Food 4 Future - Expo FoodTech 2025 reunirá a los líderes clave para impulsar la innovación y sostenibilidad en la industria alimentaria

La transformación tecnológica de la industria alimentaria exige dar un paso al frente, apostando por una innovación con propósito, alineada tanto con la estrategia y la operativa de las empresas como con las tendencias del mercado. El éxito no depende de una sola figura, sino de la colaboración entre quienes marcan la hoja de ruta, validan inversiones y responden a las demandas del consumidor.

Por ello, F4F – Expo FoodTech 2025 reunirá del 13 al 15 de mayo en el BEC de Bilbao a los principales actores de esta evolución: los responsables de planta, los directores tecnológicos, y los expertos en compras y ventas. Profesionales que, desde sus conocimientos y experiencia, están rediseñando el modo en que se produce y gestiona la alimentación. Con el objetivo de poner en valor esta nueva realidad, Expo FoodTech 2025 organizará el Plant Manager Summit y el CTO, Purchase & Sales Summit, donde se profundizará en cómo la innovación mejora la eficiencia, sostenibilidad y competitividad del mercado.

Automatización, robótica e inteligencia artificial para una industria más eficiente y sostenible

Uno de los ejes clave del Plant Manager Summit será el papel de la automatización y la robótica en las plantas productivas. La digitalización de procesos, lejos de ser una promesa, ya está optimizando operaciones, reduciendo el desperdicio y ayudando a alcanzar objetivos ambientales ambiciosos. Profesionales como Urko Esnaola, Head of Robotics for Industrial Flexibility de Tecnalia; Luis Manuel Martínez, Food & Beverage Vertical Market Manager en Beckhoff Automation; Óscar Palacín, Investigador de la Unidad Robotics and Automation de Eurecat o representantes de compañías como ProLeit (Schneider Electric España) compartirán ejemplos concretos de cómo las tecnologías robóticas están ya aplicándose en tareas de manipulado, empaquetado o control de calidad.

Sin embargo, esta transformación no se limita a la automatización física=. La inteligencia artificial está ganando terreno como herramienta transversal en todas las etapas del proceso alimentario. Desde el análisis predictivo en las líneas de producción hasta la gestión dinámica de la cadena de suministro, la IA permite decisiones más rápidas, basadas en datos reales y en tiempo real. Pol Torres, Head of AI Energy & Agrifood Research Line de Eurecat y John Amin, Fundador y CEO de PRINT&GO e INTECH3D, mostrarán cómo los algoritmos de machine learning y sistemas de visión artificial se están utilizando para ajustar la producción según demanda, minimizar errores y asegurar una calidad constante.

En paralelo, la eficiencia en el uso de recursos se ha convertido en una prioridad. En un contexto de altos costes energéticos y creciente presión medioambiental, las plantas alimentarias buscan reducir el consumo de agua y energía sin afectar la productividad. En esta línea, Luis Miguel Luengo, Corporate CIP Application Specialist en Christeyns y Guillaume Dancoisne, EMEA Business Development Manager de Biomerieux, pondrán el foco en medidas reales que ya están generando ahorros operativos notables y fortaleciendo la sostenibilidad de sus procesos.

El rol clave de CTOs y responsables de compras y ventas en la transformación digital

Para que la transformación digital en la industria alimentaria sea efectiva, es necesario tomar decisiones estratégicas más allá de la planta de producción. En el CTO, Purchase & Sales Summit, el debate se trasladará al plano estratégico, con especial atención a cómo gestionar inversiones tecnológicas, estructurar datos para generar valor e integrar plataformas digitales para mejorar la agilidad y trazabilidad.

Las plataformas digitales se han convertido en el nuevo lenguaje común del sector. Desde la gestión de compras hasta la trazabilidad del producto, pasando por la relación con proveedores y clientes, su implantación está redefiniendo la forma en la que operan las compañías del sector foodtech. Representantes de Ibernova y Euskaber Ibernova compartirán su experiencia en la integración de estas soluciones, destacando cómo estas herramientas mejoran la visibilidad de los procesos, reducen errores y permiten una toma de decisiones más ágil y coordinada.

Pero tan importante como gestionar bien la tecnología es saber interpretar lo que el mercado demanda. Las herramientas de predicción basadas en IA están demostrando ser grandes aliadas en este campo, permitiendo prever la evolución de las ventas y ajustar promociones o presupuestos en función del rendimiento en tiempo real. Expo FoodTech 2025 contará con casos de éxito como el de UVESCO, que ya utiliza modelos de previsión para optimizar el control presupuestario de cada punto de venta, demostrando cómo la analítica avanzada se está incorporando con naturalidad al día a día comercial.

Este cambio, sin embargo, no sería posible sin una buena gestión del dato. Y ahí es donde entra en juego la conexión entre data management y tecnologías de machine y deep learning. La clave no está solo en recopilar datos, sino en tratarlos adecuadamente, integrarlos con otras fuentes y alimentarlos con herramientas capaces de aprender y anticiparse. Durante el congreso, se debatirá cómo resolver los retos de calidad de datos, cómo escalar modelos en entornos industriales y cómo evitar los silos que impiden una visión global del negocio.

El valor de estas transformaciones será compartido en el marco de la feria por perfiles decisores como Arantza Madariaga, Directora de Elika (Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria); Itxaso Ibarra, Data Scientist en Gashor, y Miriam Vegara, Responsable de Medioambiente y Mejoras en Hijos de José Serrats.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.