Estados Unidos sanciona a varios buques de la 'flota fantasma' con la que Rusia burla las restricciones

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha añadido a su 'lista negra' a siete buques gaseros vinculados a la 'flota fantasma' con la que Rusia busca evadir las sanciones impuestas a sus exportaciones de hidrocarburos.

Entre los buques añadidos a la lista figuran tres embarcaciones de transporte de GNL con bandera de Palaos (Asya Energy, Everest Energy y Pioneer) así como cuatro barcos gaseros con bandera de Panamá (North Air, North Mountain, North Sky y North Way).

Según señala Bloomberg, los buques Pioneer y Asya Energy habrían cargado los dos primeros envíos del proyecto Arctic LNG 2, previamente sancionado por Estados Unidos, cuyas operaciones fueron registradas mediante imágenes satelitales.

Las sanciones suponen un nuevo golpe para Rusia, que lleva meses desarrollando lo que se cree que es una 'flota fantasma' de barcos gaseros, similar a como lo hacía para transportar petróleo crudo y productos derivados.

Estos buques tienen una propiedad opaca, aseguradoras desconocidas y utilizan prácticas como ocultar su ubicación apagando o manipulando sus sistemas automáticos de identificación.

Por otro lado, el Gobierno de Estados Unidos ha anunciado la imposición de una nueva batería de sanciones contra cerca de 400 individuos y organizaciones vinculadas directa o indirectamente a la maquinaria de guerra rusa, en algunos casos por facilitar la entrada de fondos en Rusia o la elusión de los castigos internacionales.

El secretario adjunto del Tesoro norteamericano, Wally Adeyemo, ha advertido de que la economía rusa es a día de hoy "una herramienta al servicio del complejo industrial del Kremlin", ya que todo parece volcado para sufragar los gastos que implica la invasión de Ucrania.

Por ello, Washington quiere poner el foco en individuos y entidades en Rusia pero también en potenciales cómplices internacionales, razón por la cual las sanciones conocidas este viernes apuntan también hacia Oriente Próximo, Asia e incluso Europa.

"Las empresas, las instituciones financieras y los gobiernos de todo el mundo tienen que garantizar que no respaldan las cadenas de suministro de la industria militar de Rusia", ha subrayado Adeyemo en un comunicado, coincidiendo con el Día de la Independencia de Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha aplaudido este último paquete de sanciones, confiando en que "debiliten aún más la capacidad de Rusia para librar una guerra de agresión contra Ucrania". En este sentido, ha llamado no sólo a mantener la "presión" sino a incrementarla "constantemente".

"Junto a todos nuestros socios, a todos los países que quieren la paz, debemos restaurar el respeto por la Carta de Naciones Unidas y forzar a Rusia a firmar la paz", ha señalado Zelenski en un mensaje de agradecimiento difundido en redes sociales.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.

El 87% de los españoles desea utilizar IA para planificar sus próximos viajes, según Booking.com

El 87% de los españoles desea utilizar inteligencia artificial (IA) para planificar sus próximos viajes, según el Informe global sobre la percepción de la IA elaborado por Booking.com, que revela también que el 63% cree que los viajes estarán completamente automatizados en el futuro, mientras que un 56% ya ha utilizado herramientas basadas en IA para organizar desplazamientos.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

El precio del alquiler es el factor más importante para el 61% de los inquilinos

La búsqueda de un inmueble de alquiler viene condicionada por distintas circunstancias, de las cuales la más relevante sigue siendo que el precio se enmarque en el presupuesto con el que el inquilino cuenta. Se trata de un factor fundamental para el 61% de los españoles que ha alquilado o intentado alquilar una vivienda en los últimos doce meses. Es el mismo porcentaje que el alcanzado el año anterior, lo que revela la estabilidad de esta situación. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.