Integrar la naturaleza en el diseño de oficinas, clave para reducir el estrés y mejorar la productividad hasta en un 15%

El espacio de trabajo del futuro ya no se define únicamente por su funcionalidad o estética. Hoy, el bienestar de las personas, el compromiso ambiental y la eficiencia operativa marcan una nueva hoja de ruta para arquitectos, promotores y empresas. En este contexto, Arup, firma global de desarrollo sostenible, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, destaca el diseño biofílico como una de las tendencias clave que está revolucionando los entornos laborales en España y a nivel internacional.

Este enfoque, que promueve la conexión directa con la naturaleza mediante luz natural, vistas a zonas ajardinadas, vegetación y biomateriales, no solo responde a una creciente demanda de salud y bienestar en los espacios de trabajo, sino que además ofrece beneficios medibles: un estudio de la Universidad de Cardiff demuestra que puede incrementar la productividad en un 15%, reducir el absentismo y mejorar la salud mental de los trabajadores.

Personas en el centro de cada espacio

El diseño biofílico permite repensar los espacios desde una lógica más humana y resiliente. Jardines verticales, techos verdes, patios interiores, materiales naturales o grandes ventanales no solo transforman el ambiente físico, sino también la experiencia emocional de quienes lo habitan. Estos elementos crean “islas verdes” en entornos urbanos, que mitigan el efecto isla de calor, mejoran la calidad del aire interior y reducen la necesidad de climatización artificial.

Este tipo de diseño se puede aplicar tanto en nuevas construcciones como en rehabilitaciones integrales, desde sedes corporativas hasta instalaciones públicas, centros educativos o edificios administrativos y sanitarios. Es un modelo escalable y flexible, que sitúa el bienestar de las personas y la sostenibilidad ambiental como ejes de transformación del entorno construido.

“Apostar por el diseño biofílico en los espacios de trabajo no solo representa una innovación arquitectónica, sino también una ventaja estratégica para las empresas. Además, este enfoque facilita la obtención de certificaciones internacionales en calidad, sostenibilidad y bienestar, como WELL o LEED, que reconocen el esfuerzo por integrar criterios de salud, inclusión y equidad en el entorno laboral. 

Las oficinas biofílicas tienen el potencial de transformar la cultura organizacional y mejorar significativamente la experiencia diaria de quienes las habitan, reduciendo el estrés laboral y mejorando la salud física y mental”, explica Juan Cortés, responsable de Sostenibilidad y Cambio Climático de Arup en España.

Una tendencia alineada con los grandes retos urbanos

Además, esta visión está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las metas de descarbonización del sector inmobiliario. Según datos de la Agencia Internacional de la Energía, los edificios representan casi el 40% del consumo energético en Europa. Diseños biofílicos bien implementados permiten reducir esta huella de forma significativa, combinando rendimiento ambiental y valor de mercado con adaptación al cambio climático.

En definitiva, la emergencia climática y los retos de las ciudades actuales exigen soluciones holísticas. La integración de la naturaleza en el diseño urbano y arquitectónico se ha convertido en una palanca poderosa para reducir emisiones, regenerar biodiversidad y promover la resiliencia ecológica, social y energética de los edificios.

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

3 restaurantes gallegos nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.

JUPITER el superordenador más potente de Europa despega imparable

Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e Visual IA, anuncia la inauguración de JUPITER Booster, la partición diseñada por Eviden para simulaciones a gran escala y entrenamiento de inteligencia artificial. El acto tuvo lugar en el Centro de Supercomputación de Jülich (Alemania), con la presencia de Friedrich Merz, canciller de la República Federal de Alemania; Hendrik Wüst, ministro-presidente del estado de Renania del Norte-Westfalia; Dorothee Bär, ministra federal de Investigación, Tecnología y Espacio; e Ina Brandes, ministra de Cultura y Ciencia de Renania del Norte-Westfalia.