Expo AgriTech 2025, la gran feria tecnológica para el sector agrícola, anuncia sus fechas para octubre

El mundo del campo tiene una cita destacada en el calendario este año. Del 28 al 30 de octubre, en Málaga, tendrá lugar una nueva edición de Expo AgriTech, la mayor feria agrícola dedicada a la innovación que tiene por objetivo impulsar la productividad, rentabilidad y sostenibilidad de las cosechas. En este sentido, el encuentro regresa bajo el lema “Innovar, la nueva forma de cultivar”, con el que se quiere poner en valor el potencial de las tecnologías y soluciones eficientes para maximizar los recursos, optimizar los procesos e incrementar la calidad de los productos.

El encuentro, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y de los Fondos Europeos, reunirá a más de 8.000 profesionales de la cadena de valor de la industria. En consecuencia, en la feria se citarán desde propietarios de explotaciones agrarias, ingenieros agrónomos, agricultores o técnicos, hasta representantes de cooperativas y asociaciones, entre otros actores.

Los encargados de dar respuesta a las incógnitas y necesidades de estos profesionales serán las más de 170 firmas que se congregarán en la zona expositiva y que presentarán sus novedades en sistemas eficientes de riego y de gestión del agua, equipamientos de postcosecha, soluciones de agricultura regenerativa y de precisión, herramientas de rendimiento agrícola, fertilizantes, agroenergía, biotecnología y tecnologías vinculadas a la agricultura 4.0.

Sergio Fabregat, director de Expo AgriTech, destaca que “nos encontramos en un momento de cambio para el sector agrícola en el que su principal misión es tratar de ser competitivo. Justamente por ello llevaremos a cabo Expo AgriTech 2025, donde mediante la exposición de innovaciones y de casos de éxito enseñaremos a los agricultores a aumentar sus beneficios y la excelencia de sus cosechas teniendo en cuenta el contexto socioeconómico actual”. “Y lo haremos en Málaga, un marco incomparable por su oferta ferial y cultural, pero también porque es en Andalucía donde se concentra el mayor número de explotaciones agrarias de España”, agrega Fabregat.

De hecho, con la organización de Expo AgriTech 2025, Málaga se convertirá en el principal punto de encuentro del sector en Europa donde se materializarán los avances surgidos para el campo, a la vez que se posicionará en el mapa mundial de ciudades que acogen eventos dedicados a la transformación digital de la industria agrícola.

Las voces líderes se citarán en el Congreso Nacional AgriTech 4.0

En el marco de la feria también se desarrollará el Congreso Nacional AgriTech 4.0, el mayor foro europeo sobre tendencias agrícolas, que reunirá a más de 400 ponentes, que son líderes en sus explotaciones o áreas de gestión. Los expertos se ocuparán de examinar las orientaciones del sector y responder a sus retos, definidos por las últimas propuestas de la Comisión Europea para la industria agroalimentaria de cara a 2040, el cambio de hábitos de consumo, la reducción de las emisiones o la falta de relevo generacional.

Entre las cuestiones concretas que se analizarán, igualmente se pondrá el foco en las iniciativas digitales que están ayudando al sector como es la inteligencia artificial, los vehículos autoguiados, la robótica, o el Internet de las Cosas; el auge de la agricultura regenerativa; el creciente interés por la salud de los suelos; o el mercado de CO2 en España.

Asimismo, el congreso seguirá diseñado a partir de foros verticales divididos a partir de los asuntos relativos a los cultivos extensivos, viticultura, invernaderos, frutales, olivicultura y sostenibilidad. A su vez, se llevarán a cabo agendas exclusivas enfocadas a diferentes perfiles como los dueños de explotaciones agrarias, ingenieros agrónomos, cooperativas, ingenieros técnicos agrícolas y jóvenes agricultores.

Más allá de la innovación

Expo AgriTech 2025, además de disponer de una zona expositiva y área congresual, contará con actividades paralelas para fomentar la creación de sinergias. Algunas de ellas son los AgriTech Innovation Awards 2025, galardones que reconocen el trabajo, el liderazgo y la transformación de aquellas empresas que están apostando por la modernización del mundo agrícola; el Almuerzo de líderes, una comida entre empresarios de la industria y administraciones para facilitar las relaciones; o el AgriTech Startup Forum, donde se da visibilidad a las empresas tecnológicas emergentes que disponen de una propuesta de valor viable y escalable para el campo.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.