HolaCamp inicia su expansión internacional en Portugal con la incorporación del Camping Albufeira

La compañía catalana especializada en gestión y touroperación de campings realizará en los próximos 3 años una inversión en mejoras de más de 4 millones de euros en HolaCamp Albufeira, de un tamaño de 26 hectáreas, entre los 5 campings más grandes de Portugal. 

Con esta incorporación la cadena alcanza los 9 campings en gestión en pleno proceso de expansión nacional e internacional, tal y como señala su CEO, Alfonso Leprevost: “Planeamos incorporar al menos 5 nuevos campings por año, enfocándonos en invertir en la mejora de instalaciones y servicios para el cliente”.

“Nos decidimos por la adquisición del Camping Albufeira por su ubicación privilegiada en un entorno natural, un destino turístico de primer nivel Internacional, y su gran tamaño, lo cual nos permitirá habilitar diferentes espacios según las diferentes tipologías de cliente que tenemos”, destaca Leprevost.

La operadora especializada en la gestión y touroperación de campings HolaCamp encara la recta final del año con un nuevo e importante paso en su plan de expansión: la incorporación a su cadena del Camping Albufeira, entre los 5 más grandes de Portugal. 

Alfonso Leprevost, CEO de la compañía, anticipa una inversión de más de 4 millones de euros en los próximos años en este camping de 26 hectáreas situadas en una zona privilegiada del Algarve portugués, limítrofe con la playa y a tan solo 5 kilómetros del centro de la Albufeira.

“Nos decidimos por el Camping Albufeira por su ubicación privilegiada en un entorno natural, es un destino turístico de primer nivel Internacional, y su gran tamaño nos permitirá habilitar diferentes espacios según las diferentes tipologías de cliente que tenemos, además de las amplias prestaciones que ofrece ya el camping, atrayendo tanto a turistas nacionales como internacionales”, explica Leprevost. 

Tras varios meses trabajando en el camping, donde HolaCamp ha contado con alojamientos previos a la incorporación, la compañía hace un balance “muy positivo”, logrando una ocupación superior al 90% durante este verano en sus tiendas glamping. “Estamos muy satisfechos”, admite Leprevost. “Las reseñas han sido excelentes, y la acogida por parte de nuestros clientes ha sido increíble; estamos entusiasmados con añadir nuevos alojamientos, como nuestras tiny houses este mismo otoño, lo que nos permitirá ofrecer aún más opciones a nuestros huéspedes”, añade.

Esta incorporación ha contado con el apoyo de la firma de Direct Lending Resilience Partners, en lo que constituye su primera transacción fuera de España. Con esta operación, la marca reafirma su compromiso de apoyar el crecimiento de las PYMES obteniendo exposición directa al mercado portugués a través de un negocio con amplias perspectivas de desarrollo que promueve un modelo de turismo sostenible y de calidad.

Un ambicioso plan de expansión

Tras el cierre de este acuerdo, la compañía dirigida por Alfonso Leprevost suma su primer activo fuera de España y alcanzan los 8 campings en gestión más 9 destinos en touroperación. Sobre la decisión de comenzar su expansión internacional en esta ubicación, Leprevost admite que “Portugal nos resulta especialmente interesante como destino, y hemos reforzado nuestra presencia allí abriendo una oficina en Lisboa, con un equipo que nos ayudará a dar soporte a nuestro camping en Albufeira y a seguir abriendo mercado”. 

Los próximos pasos para el proyecto de expansión de HolaCamp incluyen varias iniciativas que les sitúan como una de las operadoras líderes en el mercado: “Planeamos incorporar al menos 5 nuevos campings por año, enfocándonos en invertir en la mejora de instalaciones, alojamientos y servicios. Siempre respetando el entorno natural donde estamos”, confirma el CEO de HolaCamp.  

Adicionalmente, Leprevost señala que la compañía ha comenzado un proceso para fortalecer su estructura operativa, aumentando el equipo de su sede de Barcelona con la llegada de nuevos perfiles en los departamentos de revenue, marketing, estrategia, finanzas, IT o data análisis, entre otros, ampliando en más de 30 el número de empleados en sus oficinas centrales de Barcelona. La compañía sumará así casi 200 empleados entre oficinas centrales y campings.

El sector del camping en Portugal atraviesa su mejor momento

El sector del camping en Portugal ha experimentado un crecimiento sin precedentes. El pasado año, los campings lusos superaron los 30 millones de huéspedes y los 77 millones de pernoctaciones, con unos ingresos récord de alrededor de 6.000 millones de euros, de acuerdo a las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística portugués. El CEO de HolaCamp explica que el sector del camping en Portugal está atravesando “una fase de transformación, con una demanda en crecimiento desde la pandemia, similar a lo que ocurre en España”.

“Actualmente, la acampada libre es predominante, y la oferta de alojamientos como bungalows, tiny homes o glamping es limitada. Sin embargo, una influencia significativa proveniente de Francia, que ya ha impactado en España, está comenzando a transformar el modelo de camping en Portugal”, explica Leprevost, quien añade que “tradicionalmente, este sector en Portugal se ha centrado más en el modelo residencial y presenta una gran heterogeneidad, pero está en camino de evolucionar hacia las nuevas tendencias del mercado del camping”.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.