Expectativas laborales: Generación Z vs Millennials (una comparativa elaborada por Grafton)

Cada generación entra en el mercado laboral marcada por un contexto social y económico, que influye directamente en sus expectativas laborales. Los profesionales de Recursos Humanos tienen que lidiar con esta diversidad generacional, así como comprender sus respectivas fortalezas, debilidades y adaptarse a ellas para crear un entorno laboral inclusivo y en armonía, que permita a cada empleado crecer y contribuir al éxito de la organización.

En este sentido, Grafton, marca especializada en la selección de mandos intermedios y perfiles cualificados de Gi Group Holding, ha elaborado una comparativa con las diferencias más significativas que existen en cuanto a expectativas laborales de la Generación Z, caracterizada por ser nativa digital, que ha crecido en un mundo muy volátil, y los conocidos como Millennials, quienes buscan una cultura empresarial alineada con sus valores personales. 

Así, para la Generación Z, uno de los aspectos más valorados en este campo es la flexibilidad entre el balance de su vida laboral y personal, al igual que las oportunidades para crecer profesionalmente y el aprendizaje continuo. Además, valoran mucho las políticas de sostenibilidad y responsabilidad social de las empresas. En cambio, para los Millennials, uno de los aspectos más importantes es la seguridad laboral y una cultura empresarial que promueva la colaboración y el trabajo en equipo.

Por otro lado, en cuanto a las expectativas que ambas generaciones tienen respecto al empleo también se han encontrado diferencias. Mientras que la Generación Z espera trabajar en un entorno que respalde su desarrollo profesional y personal, buscan retroalimentación constante y valoran las oportunidades que les permiten avanzar rápidamente en su carrera, los Millennials, por el contrario, son más pacientes. Ellos fijan sus metas y objetivos a largo plazo, y buscan roles que les permitan tener un impacto significativo en su campo o en la sociedad.

En este contexto, los espacios de trabajo como las oficinas también son vistas de forma muy diferente para los integrantes de ambas las generaciones. Mientras que la Generación Z busca espacios de trabajo flexibles, y tecnológicamente avanzados, que apoyen el trabajo colaborativo y la creatividad, así como las opciones de teletrabajo o incluso el trabajo 100% remoto, los Millennials dan más valor a las oficinas con un diseño que fomente la colaboración y el bienestar, con áreas para el descanso y la socialización.

Mauricio Jiménez, director General de Grafton y Wyser, ha indicado que “es evidente que las diferencias entre ambas generaciones a la hora encontrar un empleo que se adapte a sus preferencias son muy significativas, no obstante, la pieza clave es la tecnología. Es importante tener en cuenta que los profesionales de la Generación Z son nativos digitales, están dispuestos a trabajar por proyectos y centrar sus objetivos en un plazo más corto que los Millennials, que otorgan más valor a la estabilidad y a puestos de trabajo que les permitan desarrollar actividades menos volátiles. Otro punto que separa a ambas generaciones es el contexto social y económico, de ahí que los Z sean más adaptables, habilidad clave hoy en día, que en contrapunto los Millennials “suplen” con una mayor capacidad de compromiso y motivación en cada proyecto”.

Las reglas del juego van cambiando y evolucionando con la incorporación de las nuevas generaciones al mercado laboral, por ello, los profesionales de RRHH deben analizar cuáles son las principales variables que evalúan ahora los más jóvenes para desarrollar su carrera profesional, y, así, adaptarse lo mejor posible a sus prioridades a la hora de seleccionar a los mejores candidatos para cada puesto de trabajo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

La gastronomía mundial se encontrará el próximo mes de junio en Jerez de la Frontera

Los próximos 2 y 3 de junio Jerez de la Frontera acogerá la XI edición de Copa Jerez Forum & Competition, una de las mayores citas del panorama gastronómico internacional. Ponencias, catas, degustaciones, visitas a bodegas o una emocionante exhibición de cocina en vivo conforman la agenda de un congreso que durante dos jornadas reunirá en el Teatro Villamarta a grandes referentes de la vanguardia gastronómica y los Vinos de Jerez. El programa de actividades se desarrollará en torno a tres pilares: el Forum, la Final Internacional de la XI Copa Jerez y experiencias Copa Jerez Off.

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)