HM Hospitales se adentra en la revolucionaria era de la cirugía robótica (marcando un hito en su implementación y desarrollo)

La destacada Unidad de Urología de HM Hospitales en Madrid, en colaboración con ROC Clinic, ha realizado más de 130 cirugías utilizando el avanzado sistema Hugo-RAS de Medtronic. 

Como pionero en la implementación de esta innovadora tecnología médica, el Grupo se ha convertido en el segundo centro con mayor número de intervenciones en toda Europa en el ámbito de la cirugía urológica. Entre los procedimientos llevados a cabo se incluyen prostatectomías, cistectomías, nefrectomías parciales y radicales, pieloplastias y colposacropexias, entre otros. El Hospital Universitario HM Sanchinarro se posiciona como líder en esta área, demostrando su compromiso con la excelencia y la vanguardia médica.

En opinión del doctor Romero Otero, director del Departamento de Urología de HM Hospitales, “la incorporación de HUGO™ a nuestro arsenal terapéutico ha supuesto una revolución, además de un momento muy apasionante, para los que somos cirujanos. La nueva era de la cirugía robótica es ya una realidad, pues con él pasamos de operar con robot a la robotización total del quirófano, lo que abre la puerta al abordaje de, prácticamente, toda la patología urológica, aumentando la eficacia de los procesos”. 

La Unidad de Urología de HM Hospitales y ROC Clinic, referentes en cirugía robòtica 

Hugo™ RAS system ha irrumpido recientemente en el escenario de la cirugía robótica mundial como uno de los robots más avanzados y ofrece importantes mejoras tanto para los pacientes como para los cirujanos. En palabras del Dr. Juan Abarca, presidente de HM Hospitales, “con la incorporación de HUGO™ hemos reforzado nuestra apuesta por la formación de los profesionales sanitarios con el objetivo de incrementar el servicio de excelencia que ofrecemos a los pacientes, una de las principales prioridades del Grupo HM Hospitales, comprometido con garantizar el acceso a la tecnología médica más avanzada e innovadora”. 

La llegada del sistema Hugo-RAS a los quirófanos de HM Hospitales también ha convertido al Grupo en centro de excelencia para la formación, en España y Europa, de especialistas en Urología tanto de la sanidad pública como de la privada. Para ello se desarrollan programas específicos de enseñanza destinados al manejo de esta técnica quirúrgica, que se llevan a cabo en los centros del Grupo o en aquellos otros en los que los especialistas desarrollan su actividad profesional para compartir la experiencia y ayudarles en la implantación de este programa quirúrgico en sus hospitales. “Desde que comenzamos, hemos ayudado a urólogos de la India, Israel, Portugal y otros lugares de Europa y España a iniciar un programa de cirugía robótica con este sistema”, afirma el doctor Romero Otero. 

La incorporación de esta innovadora tecnología también ha impulsado el desarrollo de la investigación, otro de los pilares en los que se fundamenta la filosofía de trabajo de HM Hospitales, en cirugía robótica. El registro, recopilación y análisis de datos de todas las intervenciones realizadas con esta tecnología ha permitido la presentación de diversos estudios de investigación en los principales congresos nacionales e internacionales de Urología, concretamente en el Congreso Nacional de Urología, en el Congreso Europeo de Urología y en el Congreso Americano de la especialidad. 

Beneficios para el paciente 

HUGO™ llegó hace poco más de un año a HM Hospitales con el objetivo de incrementar la práctica de la cirugía robótica. Su versatilidad y polivalencia lo hacen más accesible a hospitales y cirujanos, permitiendo poder ayudar a más pacientes. 

Uno de sus principales beneficios de la cirugía robótica es que, al tratarse de un procedimiento mínimamente invasivo, seguro y preciso, resulta menos traumático. “Gracias a esta tecnología de vanguardia somos capaces de ofrecer mejores resultados con menos complicaciones. El postoperatorio es menos doloroso, la recuperación más rápida, y todos estos factores repercuten en la mejora de la calidad de vida de nuestros pacientes”, asegura el Dr. Ricardo Brime, responsable del Programa de Cirugía Robótica de Urología en HM Hospitales y Roc Clinic. 

El abordaje en la cirugía que posibilita este sistema resulta el más idóneo para la cirugía de próstata, la cirugía de vejiga y la cirugía renal, utilizándose también, con muy buenos resultados, en los trasplantes. En pacientes con cáncer de próstata, además de los resultados oncológicos, que son el principal objetivo de estas cirugías, el empleo del sistema Hugo-RAS, mejora los resultados funcionales, permitiendo mejorar las tasas de incontinencia y de disfunción eréctil postoperatorias. 

A Da Vinci se suma HUGO™ 

A las oportunidades y beneficios ya demostrados por el sistema Da Vinci, HM Hospitales ha sumado el sistema Hugo-RAS, un robot que combina instrumentos de muñeca, visualización en 3D y una opción de grabación de videos quirúrgicos en la nube que permite registrar los procedimientos de forma segura y recopilar datos para su análisis y mejora de la técnica quirúrgica. Además, es compatible con otras tecnologías utilizadas en la actualidad para la cirugía laparoscópica y abierta. 

Su diseño modular y abierto permite que los especialistas puedan controlar los brazos del robot de forma individual, utilizándolos en función de las necesidades de la intervención y logrando, de esta forma, un mayor rango de movimiento y un abordaje quirúrgico más versátil. Además, disponer de una consola abierta, no sólo permite al profesional médico una relación constante y directa con el resto de profesionales que están en la mesa de operación, sino una visión en alta definición y una precisión potenciada. 

En Europa Occidental, en torno al 2% de las intervenciones se realizan por medios robóticos, mientras que la mayoría, aproximadamente el 65%, son cirugías abiertas. Los demás procedimientos son cirugías tradicionales mínimamente invasivas.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.