I Jornada del IV Congreso de Atrevia: reflexiones sobre comunicación y sociedad (el sector que registra una mayor adopción de la IA en España, por encima de las TIC)

La integración progresiva de nuevas tecnologías, una transformación digital acelerada y un proceso de escucha activa previo a la toma de decisiones han sido los ejes estratégicos más destacados en los paneles del primer día del IV Congreso Iberoamericano organizado por ATREVIA, empresa global de Comunicación y Asuntos Corporativos, que ha arrancado esta mañana en Madrid, en las instalaciones de CaixaForum, y que se extenderá hasta este miércoles tras completar una programación de dos días en la que están convocados reputados expertos de diferentes sectores con el objetivo de identificar las tendencias y novedades que están marcando el presente y futuro de las áreas de Marketing, Comunicación y Asuntos Públicos de empresas y organizaciones.  

En esta nueva edición, enfocada a construir confianza en torno a la inteligencia artificial, la presidenta y fundadora de ATREVIA, Núria Vilanova, se ocupaba de la apertura del evento apelando a una única respuesta frente a la inquietud que genera este nuevo escenario tecnológico: «Toca ser más humanos que nunca. El compromiso, el impacto, la sostenibilidad y el propósito han de ser la base de nuestra postura al respecto, junto a nuestros valores y creencias; es el momento de abrazar la IA, pero debemos hacerlo desde el conocimiento y la visión estratégica, sin perder el foco en las personas».

En línea con este enfoque, panelistas invitados como Anyarlene Bergés, vicepresidenta de Asuntos Públicos y Comunicación de INICIA, Sergi Loughney, director de Relaciones Institucionales del Grupo Fundación “La Caixa”, Leticia Pérez, directora general de AC2ALITY;  Íñigo Tapiador, director de Marketing & Comunicación del Consejo Regulador de la DOCa. Rioja, o Jorge Lukowski, director global de Marketing y Comunicación de NEORIS, han coincidido en abogar por una acogida positiva y necesaria de las nuevas tecnologías como grandes aliadas para automatizar y economizar procesos, pero manteniendo la prioridad de demostrar un liderazgo que vele por el capital humano de las organizaciones y que actúe de acuerdo con lo que la sociedad y los clientes esperan de ellas. 

Todo ello, respaldado por datos que apuntan a una inevitable transición digital si las empresas quieren poder seguir mirando al futuro, como la consolidación de las RRSS como canales de acceso preferente a la información (primera opción ya para un 39% de la población española), la mayoría absoluta de usuarios partidarios de una fragmentación personalizada de canales y mensajes, y la creciente penalización a marcas y empresas por enviar contenidos genéricos. 

En este contexto, la IA ofrece un valioso apoyo y un amplio abanico de soluciones para que las compañías superen con éxito los desafíos actuales para conseguir y mantener el engagement de sus públicos de interés. 

Al hilo de todo lo anterior, la mayoría de los ponentes de esta primera jornada coinciden también en señalar la escucha como primer paso fundamental en la toma de decisiones y en el diseño de estrategias, apreciando las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen para llevarla a cabo eficazmente en la actualidad. Así lo han afirmado, entre otros, Enrique Tomás, CEO de la empresa que lleva su nombre; Tomás Cabacas, director de Innovación y Nuevo Negocio de TPNet o Rocío Jiménez, gerente de Marketing y Comunicación de OUIGO España. 

La jornada también ha servido para conocer qué sectores encabezan esta transformación, siendo Información y Comunicaciones quien ocupa el primer puesto en cuanto a integración de IA en sus dinámicas y procesos de trabajo, por delante incluso de las TIC. 

Isabel Lara, vicepresidenta de Agencia (ATREVIA) y CEO de La Luna de ATREVIA, ha sido la encargada de despedir esta primera jornada afirmando que «sin duda, la IA está cambiando radicalmente muchas cosas, pero el objetivo va a seguir siendo el mismo: construir confianza con nuestros stakeholders».

El IV Congreso Iberoamericano ATREVIA de Tendencias en Marketing, Comunicación y Asuntos Públicos continuará mañana miércoles con su segundo y último día de ponencias y actividades.  



Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Soltour convierte el regalo de comunión en una experiencia que deja huella con su tarjeta ‘Solgift’

Soltour, turoperador líder en España y Portugal, lanza su campaña especial de comuniones 2025, pensada para transformar este día en un regalo inolvidable para toda la familia. La campaña estará disponible del 15 de abril al 15 de mayo de 2025 y permitirá disfrutar de estancias entre el 20 de junio y el 15 de septiembre. Esta oferta exclusiva incluye vuelos y alojamiento gratuitos para el primer niño, brindando a las familias la posibilidad de planificar sus vacaciones al mejor precio y con la máxima flexibilidad.