La Bolsa de Argentina cierra 2023 con una revalorización del 360%, impulsada por la llegada de Milei al poder

El S&P Merval, el principal índice bursátil de Argentina, cierra el 2023 con una revalorización del 360%, alcanzando la cifra de los 1.010.021,88 enteros en su mejor jornada (el pasado 12 de diciembre), en un año que ha estado marcado en el país sudamericano por la celebración de elecciones presidenciales y la llegada de Javier Milei al poder.

En la primera mitad del año, la revalorización ha sido del 110,94%, mientras que el segundo semestre, hasta la fecha actual, se ha saldado con un incremento del 118,12%. Julio ha sido el mejor mes para la Bolsa de Buenos Aires, con una subida del 42,98%.

Los buenos datos del mercado bursátil de Argentina contrastan enormemente con la situación macroeconómica del país, que atraviesa un escenario de crisis inflacionaria, de elevada pobreza y de recesión económica para este año.

El gran impulso en el parqué bursátil de Argentina se dio a partir de agosto, con la celebración de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la primera cita con las urnas del año. En concreto, durante dicho mes, se dio una revalorización del 38,86%, alcanzando niveles históricos.

La victoria del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, que registró un 29,86% de los votos, trajo una nueva jornada en verde para la bolsa de valores de Argentina. El 14 de agosto, el mercado recibió este resultado con agrado, provocando una subida del 3,3% desde el viernes 11 de agosto, la última jornada previa a la cita.

A lo largo de esa semana, entre el 14 de agosto y el 18 de agosto, se dieron cinco jornadas en verde para el S&P Merval, sumando una subida superior al 21%.

De nuevo, en octubre se celebró la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en las que el buen resultado cosechado por el candidato peronista y exministro de Economía, Sergio Massa, llevó a una caída de la Bolsa del 12,44%.

No obstante, tras la segunda vuelta, en la que se disputó la presidencia del país entre Massa y Milei, y que se saldó con la victoria del segundo, el S&P Merval ha vivido de nuevo jornadas de cifras récord, llegando a los 1.010.021,88 puntos.

En el primer mes desde el resultado definitivo de la cita electoral, el pasado 19 de diciembre, se daba una revalorización del 44%. Por aquel entonces, Milei sumaba ya 9 días en el cargo, a los que ahora se suman otros diez, en los que se han aprobado controvertidas políticas en materia económica. Así, desde el pasado 10 de diciembre, se ha dado una caída del 4% del valor del índice.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.