Huawei y ORCA Irlanda presentan un proyecto que protege la vida marina (a través de la tecnología)

Huawei y la Ocean Research and Conservation Association (ORCA) de Irlanda han mostrado las últimas conclusiones obtenidas, en el proyecto Smart Whales Sound, sobre la protección de la vida marina en Irlanda. El proyecto utiliza sofisticados modelos de inteligencia artificial y aprendizaje profundo, con tecnología Huawei, para detectar e identificar automáticamente especies de cetáceos en Irlanda. 

El proyecto también tiene como objetivo examinar el impacto de la contaminación acústica submarina en los cetáceos y desarrollar estrategias de conservación para proteger y mantener la biodiversidad en los ecosistemas más singulares del mundo. El estudio, presentado durante la celebración del OceanTech Summit en el castillo de Baltimore, ha descubierto que las rutas marítimas de la zona del Mar Céltico contribuyen significativamente a la contaminación acústica del medio marino. 

Los datos del estudio se han obtenido a través de un sistema de detección y monitorización multiespecífica en tiempo real, a través de la herramienta ModelArts de Huawei. Los sonidos de la fauna marina se recogen en un sistema en la nube, donde diferentes algoritmos desarrollados con inteligencia artificial se encargan de analizarlos. Se espera que este proyecto tenga implicaciones prácticas para la conservación marina y proporcione información en tiempo real a los buques en zonas de presencia de ballenas, frente a la costa sur, gracias al nuevo sistema de adquisición de datos acústicos. También se espera que el sistema pueda ayudar en la planificación de infraestructuras marinas clave, como las instalaciones de energías renovables en alta mar, para garantizar una minimización del impacto de su construcción sobre la vida marina. 

Emer Keaveney, cofundador y director ejecutivo de ORCA Irlanda, ha señalado que “el ruido del transporte y de otras actividades humanas en las aguas puede tener efectos muy perjudiciales para la vida marina, como las ballenas y los delfines. El ruido de los buques, como por ejemplo el zumbido de un portacontenedores, puede desplazar a los animales fuera de sus hábitats, enmascarar el canto de las ballenas y afectar a la comunicación de los animales y a importantes estrategias vitales, como la alimentación coordinada. Los avances tecnológicos y la innovación brindan cada vez más oportunidades de utilizar estas tecnologías para hacer el bien y mejorar nuestra comprensión del mundo natural. En concreto, para este proyecto estamos utilizando ModelArts de Huawei y su almacenamiento en la nube, que junto a la IA y al aprendizaje automático, permiten automatizar el seguimiento de la vida silvestre para la conservación marina". 

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.