Empresas españolas y uruguayas abogan por avanzar en la entrada en vigor del acuerdo de Mercosur

Representantes de empresas e instituciones de España y Uruguay han reforzado los vínculos económicos comerciales y de inversión en un encuentro empresarial en el que se ha insistido en la importancia de avanzar en la puesta en marcha del acuerdo UE-Mercosur para beneficiar a ambos países.

El encuentro Uruguay-España ha sido celebrado en Montevideo y organizado por la Cámara de Comercio de España, junto con CEOE y la Secretaría de Estado de Comercio a través de ICEX España Exportación e Inversiones, en el marco de la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su gira por varios países latinoamericanos.

Sobre el acuerdo, el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, señaló que con "toda seguridad generará un fuerte impulso a las relaciones comerciales entre ambos bloques", además de numerosas oportunidades para avanzar en una agenda conjunta de trabajo.

Por su parte, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, insistió en que el acuerdo UE-Mercosur es "una herramienta clave" para afianzar las relaciones comerciales entre ambos países, un texto que, cuando sea ratificado, permitirá al tejido empresarial crecer, innovar y colaborar en un entorno más abierto y competitivo.

PRINCIPAL INVERSOR DE URUGUAY

Bonet también ha recordado que España es el principal inversor de Uruguay con cerca de 6.000 millones de euros de 'stock' de inversión directa y que las empresas españolas están desarrollando nuevos proyectos de infraestructuras, servicios de alto valor añadido o industria transformadora "aprovechando las ventajas competitivas que ofrece Uruguay".

"Las empresas españolas están aquí para quedarse, para invertir, generar empleo, compartir conocimiento y sumar valor", "porque creemos en Uruguay, en su estabilidad y en su potencial", declaró Garamendi.

Durante el encuentro se celebraron tres mesas de diálogo para abordar el papel de las empresas españolas en las infraestructuras públicas de Uruguay, la innovación y la colaboración empresarial entre ambos países.

Los ponentes de estas mesas coincidieron en apostar por la integración económica, la apertura comercial, el multilateralismo y la cooperación internacional, así como en la asociación estratégica entre España y Uruguay en el marco de la Comunidad Iberoamericana y como puentes entre la Unión Europea y América Latina.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

De la seguridad nacional a la corporativa: lo que la empresa puede aprender de la inteligencia militar

En un escenario cambiante y dinámico, cada vez son más las empresas que buscan aprovechar sus oportunidades y evitar riesgos a través de la Inteligencia Económica. En este sentido, NITID Institute, en colaboración con la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, lanza la 13ª edición del Postgrado de Inteligencia Económica y Seguridad. Una formación que lleva más de una década ayudando a las empresas a formar a sus trabajadores e implementar la Inteligencia Económica (IE) en su organización.