Expo FoodTech 2025 congrega en Euskadi a 8.527 profesionales y refuerza su papel como ‘hub’ de innovación alimentaria

Food 4 Future – Expo FoodTech 2025 ha cerrado sus puertas reafirmando la posición de Bilbao como ‘hub’ internacional de innovación alimentaria reuniendo a 8.527 directivos y profesionales del sector en el BEC. Desde este martes 13 de mayo hasta hoy, el encuentro ha dado a conocer las últimas soluciones tecnológicas que están revolucionando las plantas de producción del ámbito de la alimentación y bebidas. Asimismo, se han presentado las nuevas propuestas en ingredientes e I+D que están llevando al mercado hacia un enfoque marcado por la salud, la funcionalidad y calidad del producto.

La feria foodtech de referencia en Europa ha congregado a 247 firmas expositoras como AgroBank, AZTI, GOe Tech Center, Beckhoff Automation, Basque Food Cluster, Christeyns, CNTA, Cocuus, Eurecat, Ibernova, IFR, Leitat o Tecnalia, que han mostrado los desarrollos que han llevado a cabo para encaminar la industria alimentaria hacia un modelo más eficiente, productivo, sostenible e inteligente. A su vez, Expo FoodTech 2025 ha recibido a una delegación de Alemania, como país invitado, y de Japón, entre otros territorios, que han acudido para tejer oportunidades de negocio y descubrir las innovaciones del sector foodtech.

Paralelamente, el evento ha albergado el Food 4 Future World Summit, el mayor congreso europeo sobre innovación en alimentación, por el que han pasado 379 expertos internacionales de conocidas firmas como PepsiCo, Campofrío, Hijos de Rivera, Delaviuda, COVAP, Tutti Food Group, McCain, Angulas Aguinaga, Grupo Nueva Pescanova, Bodegas Eguren Ugarte o Familia Torres. Los líderes han trazado la hoja de ruta del sector perfilando los principales retos y oportunidades en un contexto marcado por la inflación, la coyuntura geopolítica y los cambios en los hábitos de un consumidor comprometido con la sostenibilidad, la salud y con la contención del gasto.

Entre las cuestiones más estudiadas, la tecnología ha copado gran parte de las 125 sesiones celebradas en el congreso. En este sentido, se ha hecho hincapié en el potencial de las iniciativas digitales en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, desde el cultivo en el campo, a su distribución, logística y disfrute del consumidor. Un ciclo de vida donde los gemelos digitales, aplicación de la IA, robótica, automatización, impresión 3D, analítica de datos y otras soluciones IoT están propiciando grandes avances, tal y como se ha puesto en común en el foro.

En el ámbito de la sostenibilidad, en las sesiones se ha puesto en valor los esfuerzos y casos de éxito de las compañías y las cooperativas agroalimentarias para abordar la descarbonización desde dentro. Un proceso que incluye formación a los profesionales, herramientas tecnológicas y prácticas como la agricultura regenerativa o el uso de energías renovables. También se han compartido los diferentes planes de firmas como PepsiCo para transformar las plantas industriales y convertirlas en emisiones cero. Para ello, la electrificación total de los sistemas, la optimización energética o la instalación de placas solares, todo impulsado por equipos multidisciplinares y alianzas externas, se postulan como algunas de las soluciones relevantes para afrontar este reto. Y es que el impacto ambiental, económico y social es clave para asegurar el futuro competitivo del sector, mantener la confianza del consumidor y ganar en eficiencia.

Igualmente, Expo FoodTech 2025 ha tratado otro de los retos de la industria: la retención y atracción de talento. Para poner en valor la importancia de este aspecto, la feria ha albergado un encuentro con directores de recursos humanos de empresas de la esfera tecnológica y agroalimentaria, que han valorado las estrategias para hacer de este sector un ámbito laboral atractivo. Asimismo, los auditorios del evento han acogido la Feria del Talento, donde se ha creado un espacio exclusivo para conectar a las nuevas generaciones con el ecosistema empresarial.

Las soluciones más disruptivas en packaging y logística

De forma simultánea a Food 4 Future – Expo FoodTech, Pick&Pack for Food Industry 2025, la única feria en España sobre packaging y logística para la industria alimentaria, ha mostrado las innovaciones y casos de éxito que están cambiando los envases y embalajes y el mundo de la logística. En este contexto, expertos de empresas como Trebol Group, Beckhoff Automation, Cafés Fortaleza, Garlan o Eroski, entre otras, han analizado cómo la innovación en codificación y trazabilidad está cambiando las reglas del juego en el packaging alimentario; o cómo la automatización es esencial para ganar en eficiencia y simplicidad en las líneas de envasado. Los especialistas han estudiado, del mismo modo, los beneficios de estandarizar y digitalizar los datos para optimizar la eficiencia y trazabilidad en el packaging y han trazado el camino del diseño, la producción y ciclo de vida de los envases.

A su vez, los profesionales, han podido conocer –de la mano de las firmas expositoras que se han citado en el encuentro– las últimas soluciones en sistemas de procesado, envases y embalajes, robótica logística, transporte, rastreabilidad y trazabilidad, supply chain, etiquetaje y codificación, y nuevos materiales para packaging; además de tecnologías como inteligencia artificial, blockchain o analítica de datos, entre otras.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Descubre Cee: el museo al aire libre que te espera en A Costa da Morte

En el corazón de A Costa da Morte, la localidad gallega de Cee se erige como un museo al aire libre donde cada monumento cuenta una historia de generosidad, esfuerzo y cultura. Desde esculturas que homenajean al peregrino hasta símbolos que recuerdan su pasado ballenero. Un paseo por sus calles es un recorrido por siglos de historia y humanidad.

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)