Iván Fernández Amil, gallego, de profesión "Contador de historias" (próximamente presentará su trilogía de Historias de Galicia que nadie te había contado)

(Por Lourdes Leblebidjian) En el mundo del emprendimiento y el storytelling, existe un nombre que resuena con fuerza: Iván Fernández Amil. Con una trayectoria marcada por fracasos y aprendizajes, Fernández Amil se define como un “contador de historias” y alguien que va paso a paso, sobreviviendo mientras disfruta el camino.Entre todas las historias que ha compartido, hay una que le llena de orgullo contar: la suya propia. Su orgullo no es por la cantidad de seguidores, los negocios o el dinero que pueda obtener, sino por el impacto que sus historias generan en la vida de quienes las escuchan.

Con su nombre como marca personal, Fernández Amil comprende la importancia de controlar dónde y cómo se proyecta su imagen. Reconoce que su reputación es un activo invaluable y le ha abierto puertas que antes ni siquiera imaginaba. 

Fernández Amil se enorgullece de la conexión que ha establecido con su diversa audiencia que abarca desde taxistas hasta empresarios, CEOs, deportistas y empleados de todos los niveles. “Solo buscan una cosa: pasar un buen rato mientras leen una buena historia”, comenta.

En cuanto a sus clientes, Amil comenta que los elige en función de valores compartidos y el impacto positivo que generan en la sociedad. 

En el ámbito del liderazgo y la gestión de equipos, Fernández Amil destaca el desafío de "encajar las piezas". Reconoce que cada persona es única y encontrar el equipo adecuado para resolver problemas o incidencias es un reto importante. A lo largo de su trayectoria, ha fomentado el humor, la alegría, la empatía y la cercanía con su equipo, lo que ha generado amistades duraderas incluso después de dejar de trabajar juntos. 

El poder transformador del storytelling

En el mundo actual, donde la competencia es feroz y los productos se multiplican a velocidades vertiginosas, contar una buena historia se ha convertido en el factor diferencial para captar la atención de la audiencia y conquistar a los clientes. 

Fernandez Amil considera que el storytelling es una herramienta fundamental para convertir los mensajes en "aventuras misteriosas, legendarias y mágicas". El experto en storytelling comenta que el arte de contar historias permite a las marcas y a las personas captar la atención de la audiencia y “ convertir a nuestros clientes en nuestros fans”.

Emprendimiento: Un camino de valentía y superación

Para Fernández Amil, el camino al emprendedurismo requiere valentía y disposición para enfrentar desafíos constantes.

“ No todo el mundo puede emprender, ni todo el mundo lo necesita”, afirma Ivan. El reconocido contador de historias advierte que emprender implica asumir riesgos, aceptar la posibilidad de fallar y enfrentarse al fracaso en repetidas ocasiones. Es una decisión que requiere introspección y una evaluación realista de las propias fortalezas y debilidades

En cuanto al emprendimiento, Fernández Amil cree que la gente está cansada de los horarios rígidos y las normas absurdas, buscando una forma de vida más flexible y gratificante. Sin embargo, advierte que emprender requiere valentía, disposición para fallar y fracasar repetidamente. No todos están preparados para afrontar esos desafíos y no todos necesitan emprender.

Como consejo para los emprendedores, Fernández Amil les insta a no tener miedo, a pedir ayuda cuando sea necesario, a no temer equivocarse y, sobre todo, a no temer intentarlo. Para aquellos que deseen contar historias, les recomiendo leer constantemente y aprender de los maestros del arte de narrar.

Próximamente 

Con dos libros publicados y un tercero en proceso, Fernández Amil cerrará un ciclo con su trilogía "Historias de Galicia que nadie te había contado". Este tercer libro será el colofón perfecto para sus historias gallegas. Además, está trabajando en un cuarto libro que abarcará historias inspiradoras de todo el planeta. 
En exclusiva a Infonegocios, Fernandez Amil comentó que entre sus planes está trabajando en el lanzamiento de un curso de storytelling y una mentoría para aquellos que deseen aprender a contar historias efectivamente.

En infonegocios somos muy fans de las buenas historias, mas si son de Galicia y nos las cuenta un gallego, por tanto somos muy Fans de Ivan.

Quieres saber mas de Ivan y de sus historias, síguele en Linkedin

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El ecommerce sigue creciendo en España: el 54% de los españoles aumenta sus compras online en 2025, según un estudio del IESE y Veepee

El ecommerce en España continúa su expansión sostenida, integrándose cada vez más en la rutina diaria de los consumidores. Así lo revela el V Estudio Veepee - IESE sobre el futuro del ecommerce en España, elaborado por el profesor del IESE Business School, Iñigo Gallo, y Veepee, actor clave del ecommerce en Europa y líder en ventas flash, que analiza hábitos, expectativas y tendencias de compra online entre diferentes generaciones.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

Moonwalkers, nueva plataforma Venture Client que impulsa startups en el sector del marketing experiencial

Experientia, consultora de brand experience con más de 40 años de recorrido en el sector, presenta la II edición del programa Moonwalkers, su renovada apuesta por la innovación y el talento emprendedor en el sector del marketing experiencial. De la mano de Impact Hub, esta nueva edición evoluciona hacia un proyecto always on activo de forma continua y enfocado en la colaboración directa y real con startups emergentes, alejándose del formato de aceleración e incubación tradicional de la edición anterior.

BeneCasa Open: el torneo de dominó de US$100 000 que encenderá Miami en 2025

(Por Otero y Maqueda) ¿Puede un juego de mesa convertirse en el pivote de negocios, turismo y cultura latina del año? El 6 y 7 de junio de 2025 la respuesta se medirá ficha a ficha en el JW Marriott de Brickell, cuando el BeneCasa Open International Domino Challenge —con el premio más alto en la historia del dominó, US$ 100 000— aterrice en la Magic City. No es solo un campeonato: es un caso práctico de economía naranja, marketing experiencial y orgullo pan-hispano que aspirará a trending topic global. 

(Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)