HolaCamp amplía su oferta con la incorporación de dos nuevos campings en Galicia y el Pirineo Catalán

HolaCamp, compañía catalana gestora y operadora de campings, mantiene su política de expansión e inicia el nuevo año con la incorporación de dos nuevos campings a su cadena en las localidades de O Pino (A Coruña) y Les (Valle de Arán) en los que invertirá 4,5 millones de euros. 

La integración de los nuevos HolaCamp Camino, a solo 20 minutos de Santiago de Compostela, y HolaCamp Arán Aventura, a 15 minutos de Vielha y 30 de Baqueira Beret, suponen un “punto de inflexión” en la compañía, que se aleja de enclaves costeros en el Mediterráneo y apuesta de lleno por el turismo de montaña y aventura, en el caso de HolaCamp Arán Aventura, y turismo cultural y de naturaleza en HolaCamp Camino. 

“Queremos diversificar nuestra oferta para incluir destinos de interior, montaña y cultura, ofreciendo experiencias durante todo el año y promoviendo un turismo sostenible y equilibrado”, explica el CEO de HolaCamp, Alfonso Leprevost. “Con HolaCamp Camino y HolaCamp Arán Aventura consolidamos nuestro modelo de camping premium en ubicaciones estratégicas y con gran atractivo turístico”, añade el cofundador de la compañía. 

La apuesta por campings abiertos durante todo el año responde a la creciente demanda de alojamientos alternativos que ofrezcan experiencias más allá del turismo estacional, explican desde la operadora. Con esta estrategia, HolaCamp busca fomentar un flujo de visitantes más constante y evitar la masificación en temporadas altas, así como diversificar su oferta con opciones de turismo de aventura, naturaleza y cultura.

Dos ubicaciones privilegiadas

“HolaCamp Camino es un enclave único en Galicia, rodeado de naturaleza y con una localización privilegiada tanto para los peregrinos del Camino de Santiago, como para los clientes que quieran disfrutar de la naturaleza en una localización muy cercana a la ciudad de Santiago de Compostela”, explica Alfonso Leprevost. El complejo dispone actualmente de 3 villas con 5 habitaciones cada una, y 5 cabañas de 2 plazas y, este verano, ampliará su oferta con 12 tiny homes y 15 tiendas glamping. Además, se llevará a cabo una ampliación de 150 parcelas adicionales para autocaravanas y acampada libre, junto con nuevos alojamientos glamping, bungalows y mobile homes. A largo plazo, se prevé la construcción de una segunda piscina y una zona deportiva, con una inversión prevista en 4 millones de euros. 

Por su parte, HolaCamp Arán Aventura se encuentra en el corazón del Valle de Arán, un destino ideal tanto para deportes de invierno como para turismo activo en verano. Con 120 parcelas y una extensión de 3 hectáreas, este camping cuenta con un parque de aventuras con tirolinas y actividades para todas las edades. “Para 2025 prevemos la instalación de nuevas tiny homes y 15 tiendas glamping, además de mejoras en las infraestructuras existentes, con una inversión de 500.000 euros”, detallan. 

Ambos campings han sido incorporados bajo un modelo de gestión total, lo que permitirá a HolaCamp implementar su expertise en revenue management, marketing, atención al cliente y calidad para potenciar el crecimiento de estos establecimientos. “En el caso de HolaCamp Camino, vamos a transformar un negocio familiar en un referente del sector, gracias a nuestra capacidad de inversión y la optimización de procesos”, señala Leprevost.

En cuanto a HolaCamp Arán Aventura, la compañía destaca su gran potencial de mejora respecto a la gestión anterior: “Vamos a modernizar el servicio, digitalizar procesos y garantizar que el camping pueda operar de manera autónoma, permitiendo reservas y check-ins en cualquier momento del año”. 

Consolidación de HolaCamp como líder del sector

Con la incorporación de estos dos nuevos campings a la cadena, HolaCamp ya supera la decena de campings en su primer año natural de actividad, incluyendo uno de ellos en Portugal, posicionándose como una de las compañías punteras en el sector. “Nuestra apuesta por campings de calidad, abiertos todo el año y con una oferta diferenciada nos ha permitido consolidarnos rápidamente como una de las principales cadenas del sector”, señalan desde la compañía. 

De cara a 2025, HolaCamp planea sumar al menos cinco nuevos campings en España y Portugal, manteniendo su plan de expansión, así como explorar nuevas oportunidades en mercados europeos, lo que reforzará su presencia internacional en los próximos años.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.