En 2023 se experimentó un notable incremento en las oportunidades laborales relacionadas con la educación

Las cifras de empleo de 2023 mejoraron en comparación con las del ejercicio anterior, pese a la ralentización del mercado laboral. Un balance positivo en el que destacan los buenos datos del sector de la educación y la formación que, con motivo del Día Internacional de la Educación que se celebra el próximo 24 de enero, merece un análisis detallado. Un sector, además, que está de actualidad tras el reciente anuncio del Gobierno de incluir una partida presupuestaria para reforzar las matemáticas y la comprensión lectora desde tercero de primaria hasta cuarto de secundaria, aumentar la contratación de profesores y ofrecerles un plan de formación.

Según los últimos datos del SEPE, Educación es uno de los sectores que lideró el aumento de la ocupación en 2023, tanto en términos absolutos como relativos, con 148.744 nuevos afiliados (+13,7%). De hecho, los datos de InfoJobs corroboran esta tendencia, ya que esta categoría ha presentado un crecimiento interanual acumulado del 10,8% (75.634 ofertas más), con un diferencial positivo de más de 20 puntos respecto al conjunto de sectores, y es el segundo con mejor comportamiento interanual, por detrás de calidad, producción e I+D. Desde mayo hasta diciembre, con la excepción del mes de agosto, ha mostrado una tendencia creciente, en parte gracias a las subcategorías de enseñanza y educación social, cuyas vacantes totales reportadas en 2023 han aumentado un 16% y un 13% respectivamente.

En palabras de Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs: “No cabe duda de que los datos para el sector de la educación y la formación son globalmente positivos, como demuestran las cifras económicas y de afiliación. Además, ofrecen posibilidades de empleo, tanto para profesores en centros educativos como para otras posiciones cada vez más demandadas como profesores de apoyo educativo o pedagogos, y que han favorecido las buenas cifras obtenidas en 2023”.

En términos de candidatos inscritos a educación y formación en la plataforma, han sido un total de 121.096, un 4% menos que el año anterior (126.288). Las personas candidatas en este sector han presentado un perfil mucho más feminizado que en el conjunto de sectores (74,6% versus 53,7%). También son más jóvenes que el universo general de personas candidatas (68,5% de personas menores de 35 años versus 58,7%). Por último, presentan estudios superiores en mucha mayor medida que el universo general (71,4% versus 32,25).

#LosProfesionalesMásDemandados: profesor/a particular, el perfil más solicitado con 24.481 vacantes

La última encuesta sobre el futuro del empleo elaborada en 2023 por el Foro Económico Mundial ya daba indicios sobre las cifras positivas del sector. Esta prevé que los empleos en educación crecerán alrededor del 10% en el mundo hasta 2027, lo que generará unos 3 millones de puestos de trabajo adicionales. Asimismo, destaca varios perfiles, entre ellos profesor/a de educación superior y profesor/a de educación especial.

Según el ranking de InfoJobs, los puestos en educación y formación más destacados en 2023 han sido profesor/a particular (24.481 vacantes), monitor/a de ocio y tiempo libre (14.310) y pedagogo/a (8.606).

Por su parte, los puestos vinculados a educación y formación que más han crecido en 2023 han sido pedagogo/a (8.606 vacantes), profesor/a de escuela de idiomas (7.471) y asesor/a académico (1.198).

Más de 12.000 vacantes son de carácter indefinido

Entre las vacantes registradas en InfoJobs para la categoría de educación y formación, en 2023 se publicaron un total de 12.432 puestos con un tipo de contrato indefinido, lo que representa el 16% de las vacantes que informaban sobre la tipología de contrato y supone un crecimiento del 11% respecto al año anterior. En lo referente a los contratos de duración determinada, esta tipología reunió el 11%, 8.428.

En cuanto al tipo de jornada se refiere, predominaron las vacantes que ofrecían jornada parcial (18.564) frente a las 18.081 a tiempo completo, representando el 24,2% y el 23,6%, respectivamente, del total.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.