HolaCamp amplía su oferta con la incorporación de dos nuevos campings en Galicia y el Pirineo Catalán

HolaCamp, compañía catalana gestora y operadora de campings, mantiene su política de expansión e inicia el nuevo año con la incorporación de dos nuevos campings a su cadena en las localidades de O Pino (A Coruña) y Les (Valle de Arán) en los que invertirá 4,5 millones de euros. 

La integración de los nuevos HolaCamp Camino, a solo 20 minutos de Santiago de Compostela, y HolaCamp Arán Aventura, a 15 minutos de Vielha y 30 de Baqueira Beret, suponen un “punto de inflexión” en la compañía, que se aleja de enclaves costeros en el Mediterráneo y apuesta de lleno por el turismo de montaña y aventura, en el caso de HolaCamp Arán Aventura, y turismo cultural y de naturaleza en HolaCamp Camino. 

“Queremos diversificar nuestra oferta para incluir destinos de interior, montaña y cultura, ofreciendo experiencias durante todo el año y promoviendo un turismo sostenible y equilibrado”, explica el CEO de HolaCamp, Alfonso Leprevost. “Con HolaCamp Camino y HolaCamp Arán Aventura consolidamos nuestro modelo de camping premium en ubicaciones estratégicas y con gran atractivo turístico”, añade el cofundador de la compañía. 

La apuesta por campings abiertos durante todo el año responde a la creciente demanda de alojamientos alternativos que ofrezcan experiencias más allá del turismo estacional, explican desde la operadora. Con esta estrategia, HolaCamp busca fomentar un flujo de visitantes más constante y evitar la masificación en temporadas altas, así como diversificar su oferta con opciones de turismo de aventura, naturaleza y cultura.

Dos ubicaciones privilegiadas

“HolaCamp Camino es un enclave único en Galicia, rodeado de naturaleza y con una localización privilegiada tanto para los peregrinos del Camino de Santiago, como para los clientes que quieran disfrutar de la naturaleza en una localización muy cercana a la ciudad de Santiago de Compostela”, explica Alfonso Leprevost. El complejo dispone actualmente de 3 villas con 5 habitaciones cada una, y 5 cabañas de 2 plazas y, este verano, ampliará su oferta con 12 tiny homes y 15 tiendas glamping. Además, se llevará a cabo una ampliación de 150 parcelas adicionales para autocaravanas y acampada libre, junto con nuevos alojamientos glamping, bungalows y mobile homes. A largo plazo, se prevé la construcción de una segunda piscina y una zona deportiva, con una inversión prevista en 4 millones de euros. 

Por su parte, HolaCamp Arán Aventura se encuentra en el corazón del Valle de Arán, un destino ideal tanto para deportes de invierno como para turismo activo en verano. Con 120 parcelas y una extensión de 3 hectáreas, este camping cuenta con un parque de aventuras con tirolinas y actividades para todas las edades. “Para 2025 prevemos la instalación de nuevas tiny homes y 15 tiendas glamping, además de mejoras en las infraestructuras existentes, con una inversión de 500.000 euros”, detallan. 

Ambos campings han sido incorporados bajo un modelo de gestión total, lo que permitirá a HolaCamp implementar su expertise en revenue management, marketing, atención al cliente y calidad para potenciar el crecimiento de estos establecimientos. “En el caso de HolaCamp Camino, vamos a transformar un negocio familiar en un referente del sector, gracias a nuestra capacidad de inversión y la optimización de procesos”, señala Leprevost.

En cuanto a HolaCamp Arán Aventura, la compañía destaca su gran potencial de mejora respecto a la gestión anterior: “Vamos a modernizar el servicio, digitalizar procesos y garantizar que el camping pueda operar de manera autónoma, permitiendo reservas y check-ins en cualquier momento del año”. 

Consolidación de HolaCamp como líder del sector

Con la incorporación de estos dos nuevos campings a la cadena, HolaCamp ya supera la decena de campings en su primer año natural de actividad, incluyendo uno de ellos en Portugal, posicionándose como una de las compañías punteras en el sector. “Nuestra apuesta por campings de calidad, abiertos todo el año y con una oferta diferenciada nos ha permitido consolidarnos rápidamente como una de las principales cadenas del sector”, señalan desde la compañía. 

De cara a 2025, HolaCamp planea sumar al menos cinco nuevos campings en España y Portugal, manteniendo su plan de expansión, así como explorar nuevas oportunidades en mercados europeos, lo que reforzará su presencia internacional en los próximos años.

El envejecimiento se dispara en Galicia y alcanza el récord de 224,3%

En el año 2024 las cifras de envejecimiento en nuestro país han experimentado el mayor crecimiento de toda la serie histórica, de 5 puntos porcentuales. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, el pasado año se registró un nuevo máximo histórico, del 142,3% o, lo que es lo mismo, ya se contabilizan 142 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 (en 2023 la cifra alcanzó el 137,3%).

Los gallegos pasan más de 3 horas y 28 minutos al día distraídos, pero son los que menos tiempo tardan en volver a concentrarse

La necesidad de ser siempre productivo, combinada con la autoexigencia, ha convertido la eficiencia en una carga que roza lo insostenible hasta el punto de volverse agotadora y, en ocasiones, una obsesión. Tal es así, que la lista de obligaciones nunca se reduce, sino que se multiplica, y parece que la productividad se convierte en un medidor de valor personal, repercutiendo en la salud mental, las relaciones personales y la motivación.

imagin pone en marcha una incubadora para acelerar proyectos de emprendimiento sostenible

imagin, el neobanco líder entre los jóvenes en España impulsado por CaixaBank, ha puesto en marcha una incubadora para acelerar proyectos de emprendimiento sostenible. Esta iniciativa, que arranca en febrero, acogerá ocho equipos, cada uno de los cuales formado por tres jóvenes mayores de 16 años que han participado en el imaginPlanet Challenge, el programa de desarrollo de ideas de emprendimiento de imagin que este año ha alcanzado su quinta edición.

El mercado transaccional de América Latina moviliza 2.275 millones de euros en enero, un 51% menos (Argentina sube en el ranking, con un aumento del 36%)

El mercado transaccional de América Latina ha registrado en enero un total de 173 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de 2.385 millones de dólares (2.275 millones de euros), lo que supone un descenso del 23% en el número de transacciones y del 51% en su importe, con respecto a enero de 2024.