España se enfrenta a un desierto demográfico en crecimiento: implicaciones profundas para el Retail (análisis de Laureano Turienzo)

España se encuentra en medio de una crisis demográfica que está transformando radicalmente su geografía humana y teniendo un impacto significativo en el mundo del retail. Este análisis, realizado por el destacado experto en retail, Laureano Turienzo, revela datos alarmantes sobre la situación actual y sus implicaciones para la vida cotidiana y la economía del país.

Uno de los patrones más destacados en la distribución de la población española en comparación con otros países europeos es la gran cantidad de superficie deshabitada. Alarmantemente, solo el 13% de las áreas de 1 km2 en el territorio español tienen población, una cifra significativamente inferior a la de países vecinos como Francia, Italia, Alemania o Portugal, donde el 68%, el 57%, el 60% y el 47% de estas áreas albergan habitantes, respectivamente.

Este fenómeno se refleja con mayor intensidad en regiones como Soria, Guadalajara, Burgos y Salamanca, que están experimentando una disminución de su población. Se ha llegado a describir este declive como un "suicidio demográfico" y ha llevado a un país que una vez estuvo densamente poblado a convertirse en un vasto territorio mayormente deshabitado.

Según los datos disponibles, de los 8.124 municipios en España, 4.979 tienen menos de mil habitantes, y de estos, 3.972 subsisten con menos de 500 residentes. La geografía humana parece estar muriendo en gran parte del territorio, y esto debería ser considerado un asunto de estado de alta prioridad. Nos encontramos en un camino que nos lleva hacia un país semideshabitado, y las consecuencias sociales y económicas que esto conlleva son difíciles de imaginar en su totalidad.

Este cambio en la concentración de la población no solo tiene implicaciones para la vida cotidiana de los españoles sino también para el mundo del retail, como señala el análisis de Laureano Turienzo. Contrario a la creencia popular, la relación entre la población y el comercio es crucial. En las áreas de crecimiento poblacional, se abren tiendas físicas y se experimenta un aumento en la venta de comercio electrónico, ya que la demanda de servicios minoristas se incrementa con la población. En contraste, en áreas que pierden población, se cierran tiendas físicas, y la venta en línea disminuye.

Es esencial reconocer que la mayoría de los consumidores son híbridos, utilizando tanto tiendas físicas como comercio electrónico. La confrontación entre estos dos canales es un error, ya que su relación es más compleja de lo que parece. En los núcleos urbanos en crecimiento poblacional, se observa un aumento en la apertura de tiendas y un crecimiento en las ventas en línea. Por otro lado, en áreas en declive demográfico, se cierran tiendas físicas, y las ventas en línea caen en picada.

En conclusión, España enfrenta un desafío demográfico que no solo transforma su geografía humana sino que también tiene profundas implicaciones en el mundo del retail. La geografía humana y su relación con el comercio son aspectos fundamentales que deben ser considerados en la planificación y estrategias comerciales. Ignorar esta realidad puede llevar a decisiones estratégicas equivocadas que afectarán tanto a las empresas como a la economía en general. La crisis demográfica de España es una llamada de atención que requiere una acción inmediata y una comprensión más profunda de sus consecuencias a largo plazo, como destaca el análisis de Laureano Turienzo, un experto con una visión aguda del panorama retail en España.

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido.