Itaú, Corona, Claro y Bradesco: las empresas más valiosas de Latinoamérica (según Brand Finance)

Las marcas bancarias, de retail, cervezas y energía (en concreto de petróleo y gas) dominan el 50% de del ranking de las más valiosas en Latinoamérica, según el último informe de Brand Finance, en el que el banco brasileño Itaú figura en primer lugar, con un valor de 8.700 millones de dólares (7.995 millones de euros).

El valor de marca de Itaú ha aumentado en un 32%. Su éxito se debe a factores como un mayor margen financiero con los clientes, mayores comisiones y tarifas, y ganancias en seguros, especialmente en el negocio de tarjetas. Además, el banco está viendo ya los resultados de su estrategia digital, donde ya poseen el 50% de la plataforma modernizada y funcionando en la nube pública.

Según el estudio de mercado anual de Brand Finance, la notoriedad, familiaridad y consideración de la marca en Brasil duplica la media sectorial. De ahí la fortaleza de la marca, que este año obtiene una puntuación de 84,4 sobre 100 y una calificación de 'AAA-'.

En segundo lugar en el ránking se encuentra la cervecera mexicana Corona Extra, con un valor de marca estimado en 7.400 millones de dólares (7.043 millones de euros). Completan el 'top 5' el conglomerado Claro y otros dos bancos brasileños, Bradesco y Banco do Brasil.

Entre los diez primeros puestos cabe destacar la presencia de otra cervecera, Modelo, y de las petroleras Ecopetrol y Petrobras, procedentes de Colombia y Brasil, respectivamente.

Según la directora general para España, Portugal y Sudamérica de Brand Finance, Pilar Alonso Ulloa, las 100 marcas latinoamericanas más importantes valen hoy un 10% más que en 2022.

LAS MARCAS MÁS FUERTES
Además de calcular el valor de marca, Brand Finance también determina la fuerza relativa de las marcas a través de un cuadro de mando integral de métricas que evalúan la inversión en marketing, el valor de las partes interesadas y el rendimiento empresarial.

Así, la compañía mexicana Lala ha logrado desbancar a la argentina Mercado Libre como la marca más fuerte en Latinoamérica, con una puntuación de 90 sobre 100 en el Índice de Fortaleza de Marca (BSI en sus siglas en inglés) y alcanzando la calificación de marca de élite 'AAA+', la más alta.

Según los estudios de mercado de Brand Finance, Lala ha obtenido las mejores puntuaciones en familiaridad y consideración de su clase en México, así como la mejor calificación en fidelidad de su clase entre los consumidores de México.

Actualmente opera 29 plantas de producción y 172 centros de distribución en México, Brasil, Estados Unidos y Centroamérica; y su plantilla laboral está integrada por 40.000 colaboradores.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

El ecommerce sigue creciendo en España: el 54% de los españoles aumenta sus compras online en 2025, según un estudio del IESE y Veepee

El ecommerce en España continúa su expansión sostenida, integrándose cada vez más en la rutina diaria de los consumidores. Así lo revela el V Estudio Veepee - IESE sobre el futuro del ecommerce en España, elaborado por el profesor del IESE Business School, Iñigo Gallo, y Veepee, actor clave del ecommerce en Europa y líder en ventas flash, que analiza hábitos, expectativas y tendencias de compra online entre diferentes generaciones.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

22 Infoluencers (así se escribe, aprendelo) que están cambiando el periodismo y el conocimiento anglolatino

(Por Otero, Maurizio y Maqueda) Desde la evolución del periodismo tradicional hasta la creación de Infoluencers (INFOLUENCERS o Inforluencer), la forma en que consumimos, creamos y gestionamos la información hoy es más dinámica, multisensorial y estratégica que nunca. La clave está en entender cómo cruzar las fronteras del contenido y convertirnos en hacedores de nuestra propia narrativa de negocios y sociedad.

(Contenido estratégico. Nota Expandida 4 minutos)

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)