GE HealthCare invierte 134 millones de euros en su planta de Cork para satisfacer la demanda de medios de contraste

GE HealthCare ha anunciado una inversión de 134 millones de euros (138 millones de dólares) para ampliar su planta de llenado y acabado de medios de contraste en Cork (Irlanda). Se trata de una instalación de última generación en los terrenos de la planta existente que permitirá producir 25 millones de dosis de medios de contraste adicionales al año para finales de 2027, lo que contribuirá a hacer frente a la creciente demanda global.

Los medios de contraste son agentes de diagnóstico por imagen inyectables que se utilizan para mejorar la visualización de órganos, vasos sanguíneos y tejidos durante la obtención de imágenes diagnósticas. Se prevé que la demanda mundial de medios de contraste yodados, utilizados en rayos X, tomografía computarizada (TC) y procedimientos intervencionistas, se duplique en la próxima década, impulsada por el envejecimiento de la población y la creciente prevalencia global de enfermedades crónicas. En 2024, la instalación de Cork, junto a los centros de producción de llenado y acabado que GE HealthCare tiene en Shanghái (China) y Oslo (Noruega), suministraron más de 100 millones de dosis de medios de contraste a pacientes de todo el mundo.

La nueva instalación cuenta con 3.000 m² y se utilizará tanto para productos ya existentes como para otros en fase de desarrollo, además incluirá depósitos para la preparación de soluciones, sistemas multifuncionales de manipulación de polvos, una nueva línea de llenado y autoclaves, con sistemas avanzados de automatización que respaldarán la producción. Una vez en funcionamiento, la capacidad adicional permitirá atender la creciente demanda global, al tiempo que ofrecerá mayor flexibilidad en toda la red de producción de medios de contraste de GE HealthCare para garantizar el suministro.

Kevin O’Neill, presidente y CEO de GE HealthCare Pharmaceutical Diagnostics (PDx), ha manifestado que, “como líderes del sector, tenemos la responsabilidad de contribuir a satisfacer la creciente demanda de medios de contraste por parte de los profesionales sanitarios y sus pacientes. Esta nueva instalación permitirá no solo abordar la futura demanda, sino también aumentar la resiliencia y seguridad del suministro para nuestros clientes”.

Félix Yéboles, General Manager de GE HealthCare Pharmaceutical Diagnostics (PDx) De España y Portugal (Iberia), subraya que esta inversión permite a la compañía fortalecer su compromiso con la innovación y garantizar el suministro de medios de contraste a nivel global. “En Iberia, seguimos comprometidos con asegurar un suministro estable y fiable de estos fármacos diagnósticos, permitiendo a los profesionales sanitarios disponer de las herramientas necesarias para ofrecer diagnósticos precisos y mejorar la eficiencia en la atención a sus pacientes”, asegura.

Esta nueva expansión de GE HealthCare refuerza la presencia histórica de la compañía en Cork, donde cuenta con un equipo altamente cualificado y una importante red de distribución a nivel mundial desde hace más de 30 años.

Todas las etapas en la fabricación de medios de contraste de GE HealthCare, desde el desarrollo del principio activo hasta el producto final, cumplen con las Buenas Prácticas de Fabricación (GMP, por sus siglas en inglés). Con más de 4.000 empleados en todo el mundo, el área de PDx también desarrolla y suministra radiofármacos utilizados en el diagnóstico, seguimiento y selección de tratamientos en neurología, cardiología y oncología, entre otras áreas. Gracias a su portfolio de productos, PDx contribuye a la atención de cuatro pacientes por segundo a nivel global.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Bizum, CaixaBank e Iberpay entre los socios del BCE en una plataforma para simular pagos con el euro digital

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este lunes la creación de una plataforma de innovación que simula el ecosistema del euro digital previsto y contará con la con la participación de unas 70 entidades, incluyendo Bizum, CaixaBank e Iberpay, que se han comprometido a colaborar con la institución para explorar las funcionalidades y casos de uso de los pagos con euros digitales, como la entrega de un paquete comprado a través de internet.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

La Ría de Muros Noia presenta en Venecia su Catálogo de Peregrinaciones Náuticas

La historia de la navegación volvió a tender un puente entre Venecia y Galicia. En el majestuoso Palazzo Ferro Fini, a orillas del Gran Canal, se presentó la edición italiana del Catálogo de Peregrinaciones Marítimas a través de la Ría de Muros Noia, un proyecto que vincula el legado del mercader veneciano Pietro Querini con el Camino de Santiago. La jornada, organizada por la Asociación de Concellos del Camino de la Ría de Muros Noia y el Consiglio Regionale del Veneto, contó con la presencia de autoridades, expertos culturales y representantes turísticos de ambos territorios.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)