Iberia firma un convenio con ACNUR para facilitar el traslado de familias refugiadas a España

Iberia ha firmado un convenio de colaboración con el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) que facilitará el traslado a España de manera gratuita de personas refugiadas y sus familias.

Según un comunicado, estos traslados se realizarán en el marco de los procesos legales o programas e iniciativas institucionales establecidas para ello. Este convenio de colaboración se va a beneficiar, principalmente, de las 18 rutas que Iberia tiene en 16 países de Latinoamérica.

Así, ambas partes van a trabajar conjuntamente para identificar a los posibles beneficiarios, el número y el origen de las rutas. Además, van a crear un Comité Técnico encargado de elaborar un plan de trabajo, hacer un seguimiento de las acciones, evaluar los resultados y poner en marcha nuevas propuestas de cooperación.

El acuerdo podrá favorecer también a familiares de personas refugiadas, beneficiarias de protección temporal o subsidiaria que viajen a España con el objetivo de reunirse con sus familias en el contexto de procesos de reunificación familiar previstos en la legislación; a personas refugiadas que hayan sido identificadas y seleccionadas en base a su formación previa y perfil académico y hayan sido admitidas por las autoridades competentes para realizar estudios académicos en instituciones educativas en España; y a otras personas refugiadas que sean admitidas en España en el marco de procesos o programas de protección que requieran de apoyo para su traslado a España.

El convenio de colaboración ha sido rubricado por la representante en España de ACNUR, Sophie Muller, y la directora comercial y de Desarrollo de Red y Alianzas de Iberia, María Jesús López Solás.

"Este acuerdo se enmarca en la estrategia de Iberia de apoyar el impacto social y responde a nuestro propósito de conectar a personas por el mundo generando prosperidad", ha destacado Solás.

Por su parte, la representante en España de ACNUR ha celebrado que "gracias a este acuerdo vamos a hacer posible que los refugiados se unan con sus familias y encuentren soluciones duraderas".

Muller también ha recordado que este convenio se enmarca en el Pacto Mundial y el Foro Mundial sobre los Refugiados, que comienza mañana en Ginebra (Suiza).

 

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Crece un 3,6% el ecosistema español de spin-offs tecnológicas

El ecosistema de empresas tecnológicas surgidas de universidades y centros de investigación ha crecido un 3,6% en el último año, para un total de 1.007 spin-offs deep tech activas actualmente en España. Así lo indica informe de Mobile World Capital (MWCapital) ‘El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025’, que se ha presentado esta mañana en la sede del Ministerio para la Transformación Digital.