IA y formación docente, entre las principales tendencias de aprendizaje en 2024

Los cambios disruptivos que está atravesando la sociedad en el plano tecnológico, social y medioambiental traen consigo una serie de transformaciones en el empleo, que exigirán la actualización de las habilidades de los trabajadores a medibo y largo plazo. Según el último informe Tendencias de Formación, elaborado por Randstad Research, 6 de cada 10 trabajadores van a necesitar formación en los próximos tres años para mejorar sus habilidades y sus conocimientos en su desempeño laboral.

En este sentido, ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha elaborado el informe ‘Tendencias de aprendizaje 2024’, donde se recogen los ejes clave que marcarán el camino de la formación para este año.

“El auge de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, la robótica, el pensamiento computacional o la realidad aumentada están transformando la manera en que nos desenvolvemos en el ámbito educativo. Igualmente, es necesario destacar la importancia de la educación en competencias emocionales como vehículo para la búsqueda del bienestar tanto del alumnado como del profesorado”, afirma Ainhoa Marcos, Country Manager de Educación en ODILO.

La consolidación de la IA como herramienta educativa
La inteligencia artificial (IA) juega un papel fundamental en la adaptación del aprendizaje, al posibilitar que los materiales, las actividades y las estrategias de enseñanza se ajusten a las necesidades particulares de cada estudiante.  La inteligencia artificial posibilita que las plataformas de aprendizaje proporcionen un aprendizaje adaptativo y personalizado, ajustando los contenidos y las necesidades o intereses del alumnado.

Al integrar inteligencia artificial de manera efectiva, los profesores pueden optimizar la planificación de clases, centrarse en las necesidades individuales de los estudiantes y mejorar la eficacia general del proceso educativo. Pero debemos entender la IA como una herramienta y no como un fin, ya que la enseñanza implica aspectos emocionales, éticos, culturales y sociales en la labor docente que la IA nunca va a poder reemplazar.

El impacto de las pantallas
Los resultados de los alumnos españoles en el último Informe PISA han suscitado una gran preocupación, puesto que hablamos de las peores cifras desde que se empezara a publicar este estudio en el año 2000. En relación con ello, el 30% de los estudiantes encuestados opinan que las pantallas generan distracciones en el momento del aprendizaje. Esto ha provocado que muchos agentes, tanto políticos como sociales, valoren negativamente el papel que están jugando las pantallas en la educación y el impacto que tienen en la implicación de los alumnos.

El uso de dispositivos digitales en las escuelas es un tema polémico, con impactos tanto positivos como negativos en el rendimiento y bienestar de los estudiantes. Sin embargo, la OCDE, a través de PISA, muestra una relación positiva entre la integración intencional de la tecnología en la educación escolar y el rendimiento estudiantil, así como reconoce que los dispositivos de ocio como los teléfonos móviles pueden distraer y tener consecuencias negativas, ya que la distracción digital de los dispositivos de ocio está asociada con resultados de aprendizaje más bajos.

Entonces, ¿qué pueden hacer las instituciones educativas? El desafío radica en fomentar la integración deliberada y productiva de la tecnología digital en entornos de aprendizaje, al tiempo que se minimizan sus posibles distracciones. El problema no son las pantallas, sino la falta de formación para educar a los estudiantes en un consumo responsable y equilibrado. Por un lado, porque facilitan una amplia gama de recursos que van más allá de las limitaciones de un libro de texto y, por otro, debido a que complementan la lección que imparte el profesor, de forma que ayudan a una mejor asimilación de los contenidos.

La profundización en contenidos STEM
A medida que la tecnología avanza como una competencia transversal en el mercado laboral, la educación STEM se consolida como un modelo novedoso que promueve la integración y el desarrollo de materias científico-técnicas en un único marco disciplinar. Plantea un enfoque didáctico cuyo objetivo es garantizar su presencia en todas las asignaturas a través de la inclusión de contenidos imprescindibles para el desarrollo profesional en el actual contexto global: código, programación, robótica, etc. No en vano, la LOMLOE plantea este modelo como una nueva forma de comprender el mundo utilizando métodos científicos, pensamientos matemáticos y de la ingeniería para transformar el entorno de forma comprometida, responsable y sostenible.

En los últimos años, han surgido otras vertientes como STEAM o ST2REAM, que agregan materias como las artes o la lectura. La premisa es la misma: hacer que los estudiantes aprendan sobre pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad, innovación, investigación, colaboración y liderazgo. 

En la era digital actual, la programación y el pensamiento computacional han dejado de ser habilidades exclusivas de los expertos en tecnología para convertirse en herramientas fundamentales en la formación integral de los estudiantes. La integración de estas habilidades en todas las asignaturas y niveles educativos de forma transversal es una necesidad imperativa para preparar a las generaciones futuras ante un mundo cada vez más tecnológico y conectado. No se trata solo de enseñar a programar, sino de desarrollar habilidades cognitivas fundamentales y de preparar a los estudiantes para un mundo en constante cambio. La colaboración entre disciplinas y la adopción de enfoques pedagógicos innovadores son clave para asegurar que cada estudiante adquiera las herramientas necesarias para prosperar en la sociedad digital del mañana.

La búsqueda del bienestar de los alumnos
Las escuelas del mañana no deben centrarse únicamente en el rendimiento académico, sino también aspirar a desarrollar estudiantes capaces de pensar de manera independiente, poseer un sólido sentido de moralidad y navegar en un mundo globalizado y digital. PISA 2022 también abarca una gama más amplia de resultados cognitivos, sociales y emocionales de los estudiantes, capturados en el nuevo PISA Happy Life Dashboard. Los últimos resultados de PISA muestran que los sistemas educativos pueden ofrecer tanto instrucción de alta calidad como oportunidades de aprendizaje equitativas para todos, y que pueden respaldar la excelencia académica no a expensas del bienestar de los estudiantes, sino a través del bienestar de los estudiantes.

La tarea para los gobiernos es ayudar a que los sistemas educativos estén a la altura de este desafío. Al comprender cómo funcionan las tecnologías que rodean nuestras vidas, los estudiantes pueden tomar decisiones informadas, participar activamente en la sociedad digital y contribuir al desarrollo sostenible.

La importancia de la formación docente
La formación docente es esencial para proporcionar una educación de calidad y garantizar el éxito profesional en el futuro. En lo que se refiere a ello, el bilingüismo es uno de los principales horizontes de mejora, ya que no solo enriquece la experiencia de aprendizaje, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar la alta competitividad del mercado laboral actual. Por otro lado, en un mundo cada vez más digitalizado, es crucial que los educadores integren de manera efectiva las tecnologías emergentes en su propuesta para proporcionar una enseñanza completa y de calidad.

La combinación de estas dos dimensiones, junto con la capacitación en ingeniería emocional, fortalece la labor docente y propicia un modelo educativo que trasciende las barreras lingüísticas y tecnológicas, al tiempo que cultiva el bienestar emocional de alumnos y profesores.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La gastronomía mundial se encontrará el próximo mes de junio en Jerez de la Frontera

Los próximos 2 y 3 de junio Jerez de la Frontera acogerá la XI edición de Copa Jerez Forum & Competition, una de las mayores citas del panorama gastronómico internacional. Ponencias, catas, degustaciones, visitas a bodegas o una emocionante exhibición de cocina en vivo conforman la agenda de un congreso que durante dos jornadas reunirá en el Teatro Villamarta a grandes referentes de la vanguardia gastronómica y los Vinos de Jerez. El programa de actividades se desarrollará en torno a tres pilares: el Forum, la Final Internacional de la XI Copa Jerez y experiencias Copa Jerez Off.

La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)