla” y el despliegue de Lockers seguirán siendo protagonistas.

Otro elemento destacable será la construcción de Centros de Datos, vinculada a soluciones de energías renovables que está atrayendo a inversores en energías renovables y en infraestructuras de capital privado.

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.