Iberdrola inicia la construcción de East Anglia Three en el Reino Unido, su mayor parque eólico marino

Iberdrola, a través de su filial británica ScottishPower, ha iniciado, con la instalación del primer monopilote, la construcción de su parque eólico marino 'East Anglia Three' en aguas del Reino Unido, el proyecto de esta tecnología más grande del grupo y el segundo más grande del mundo, y que supondrá una inversión de 4.000 millones de libras (más de 4.680 millones de euros), informó la compañía.

En concreto, este parque se trata del tercer proyecto de la compañía dentro su complejo East Anglia Hub, ubicado en el Mar del Norte (Reino Unido) a más de 60 kilómtreos de la costa.

Con una altura de 84 metros, 1.800 toneladas de peso y 10,6 metros de diámetro, los monopilotes representan un récord en la industria de la eólica marina al convertirse en los más grandes instalados hasta la fecha con un buque autoelevable en Europa. Esta primera pieza ha sido fabricada en el astillero de Seanergies en Fene, construida por Navantia y Windar Renovables, e instalada por Seaway Ventus.

'East Anglia Three' contará con un total de 95 monopilotes que serán construidos por empresas españolas. La UTE Navantia Seanergies-Windar Renovables (JVNW) fabricará 45 de ellos, mientras que Haizea fabricará los 50 restantes.

Además, Windar Renovables también producirá las 95 piezas de transición del parque. Cada una de estas piezas cuenta con 20 metros de altura, ocho metros de diámetro y más de 400 toneladas de peso y la primera de ellas también ha sido instalada. Por su parte, las 95 turbinas, de 14,7 megavatios (MW) cada una, serán de Siemens Gamesa.

ABASTECER 1,3 MILLONES DE HOGARES

Cuando las 95 turbinas estén instaladas, previsiblemente a principios de 2026, serán capaces de generar 1.400 MW de energía, suficiente para abastecer de electricidad sostenible, autóctona y competitiva a más de 1,3 millones de familias en Reino Unido. Este proyecto permite al país avanzar en la independencia energética y apoyará su crecimiento económico en las próximas décadas.

Solo la construcción de los 45 monopilotes por parte de Navantia-Windar, va a suponer un total de 900.000 horas de trabajo durante un plazo de ejecución de 15 meses, lo que ya está generando alrededor de 450 empleos entre las dos empresas e industria auxiliar colaboradora, produciendo un efecto tractor en la industria española.

La relación entre Iberdrola y Navantia-Windar suma ya más de 10 años y contratos por un valor superior a los 1.000 millones de euros, con encargos para los parques eólicos marinos de la energética en Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos.

EAST ANGLIA HUB

El grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán comenzó a construir East Anglia Hub en 2022. El complejo agrupa tres proyectos con una capacidad instalada total de 2.900 MW: 'East Anglia One North', 'East Anglia Two' y 'East Anglia Three'.

Esta potencia es suficiente para abastecer energía limpia a 2,7 millones de hogares británicos y supone más del 7,5% del objetivo de 40 GW de energía eólica marina fijado por el Gobierno de Reino Unido para 2030.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).