Familia Torres recibe el Premio a la Innovación en los Golden Vines Awards 2024 (un galardón que reconoce la implementación de prácticas sostenibles)

Familia Torres ha sido proclamada la bodega más innovadora en los Golden Vines Awards 2024, los también conocidos como los ‘Oscars del vino’ celebrados recientemente en Madrid. Este premio a la innovación –The 2024 Barca-Velha Golden Vines Innovation Award– reconoce la labor pionera de la bodega del Penedès para integrar prácticas vitivinícolas sostenibles y respetuosas, que aúnan el respeto por la tradición con la innovación constante y contribuyen al rescate de variedades ancestrales.

Para Mireia Torres, directora de Innovación y Conocimiento de Familia Torres y miembro de la quinta generación: “Este es un reconocimiento a todo el equipo de profesionales que nos dedicamos a la investigación, ya sea desde el área de Innovación y Conocimiento, ya sea desde diferentes departamentos que colaboran en los proyectos. Se trabaja en diferentes ámbitos, que incluyen viitcultura, enología, microbiología, ingeniería, marketing, comercial, operaciones, tecnología y open innovation. Nuestro objetivo es encontrar y estudiar  soluciones que nos permitan afrontar los retos del sector siendo más eficientes y resilientes, así como aportar ideas de interés para nuevos productos”.

En las votaciones de los premios de este año han participado 1.200 profesionales del vino de más de 100 países, incluyendo Masters of Wine y Masters Sommeliers con décadas de experiencia colectiva, a través de una amplia encuesta a partir de la cual se elabora el informe sectorial The Golden Vines, que impulsó Liquid Icons y su fundador Gérard Basset. Los premios se establecieron en su honor en 2021 para apoyar, honrar y celebrar “lo mejor de lo mejor” en el mundo del vino y destilados.

De Familia Torres, como bodega premiada en la categoría de innovación, se destaca, además de las medidas de adaptación y mitigación que lleva a cabo frente al cambio climático, el encomiable esfuerzo para rescatar variedades de uva que se creían extinguidas. Un proyecto de investigación que empezó la bodega hace 40 años para contribuir a recuperar el patrimonio vitícola catalán y que ahora se centra en recuperar, no solo las variedades ancestrales con interés enológico, sino también las que mejor se adaptan al nuevo escenario climático.

El área de Innovación y Conocimiento de Familia Torres impulsa este y otros proyectos encaminados a la transformación de viñedos y bodegas hacia modelos más sostenibles y resilientes. Entre ellos, destacan los relacionados con la viticultura regenerativa, un nuevo modelo de gestión del viñedo que ya está implementando Familia Torres en sus viñedos de España y Chile con el objetivo de recuperar la fertilidad de los suelos y fomentar la biodiversidad, además de capturar y fijar el CO2 atmosférico y mitigar así los efectos del cambio climático.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.