Gi Group busca a más de 100 profesionales para trabajar en la campaña de verano en Galicia

Gi Group ETT, firma de servicios de trabajo temporal, permanentplacement y formación de Gi Group Holding, prevé cubrir más de 100 vacantes en el sector HORECA en Galicia, especialmente en zonas turísticas y de alta actividad estacional.

Así, con el inicio de la temporada de verano, el sector se prepara para afrontar uno de sus mayores retos: cubrir la creciente demanda de personal en un contexto de escasez de talento. Entre los perfiles más buscados destacan los camareros/as, cocineros/as, ayudantes de cocina y personal de limpieza, así como trabajadores con experiencia en eventos, ya que muchos de estos puestos serán para trabajar en festivales y servicios de catering. Las empresas buscan profesionales con habilidades clave como orientación al cliente, capacidad para trabajar bajo presión, flexibilidad horaria, trabajo en equipo y experiencia previa. En zonas turísticas, el conocimiento de idiomas —especialmente inglés— es un valor añadido.

Actualmente, la empresa mantiene abiertos varios procesos de selección en distintas comunidades autónomas.

El sector se recupera, pero sufre la escasez de talento tras la pandemia

El sector HORECA continúa su recuperación tras el impacto de la pandemia, impulsado por la reactivación del turismo, la celebración de eventos y la proximidad de la temporada estival. Esta recuperación se traduce en un notable incremento en la demanda de personal, especialmente durante los meses de verano, cuando la actividad se intensifica.

Sin embargo, la escasez de talento sigue siendo uno de los principales desafíos. La marcha de muchos profesionales hacia otros sectores durante la crisis sanitaria ha dejado un vacío que el mercado todavía no ha logrado cubrir. Esta falta de perfiles cualificados está provocando una elevada rotación y serias dificultades para cubrir determinadas posiciones en tiempo y forma.

En este contexto, las empresas priorizan la contratación de perfiles polivalentes capaces de adaptarse a distintos entornos y funciones. Por su parte, los candidatos muestran un creciente interés por condiciones que garanticen la conciliación, la estabilidad laboral y el desarrollo profesional, factores que están moldeando las nuevas dinámicas de contratación en el sector.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.